Tuesday, June 25, 2024
 - Have a nice day!

Intel alcanza el estatus de Agua Neta Positiva en México con el apoyo de Kilimo y Nuup

Posted By: T3 Latam at 30 May, 2024
Intel Agua Neta Positiva

Intel ha alcanzado el estatus de Agua Neta Positiva en México, devolviendo más agua dulce al medio ambiente del que utiliza en sus operaciones. En colaboración con Kilimo y Nuup, trabajaron con agricultores en la Cuenca de Lerma, ahorrando 274,834 metros cúbicos de agua, ¡equivalente a 110 albercas olímpicas! Aquí te contamos más sobre cómo han conseguido este enorme logro para la sustentabilidad.

Tras este anuncio, México se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en el que Intel logró el estándar de Agua Neta Positiva, sumándose a la lista de países que abonan a la estrategia global Intel RISE (Responsables, Inclusivos, Sostenibles y Habilitadores) para 2030, entre los que se encuentran Costa Rica, Estados Unidos, e India. 

Para que el Intel GDC lograra tener Agua Neta Positiva, la estrategia hídrica de la compañía tiene tres áreas de enfoque: reducir el agua utilizada en sus operaciones a través de proyectos innovadores de conservación del agua, reutilizar el agua dentro de sus operaciones a través de inversiones en instalaciones de tratamiento de agua de última generación y financiando proyectos que restauran el agua en nuestras cuencas en colaboración con socios como Kilimo y Nuup y las comunidades locales.

"Estamos muy emocionados de haber alcanzado el agua neta positiva en México gracias al trabajo conjunto con Kilimo y Nuup, organizaciones líderes en la tecnología aplicada a la industria agrícola, que es clave pare el país y para el mundo. En Intel estamos conscientes de los desafíos hídricos a los que nos enfrentamos en el país y en la región y, al ser el agua esencial para la fabricación de semiconductores, nuestro compromiso se vuelve aún más fuerte. Este logro nace de nuestra responsabilidad hacia nuestras comunidades, empleados y clientes de reducir nuestro impacto en el medio ambiente y respetar el derecho humano al agua, no solo en México, sino en el resto de Latinoamérica y el mundo"

Dijo Santiago Cardona, director general de Intel para Hispanoamérica.


"Intel en México, a través del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC), se posiciona como un centro de innovación sostenible con el logro de Agua Neta Positiva, resaltando nuestro compromiso global hacia 2030. En GDC, no solo nos enfocamos en diseñar tecnología avanzada, sino que también implementamos prácticas que minimizan nuestro impacto ambiental y promueven la eficiencia en nuestros procesos. Nuestra misión es ser un catalizador de cambio en la industria, demostrando que es posible combinar el progreso tecnológico con responsabilidad ecológica."

Expresó Jesús Palomino, director general del del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC)

Con el objetivo de hacer más eficiente el uso del agua en las zonas agrícolas de la Cuenca de Lerma, este proyecto financiado por Intel implementó una solución de Inteligencia Artificial para la gestión del riego creada por la climatech Kilimo. Esta solución incluye una plataforma digital de fácil adopción que combina datos climáticos, satelitales, del suelo y apoyándose de IA para brindar recomendaciones de riego, acompañando al agricultor en todo el ciclo productivo. La solución tecnológica creada por Kilimo se nutre por los datos generados e ingresados por los mismos agricultores participantes.

Estas acciones fueron complementadas por el trabajo de Nuup, que permitió ampliar el perfil de productores atendidos mediante estrategias como la asesoría técnica personalizada, la nivelación de terrenos y el monitoreo detallado; brindando trazabilidad de las intervenciones realizadas y certeza de los impactos obtenidos.

"Estamos orgullosos de haber sido parte de este logro alcanzado por Intel. Ser agua neta positiva es el final de un recorrido que demuestra el compromiso de la compañía con el cuidado de la cuenca de Lerma y con la comunidad que comparte este recurso hídrico. Este proyecto no solo ha beneficiado a los agricultores al incorporar tecnología para un riego más eficiente, sino que también ha realizado un gran aporte a la comunidad en general"

Dijo Paola Flores Hernandez, Gerente de Adaptación Climática para México en Kilimo.

Las colaboraciones de Intel con Kilimo y Nuup son especialmente relevantes no sólo para México, sino para toda la región y el mundo, ya que el agua es un recurso que necesita urgente conservación. Según el INEGI, el 76% del agua en México se destina a la agricultura, y a nivel global, cerca del 70% se utiliza en este sector, esencial para la seguridad alimentaria mundial. Intel reafirma su compromiso de ahorrar y usar eficientemente este recurso vital, compensando el consumo de sus operaciones e impulsando la tecnología en la agricultura, beneficiando a las comunidades donde opera.



Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023, el proyecto superó su objetivo, restaurando 73 millones de galones de agua por año, más del doble de la meta inicial de 35 millones. Además, tuvo un impacto positivo en las comunidades agrícolas, ofreciendo webinars, seminarios, entrenamientos en uso de datos y tecnología, y asesorías personalizadas para implementar las soluciones de Kilimo y Nuup. Adicionalmente, al disminuir el volumen de agua extraída, se redujo el consumo de energía eléctrica, lo que representó un decremento en los costos operativos de los productores y una disminución de la huella de carbono para el riego.

"Creemos que enfrentar desafíos tan grandes como la seguridad hídrica requiere la colaboración de diversos actores, como en este proyecto. Enfocamos nuestras acciones en el sector agrícola, uno de los mayores consumidores de agua en el país. Gracias a la acción colectiva, esta colaboración permitirá un manejo sostenible del agua, esencial para garantizar la seguridad alimentaria y conservar nuestros recursos hídricos."

Resaltó Esther Camacho, directora del Programa Regenera Bajío en Nuup.

Durante 2023, Intel ahorró aproximadamente 10.2 mil millones de galones de agua a nivel global y restauró 3.1 mil millones de galones mediante proyectos que benefician las cuencas y comunidades locales. En Latinoamérica, estas iniciativas incluyen la colaboración con Kilimo y Nuup en México, y con Agua Tica en Costa Rica, protegiendo casi 540 hectáreas de bosque y restaurando cerca de 71.3 millones de galones de agua anuales cerca de San José.

La misión de Intel es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología, y mediante el apoyo a proyectos de conservación y ahorro de agua, refuerza su compromiso de proteger los recursos hídricos, apoyar a las comunidades donde opera y ofrecer soluciones ambientales tecnológicas para enfrentar los problemas más complejos del mundo.

¿Qué opinas sobre esta iniciativa y cómo crees que puede inspirar a otras empresas a seguir su ejemplo? Comparte tus reflexiones y únete a la conversación sobre cómo podemos trabajar juntos para preservar nuestro entorno. Sigue atento a T3 Latam para obtener más noticias sobre tecnología y sostenibilidad, y descubre cómo puedes contribuir a un futuro más verde y próspero.


Te podría interesar

© 2023 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross