La red social a la que muchos usuarios de Twitter se mudaron tras la adquisición por parte de Elon Musk ha hecho otro gran movimiento para convertirse completamente en el reemplazo de Twitter.
Bluesky ha introducido un nuevo sistema de verificación que se parece mucho a los ticks azules de Twitter, pero a diferencia de los de X, será gratuito.
No es la primera vez que Bluesky ofrece verificación: ya puedes utilizar la de dominio. Por ejemplo, nuestro perfil está vinculado a un sitio web para demostrar que somos nosotros, pero el nuevo sistema es más visible. Y, como informa The Verge, podría resultar más popular.
Por el momento, muy pocas personas pueden ser verificadas, porque el sistema sólo se está aplicando a determinadas organizaciones.
Estas organizaciones se encargarán de la verificación en nombre de Bluesky, como el New York Times, que ha concedido a sus propios periodistas una marca azul.
Ahora habrá dos tipos de marca azul; los usuarios como tú y como nosotros recibiremos una marca blanca en un círculo azul, lo que significa que somos usuarios verificados; y las organizaciones que verifiquen a personas recibirán una marca blanca en un círculo azul con ondas para mostrar que son verificadores de confianza.
A largo plazo, este sistema se extenderá a otros «verificadores de confianza» que podrán garantizar la identidad de las personas.
Como era de esperar en las redes sociales, las reacciones han sido diversas: mucha gente desconfía de los puntos azules después de que perdieran todo su valor en X. Allí, los usuarios compran sus marcas y se da prioridad a sus respuestas, un sistema que ha dado lugar a que se impongan opiniones extremistas en los feeds de otros usuarios, independientemente de que las aprueben o no.
Bluesky dice que no hará eso, y que los usuarios verificados serán tratados exactamente igual que los demás. Al igual que con el método original de Twitter, se trata simplemente de un indicador visual de que no estás tratando con un impostor.