Muchos dispositivos para el hogar inteligente, desde luces y enchufes hasta sensores, cámaras, cerraduras y termostatos, funcionan a través de sus propias aplicaciones. Pero si quieres controlarlos todos desde un solo lugar o crear automatizaciones que involucren diferentes productos de múltiples marcas, necesitas un panel de control para el hogar inteligente.
Algunas de las mejores bocinas y monitores inteligentes, como la línea Echo de Amazon, pueden actuar como hub, pero los modelos dedicados se centran exclusivamente en el control de dispositivos. A veces son compatibles con más estándares, funcionan más rápido y no se inclinan más favorablemente por una plataforma o proveedor de contenido que por otro.
En este artículo nos referimos a los paneles de control para el hogar inteligente dedicados. Estos no suelen tener pantalla y no destacan por sus capacidades de audio. En su lugar, utilizan plataformas como Matter y Thread, así como otras tecnologías inalámbricas, para conectarse al mayor número posible de dispositivos.
Los centros para hogares inteligentes existen desde hace años, pero a veces han representado el extremo más complicado (y, según algunos, desafiante) del ecosistema de los hogares inteligentes. Por lo general, han atraído a los aficionados que disfrutan experimentando con sistemas de automatización para sacar el máximo provecho de su hogar, en lugar de a aquellos que prefieren un enfoque "plug-and-play".
Pero eso está empezando a cambiar. Por ejemplo, TP-Link Tapo cuenta ahora con el H500 equipado con Matter, mientras que el centro Dirigera de IKEA es ahora compatible con Matter para permitir la integración entre productos de múltiples marcas, e incluso se rumora que Apple está trabajando en un panel de control para el hogar inteligente que combina una iPad con un HomePod.
Las bocinas inteligentes como Amazon Echo, Apple HomePod y Nest Audio funcionan bastante bien para conectarse a dispositivos para el hogar inteligente de otras marcas, pero están lejos de ser perfectos. La plataforma HomeKit de Apple no funciona con tantos dispositivos como Alexa de Amazon, y cualquiera que haya lidiado recientemente con el sistema del gigante minorista sabrá lo complicado y desorganizado que se ha vuelto.
La palabra clave aquí es interoperabilida: se trata de que los dispositivos del hogar inteligente de diferentes marcas, que utilizan diferentes formas de conectividad inalámbrica, funcionen todos juntos como uno solo. Es el tipo de cosa que debería haber ocurrido desde el primer día, como que todos los productos Wi-Fi puedan conectarse a un router Wi-Fi o que todos los audífonos Bluetooth utilicen la misma tecnología básica. Sin embargo, los fabricantes de dispositivos de hogar inteligente tomaron caminos diferentes: algunos utilizaron Bluetooth, mientras que otros optaron por nuevas formas de tecnología inalámbrica como Zigbee y Z-Wave.
Aquí es donde puede ayudar un panel de control para el hogar inteligente, ya que son compatibles con múltiples tecnologías inalámbricas y plataformas como Matter, cuyo objetivo es ayudar a que todos los productos hablen el mismo idioma.
Entre las opciones se encuentra el Samsung SmartThings Hub, que funciona con la mayoría de las redes inalámbricas para hogares inteligentes, incluidas Zigbee, Thread y Matter. Lo mismo ocurre con el Aqara Hub M3, que es compatible con Apple HomeKit y el sistema Siri Shortcuts.
Teniendo en cuenta que estos centros no pretenden funcionar también como bocinas o monitores, suelen ser más adecuados para gestionar un hogar inteligente que las líneas de productos Echo, Nest y HomePod. Además, proporcionan un lugar centralizado para controlar todo, en lugar de tener que abrir una aplicación diferente para controlar las luces, cámaras, interruptores, enchufes y el termostato. Y no están asociados a otros servicios, como ocurre con los productos Echo, que funcionan mejor con las plataformas de streaming de Amazon, y el HomePod de Apple, que es más impresionante cuando funciona solo con otros productos y servicios de Apple.
Otra opción es la de Ikea, cuyo centro Dirigera se actualizó en 2024 para funcionar con el estándar Matter. Anteriormente solo funcionaba con productos inteligentes de Ikea que utilizaban la tecnología inalámbrica Zigbee, pero el pasado mes de septiembre obtuvo la compatibilidad con Matter, lo que le permite funcionar con muchos más dispositivos. El gigante sueco del mueble afirmó en ese momento que "siempre ha creído que el hogar inteligente debe ser sencillo y accesible para todos", y añadió: "Los usuarios ya no tendrán que preocuparse por la compatibilidad: todo funcionará a la perfección, de forma fácil y eficiente".
Más recientemente, la submarca Tapo de TP-Link anunció el H500 Smart HomeBase. Este actúa como centro de almacenamiento y conexión para las cámaras y sistemas de seguridad de Tapo, pero también se comunica con productos del hogar inteligente de otras empresas gracias a Matter. Cuenta con 16 GB de almacenamiento cifrado para las grabaciones de las cámaras de seguridad, además de la opción de ampliarlo con tus propias unidades HDD o SSD, una sirena de alarma para proteger tu hogar, un micrófono para comunicarte con timbres con cámara compatibles y una salida HDMI para transmitir las imágenes de las cámaras de seguridad a un televisor o una tablet.
Coloca una tablet en el centro y tendrás un panel de control para el hogar inteligente, con transmisiones de video en directo con reconocimiento facial basado en IA y una aplicación para controlar la iluminación inteligente, los enchufes, los robots de limpieza y mucho más. Es un sistema inteligente, al menos en teoría, y esperamos poder analizarlo pronto.
Si hay que creer en los rumores, entonces sí, Apple está trabajando en algún tipo de centro para el hogar inteligente. Aunque por el momento no se ha dicho nada oficialmente, se cree que la empresa está desarrollando un producto que combina una bocina inteligente HomePod con una iPad, para crear un rival de la gama de pantallas inteligentes Echo Show de Amazon.
Se espera que el dispositivo llegue a finales de 2025 o principios de 2026, y se espera que facilite la creación de un sistema HomeKit, que actualmente requiere una bocina HomePod o un dispositivo de streaming Apple TV para actuar como panel de control para el hogar inteligente. Aunque es poco probable que Apple comience a producir sus propias cámaras de seguridad, sensores de contacto y sistemas de alarma, se espera que el nuevo producto se comunique con todos los dispositivos compatibles con HomeKit de otros fabricantes.
Hasta que eso llegue, Apple ya cuenta con la plataforma HomeKit y la aplicación Home para controlar una gama de productos para el hogar inteligente compatibles, desde cámaras y cerraduras hasta aires acondicionados, luces, interruptores, rociadores y mucho más.