Wednesday, June 26, 2024
 - Have a nice day!

DJI Avata: una manera divertida pero costosa para introducirte al vuelo de drones FPV

Posted By: T3 Latam at 29 August, 2022
DJI Avata

El DJI Avata es una opción excelente para los principiantes en la experiencia de vuelo de drones

DJI Avata: una manera divertida pero costosa para introducirte al vuelo de drones FPV
Overall
4.3
  • CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN
  • DISEÑO
  • FUNCIONES
  • CALIDAD DE VIDEO
  • EXPERIENCIA DE VUELO

VEREDICTO T3

El DJI Avata es una introducción pequeña, intuitiva pero costosa a los drones FPV para principiantes. Es más lento que el DJI FPV actual, pero tiene una mejor cámara y una mayor capacidad para hacer frente a las ramas. Pero si bien es más liviano y ágil que su hermano FPV, el precio de Avata podría mantenerlo relativamente en un nicho.

Pros

  • El sensor grande produce una buena calidad de video
  • Los DJI Goggles nuevos son ideales para drones pequeños
  • Diseño robusto con algunas piezas de repuesto

Cons

  • Caro
  • Sin modo manual con controlador estándar
  • Mala ubicación de la ranura para tarjeta microSD
  • Sin opciones de bolsa o estuche

Cuando DJI entregó su primer dron FPV (vista en primera persona) a fines de marzo de 2021, muchos en la comunidad de drones se preguntaron cómo podría afectar esto al mercado de este tipo de cámaras.

En retrospectiva, el DJI FPV ha sido visto como una curiosidad ligeramente defectuosa que une el verdadero hardware FPV que se trata de habilidades de vuelo y los drones con cámara administrados por computadora por los que DJI es famoso.

El nuevo DJI Avata fue diseñado para abordar algunas de las críticas del diseño original sin dejar de abarcar el objetivo principal: sacar a los pilotos de drones con cámara de su zona de confort y adentrándolos en el emocionante mundo del vuelo FPV.

Con 410 g, el Avata pesa la mitad que su predecesor, y este diseño más pequeño y ágil también tiene una mejor cámara. Según el paquete que compres, también puedes obtenerlo con los últimos DJI Goggles 2.

Una pequeña rareza de este diseño es que el dron se entrega con el controlador de movimiento DJI y no con el control remoto DJI FPV 2. Volar un dron con el controlador de movimiento no es algo que un piloto de dron convencional haya experimentado, como volar hacia atrás, por ejemplo.

La opinión de DJI es que proporciona un punto de partida más intuitivo y fácil de usar para principiantes. Aunque puede volar en los modos Normal y Deportivo con el controlador de movimiento DJI proporcionado, para obtener la experiencia completa del modo manual se requiere el controlador remoto DJI FPV 2 a un costo adicional.

El problema crítico aquí es que este tipo de vuelo es una desviación importante de los drones con cámara, y no todos los pilotos lo disfrutarán instantáneamente. Si descubres que el vuelo FPV no es para ti, entonces esto podría ser una compra muy costosa.

El DJI Avata es una entrada mejor considerada y más tranquila al mundo del vuelo FPV que su predecesor, pero cae en un espacio entre los drones con cámara y el hardware FPV que podría no satisfacer ninguno de los dos objetivos con la misma eficacia que las soluciones más dedicadas.

Para aquellos que no se marean con el movimiento y tienen los espacios abiertos para soltar el Avata, entonces puede ser una maravilla volar, pero obtener esta experiencia también implica una inversión significativa.

DJI AVATA: FECHA DE LANZAMIENTO Y PRECIO

Hay varias formas de comprar el DJI Avata FPV, aunque cuál de ellas necesita depende de si posee el hardware FPV original y con qué Goggles le gustaría usarlo.

Es posible comprar el DJI Avata solo por USD 629 (más o menos MXN 12 509.43), y esto no incluye goggles ni un controlador, los cuales puede reutilizar desde el DJI FPV original.

El DJI Avata Pro View Combo cuesta USD 1388 (aproximadamente MXN 27 604.27) y es para aquellos que no poseen el dron anterior. Incluye tanto los nuevos DJI Goggles 2 como el DJI Motion Controller, y viene con una sola batería.

También puedes obtener el DJI Avata Fly Smart Combo que viene con los Goggles V2 más antiguos y más grandes en lugar de los Goggles 2. Esto cuesta USD 1168 (unos MXN 23 228.95), lo que la convierte en la opción 'económica' para quienes no tienen Goggles.

Para obtener más tiempo de vuelo con estas inversiones, necesitarás el Avata Fly More Kit, que viene con un centro de carga de cuatro baterías y dos baterías adicionales, con un costo de USD 279 (MXN 5548.70).

Eso no es un mal negocio ya que el centro de carga cuesta USD 59 (MXN 1173.38) y las baterías cuestan USD 129 (aprox. MXN 2565.53) cada uno, ahorrándote USD 38 al comprarlas individualmente.

Tampoco viene con un cargador USB-C, por lo que debes tener uno que pueda generar al menos 30 W si desea cargar las baterías rápidamente.

DJI AVATA: DISEÑO, CONTROLADOR Y HEADSET

El diseño del Avata es una desviación radical del DJI FPV original, ya que este diseño no tiene elementos plegables, colocando sus cuchillas dentro de anillos protectores. Si bien no hemos podido probarlo hasta destruirlo, parece que el Avata fue diseñado para manejar algunos encuentros con obstrucciones sin un desmontaje rápido e inesperado.

Si bien no podemos confirmar esto actualmente, nos dijeron que el protector de la hoja y el marco principal del dron se podrán comprar como reemplazos de DJI, lo que permitirá a los propietarios reemplazarlos si tienen un accidente desafortunado.

La inclusión de anillos de cuchillas también es una ventaja significativa si el dron alguna vez golpea a los seres vivos, aunque el Avata de 410 g es mucho más liviano que el DJI FPV de 795 g.

Además de ser más liviano, el Avata también es mucho más pequeño con solo 18 cm cuadrados y 8 cm de alto, lo que le permite atravesar espacios mucho más estrechos. La parte delantera del marco también tiene una sección en ángulo, que debería desviar el dron hacia abajo si volteas la parte inferior de una ventana u otra estructura horizontal.

Las baterías se deslizan y bloquean en una jaula en la parte trasera del dron y tienen un conector flexible que conecta las líneas eléctricas al dron. Esta es otra característica que claramente tiene como objetivo hacer que la batería tenga más probabilidades de sobrevivir a un choque y menos probabilidades de dañar otras partes del dron.

La ubicación de las luces de encendido en la batería es algo que hemos visto recientemente en otros diseños de DJI y tiene mucho sentido.

Un problema que sufría el DJI FPV era que, en ciertas maniobras, era posible ver las puntas de las palas en tus videos. En Avata, esto sigue siendo un problema, pero solo cuando se utilizan los modos de gran angular y la cámara apunta hacia abajo.

Todo se reduce a una elección de diseño entre proporcionar una vista sin obstrucciones y poner la cámara en peligro. La forma en que la cámara se ubica dentro de la parte frontal del marco también reduce la posibilidad de que un choque la ponga en contacto con la obstrucción, a menos que sea algo así como una rama que sobresalga.

Debajo del Avata hay dos sensores que miran hacia abajo para calcular con precisión la distancia desde el suelo usando visión binocular para construir un mapa ToF (tiempo de vuelo) del suelo debajo del dron.

Lo que le falta al Avata, en comparación con el DJI FPV, son sensores orientados hacia adelante. Esto significa que Avata solo tiene sensores de detección de suelo que solo están activos en los modos Normal y Sport, pero no en Manual.

En general, el diseño de Avata es excelente, aparte de una elección realmente mala: la ubicación del puerto USB-C y la ranura para tarjeta microSD.

Inicialmente, encontrar la ubicación de esta ranura para tarjetas microSD resultó ser un desafío, ya que no se encuentra en la parte inferior, superior o posterior. Eventualmente, lo encontramos debajo de una cubierta de goma dentro de uno de los anillos de las cuchillas, lo que lo hace notablemente difícil de acceder.

Lo que realmente nos preocupa es que si esta cubierta se suelta, debido al aire bombeado a alta velocidad, golpeará la hoja giratoria, lo que posiblemente provoque un accidente catastrófico.

Además, a menos que quites la hoja de ese anillo, es casi imposible conectar un cable USB, y eso podría ser necesario para descargar el video almacenado dentro del dron.

Cómo una ubicación tan mala sobrevivió a múltiples revisiones de ingeniería cuando se diseñó Avata es un misterio, pero es fácilmente el peor aspecto de este nuevo diseño.

Cubriremos el controlador con más detalle en la siguiente sección, pero el DJI Avata Pro View Combo viene con el DJI Motion Controller como el único medio para controlar el Avata.

Anteriormente disponible para el DJI FPV, este es un curioso controlador con una sola mano que recuerda vagamente a los controladores de carreras de tragamonedas que algunos pueden recordar de su infancia.

Cuenta con un gatillo grande en la parte delantera para aumentar la velocidad y tres botones operados con el pulgar en la parte superior que incluye el botón de parada de emergencia fundamental. La escalada y el giro se logran girando el controlador de movimiento.

DJI opina que esta es una forma mucho más fácil de controlar un dron FPV que el controlador remoto DJI FPV que se incluye con el FPV, pero puedes comprar el control remoto DJI FPV 2 como accesorio para este dron si prefiere ese tipo de controlador.

DJI AVATA: CARACTERÍSTICAS Y VUELO

El vuelo FPV se realiza casi en su totalidad con un auricular, que DJI llama Goggles. El nuevo Goggles 2 es una opción incluida con Avata, pero también funcionará con los Goggles V2 más antiguos.

Por qué DJI los llamó Goggles 2 cuando ya tienen Goggles V2 está más allá de nosotros, pero parece destinado a confundir a los clientes de DJI.

Lo que es un poco extraño sobre los Goggles 2 es que, en la mayoría de los aspectos, son superiores a los Goggles V2, pero no en todos los aspectos.

Mientras que los Goggles 2 ofrecen paneles Micro-LED con resolución de 1080p para cada ojo, en comparación con los de resolución de 810p en los Goggles V2, V2 ofreció velocidades de cuadro de 120 fps, mientras que la más rápida en Goggles 2 es de 100 fps.

Fundamentalmente, el ancho de banda de transmisión sigue siendo de hasta 50 Mbps, por lo que es un equilibrio entre resolución y velocidad de fotogramas, con los nuevos Goggles 2 buscando una resolución de fotogramas por segundo.

La conexión entre el dron y las Goggles 2 es Ocusync O3+, la última versión de la tecnología de transmisión de DJI. Según la región en la que vueles, O3+ puede proporcionar un enlace de control y video de hasta 10 km.

Para aquellos en los que el rango máximo es legal, una palabra de advertencia. El rango de vuelo total del Avata es de solo 11.6 km, por lo que cualquier viaje de más de 5 km podría terminar con el dron sin batería suficiente para regresar. Nuestra experiencia es que tendrás suerte si consigues más de unos pocos cientos de metros, ya que el dron está diseñado para volar bajo o alrededor de árboles, lo que puede interferir con la señal.

La principal diferencia entre los Goggles y los que podría usar con un FPV estándar es que los de DJI tienen una versión reducida de la aplicación DJI Fly, lo que significa que puedes volar el dron sin un teléfono móvil o una tableta conectados.

Puedes conectar un teléfono mediante USB-C y usarlo para actualizar el firmware y administrar las grabaciones que realiza Avata, pero esto no es necesario para volar o grabar videos.

Para controlar la interfaz limitada, los Goggles 2 tienen un panel táctil en el lado derecho que se puede usar para realizar ajustes en los controles, calidad de captura y otras configuraciones.

Estar a la derecha lo hace convenientemente ubicado para los pilotos diestros, pero menos elegante para los zurdos. Aunque este sesgo también significa que los volantes diestros que usan el controlador de movimiento en su mano derecha no pueden ajustar fácilmente la configuración mientras vuelan.

Como los humanos no venimos con ojos con especificaciones consistentes, los Goggles 2 permiten tanto un grado de ajuste óptico como cambios en la distancia interpupilar.

Los oculares pueden estar separados entre 56 y 72 mm, y el ajuste de dioptrías varía de -8.0 D a +2.0 D. Sin embargo, lo que estos controles no resuelven son los problemas de visión debidos al astigmatismo. Para solucionarlos, DJI incluye un par de monturas de lentes que pueden enviar para que le hagan la prescripción correcta, teniendo en cuenta incluso estos problemas de visión.

Una característica ligeramente sorprendente del DJI Avata es que es sustancialmente más lento que su predecesor DJI FPV.

Donde el FPV alcanzó un máximo de 87 mph (140 kph) en modo 'Manual', el Avata está limitado a solo 27 m/s o 60 mph (97.2 kph). El DJI FPV voló a esta velocidad en modo 'Sport', por lo que el Avata es significativamente más lento.

Esa es una gran diferencia si estás interesado en volar rápido, aunque no necesariamente es algo malo si estás aprendiendo a volar FPV.

Del mismo modo, todos los modos son un poco más lentos que su predecesor, con el modo 'Normal' que solo ofrece 8 m/s y el modo deportivo 14 m/s. Y la escalada tiene un límite de solo 6 m/s independientemente del modo, donde el FPV no tenía límite en la velocidad de ascenso en modo manual y 15 m/s en Sport.

Si comparamos estos números con el DJI Mavic 3, el Avata es un poco más rápido, pero no por mucho. La conclusión de estos números es que Avata está construido más para la diversión y la cinematografía, en lugar de perseguir autos de carreras o aves rapaces.

El tiempo de vuelo citado es de 18 minutos en vuelo estacionario, y como los drones FPV generalmente no se ciernen mucho, espere un tiempo de vuelo realista más cercano a los 12 minutos. Las baterías de vuelo inteligente Avata tienen 2420 mAh cada una y tardan aproximadamente una hora en cargarse desde que se agotan.

Vale la pena señalar que con Avata, cargarás mucho equipo, y no solo las baterías de los drones. Los Goggles 2 deben cargarse y durarán unos 110 minutos con una batería que podría cambiarse si DJI ofrece repuestos.

El DJI Motion Controller funciona durante unas cinco horas y tarda 2,5 horas en recargarse, y el DJI FPV Remote Controller 2 ofrece una duración de la batería de nueve horas y se recarga al mismo tiempo. Esto significa que decidir volar espontáneamente y luego descubrir que algo necesita cargarse podría arruinar tus planes fácilmente.

De forma predeterminada, el Avata viene con el controlador de movimiento DJI, que es un choque cultural para cualquiera que haya volado un dron con el típico controlador de doble palanca.

El pensamiento detrás de este controlador es que debería proporcionar una forma más intuitiva de volar el Avata, pero esa lógica viene con un montón de advertencias.

Con este controlador, lo que no puedes hacer es hacer una transición vertical o volar hacia atrás. Para ayudar con estas limitaciones, hay botones específicos para despegar y aterrizar, pero estos no ayudan si necesitas girar el dron en un espacio reducido.

El concepto básico es que el dron vuela hacia lo que sea que estés apuntando, y el gran gatillo en el frente define qué tan rápido. Si quieres subir, inclinas el controlador para que el dron pueda ver hacia arriba y aplicar algo de potencia, y lo mismo para descender.

Si las cosas se ponen incómodas (y puede pasar), el botón grande en la parte superior es la parada y, dentro de lo razonable, puede hacer que el dron se detenga rápidamente. Una ventaja adicional del botón de freno es que permite restablecer la inclinación del controlador de movimiento, lo que te permite girar 180 grados sin girarlo completamente en la dirección opuesta.

Esto es un poco torpe y el controlador de movimiento no es adecuado para volar a través de un edificio o espacios reducidos. Es divertido en grandes espacios abiertos donde el Avata puede lograr un estilo de vuelo distintivo de avión, pero es incómodo si estás en un espacio aéreo restringido.

Es revelador que el controlador de movimiento permitirá que el dron cambie del modo de vuelo normal al deportivo, pero no es compatible con el modo manual, ya que sería una receta perfecta para estrellarse.

Usar el DJI FPV Remote Controller 2, como lo hicimos en muchos de nuestros vuelos, es más intuitivo para los pilotos de drones experimentados. Cuando se combinó con la excelente vista proporcionada por los Goggles 2 y la agilidad del Avata, proporcionó un vuelo de precisión fácil y un alto grado de euforia mientras volábamos cerca del suelo o entre las copas de los árboles. En resumen, volar el Avata es genial.

DJI AVATA: CALIDAD DE VIDEO E IMAGEN

Si los pilotos de FPV quieren videos de la más alta calidad, generalmente colocan una cámara de acción en sus máquinas, lo que los hace aún más difíciles de volar.

Eso no es necesario con Avata, ya que la cámara de pilotaje es más que suficiente para capturar videos de hasta 4K a 60 fps o velocidades de cuadro más altas a 2.7K o 1080p.

El sensor aquí es una mejora significativa con respecto a lo que venía antes con un sensor de 1/1.7 pulgadas en comparación con el 1/2.3 pulgadas del DJI FPV. El uso de pulgadas es algo confuso para los tamaños de los sensores, pero la cámara Avata tiene casi un 64 % más de área de superficie para capturar la luz, con un área de 43 mm cuadrados en comparación con 28.46 mm cuadrados.

Esto no solo permite una mayor sensibilidad en condiciones de poca luz, sino que también proporciona un mayor rango dinámico al graduar el material de archivo en la posproducción.

Con la cámara en modo 'Auto', funciona en un rango ISO de 100-6400, pero la configuración manual permite configurarla hasta 25600 ISO para capturar escenas nocturnas.

Donde el sensor DJI FPV tenía solo una resolución de 12MP, el nuevo sensor tiene 48MP. Sin embargo, sospechamos que tiene un número similar multiplicado por el uso inteligente de filtros de sobremuestreo en lugar de tener elementos sensores de 48MP. Esta mejora produce videos más nítidos e imágenes fijas mucho más limpias.

A menudo, el tamaño del sensor es excesivo para la captura de video, y solo una pequeña parte se usa para lograr la resolución máxima de 4K. Lo que hizo DJI con Avata fue usar parte de esa captura adicional adicional para agregar una nueva función, HorizonSteady.

Al igual que el DJI FPV, el Avata tiene la misma tecnología de suavizado RockSteady que antes, pero DJI ha agregado HorizonSteady, que crea imágenes estables sin que se vea la inclinación del dron en las imágenes.

Esta característica fue útil en uno de nuestros días de vuelo cuando el viento era racheado. Sin HorizonSteady activo, el video estaba en un ángulo severo incluso cuando volamos en línea recta. Ambas características se pueden desactivar, pero para los directores de fotografía serios que buscan ahorrar tiempo en la posproducción, son invaluables.

Cuando está suspendido, el dron puede inclinarse mucho para permanecer en posición, y la falta de un eje de gimbal (aparte de mirar hacia abajo) es una limitación cuando se trata de tomar fotos. Si eso es un problema, entonces tal vez necesites un dron con cámara como el DJI Mini 3 Pro, en lugar de uno diseñado para FPV.

Otra característica útil es que Avata tiene 20 GB de almacenamiento interno, por lo que olvidarse de traer almacenamiento no es una catástrofe. Puedes configurar este espacio para que se use incluso si insertas una tarjeta microSD para prevenir algún error que eche a perder una toma genial.

Junto con esas fuentes, la vista de los Goggles también se puede capturar con una tarjeta microSD insertada en ellos. Este metraje está en 1080p y tiene todas las superposiciones de datos, lo que podría ser fundamental para cualquiera que intente averiguar por qué ocurrió un accidente o a qué velocidad viajaba el dron en un punto determinado.

DJI AVATA: VEREDICTO

Si quieres empezar a volar drones FPV, el DJI Avata ha sido diseñado para facilitar el vuelo FPV para principiantes. Si bien no tiene la detección de colisión frontal del DJI FPV, vuela más lento y no espera milagros de los novatos. Sin embargo, es una gran inversión.

Gran parte de la mística del vuelo FPV se debe a la naturaleza autoensamblada de muchos drones y los sistemas de control. Cualquiera que ingrese a este campo encontrará que está tomando muchas decisiones sobre cosas que no entiende completamente. El DJI Avata elimina todas esas decisiones y proporciona una solución lista para usar en la que los auriculares, el controlador y el dron están diseñados para funcionar juntos de manera óptima.

Además, una excelente cámara y la capacidad de manejar colisiones extrañas sin chocar hacen que DJI Avata sea ideal para grabar videos voladores en espacios reducidos, adentro o afuera. Y es lo suficientemente rápido como para mantenerse al día con un vehículo si deseas hacer películas de acción con él.

No obstante, la mayoría de las regiones tienen reglas estrictas sobre volar FPV y requieren que un observador vea el dron a través de la línea de visión. Obviamente, con los Goggles puestos, esto no es posible para el piloto, y se requiere a otra persona. Eso puede ser un problema para algunos y una experiencia relativamente pasiva para la persona que te acompaña.

Si bien el DJI Avata está listo para volar casi de inmediato, este equipo tiene un precio bastante elevado. Es posible comprar o construir drones FPV por mucho menos que esto que podrían ser más adecuados para quienes se sumergen en este tipo de vuelo. Debido a que Avata usa los Goggles, baterías y controladores totalmente patentados, no es como si pudieras comprar el dron y emparejarlo con un controlador o auricular de código abierto.

El DJI Avata es fácil de volar y muy maniobrable, pero es demasiado grande y lento para ser un dron de carreras. No es que no puedas competir contra otros Avatas. Pero este equipo no fue diseñado para ese propósito, y el costo de dañarlo repetidamente podría resultar excesivo.


Te podría interesar

© 2023 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross