Más que una simple competencia, el Rally Maya México es una celebración de historia, cultura y filantropía que ha recorrido durante diez ediciones los caminos más emblemáticos del sureste mexicano. Este evento, creado por el Lic. Benjamín de la Peña, no solo reúne a entusiastas de los autos clásicos, sino que también promueve el turismo en los estados del mundo maya, como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Con cada edición, el Rally no solo impresiona con su exhibición de vehículos de colección, sino que también refuerza su compromiso con la responsabilidad social. ¿Quieres conocer más sobre esta tradición sobre ruedas? Aquí te contamos todos los detalles:
La idea del Rally Maya México comenzó a gestarse en 2012, pero fue hasta 2013 cuando se oficializó mediante un registro notarial y se celebró su primera edición. Desde entonces, y hasta 2024, se han realizado 10 ediciones de este evento de renombre, cada uno explorando rutas distintas y haciendo escalas en poblaciones emblemáticas, sitios arqueológicos y otros puntos turísticos de la región.
Desde sus inicios se estableció que el Rally Maya México debería de cumplir con estándares internacionales para este tipo de competencias, logrando en 2019 ser reconocidos por la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA), como uno de los diez mejores eventos a nivel mundial, y para la edición de 2025 se obtuvo la denominación Evento Premiere FIVA.
El objetivo primordial desde su génesis fue el combinar el turismo carretero con servicios premium y un rally de regularidad de varias etapas en México, creando un nuevo concepto de automovilismo deportivo. El evento reúne autos de colección, y los pone en movimiento en una zona de gran riqueza histórica y cultural, siendo un auténtico museo rodante que da lugar a experimentar "El placer de viajar en el tiempo".
Bajo la visión de su fundador, el Rally Maya México se ha consolidado como un ejemplo de responsabilidad social. A lo largo de las ediciones, el evento ha impulsado iniciativas benéficas como la donación de sillas de ruedas, bicicletas y aparatos auditivos a personas en situación vulnerable. Estas acciones refuerzan el compromiso con la comunidad, utilizando su plataforma para generar un impacto económico positivo.
A través de las distintas rutas de cada edición, los participantes tienen la oportunidad de descubrir la riqueza cultural, histórica y natural de la península de Yucatán. Zonas arqueológicas, playas paradisíacas, cenotes y haciendas históricas son solo algunos de los escenarios que enmarcan este evento.
En sus 10 primeras ediciones, el Rally Maya México ha logrado hitos significativos:
El Rally Maya México sigue avanzando con nuevas metas. La próxima edición, programada del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, reunirá a 90 autos de colección en tres categorías distintas. El recorrido comenzará en Tulum Country Club y continuará por Chetumal, Bacalar, Champotón, Campeche, Sotuta de Peón y Mérida, culminando con una cena de gala y la premiación de los ganadores.
El Rally Maya México es ya una tradición esperada por las poblaciones de la Península de Yucatán, una ventana única donde las autoridades de los estados sede, exponen sus riquezas turísticas y culturales. Una oportunidad para los patrocinadores de vivir y transmitir la pasión por el automovilismo en un evento que cautiva tanto a los competidores como al público. Además de ser ya una fecha reservada en la agenda de los más de 300 participantes que han encontrado en el evento a un grupo de amigos que comparten la pasión por el automovilismo.
¿Qué opinas de esta fusión entre automovilismo y cultura? Comparte tu perspectiva y sigue descubriendo más sobre este y otros eventos en T3 Latam, donde la tecnología y el estilo de vida se encuentran.