Wednesday, June 26, 2024
 - Have a nice day!

Vivir con un vehículo eléctrico: 5 lecciones sobre la carga que debes conocer

Posted By: T3 Latam at 22 June, 2024
vehículo eléctrico

Después de conducir un vehículo eléctrico durante seis meses, esto es lo que hemos aprendido sobre el proceso de carga

Como recién llegado al mundo de los vehículos eléctricos, hemos tenido la oportunidad de convivir con el Skoda Enyaq durante seis meses. Lo hemos utilizado para todo, desde los trayectos diarios hasta los fines de semana en el campo con la familia, y ha sido una curva de aprendizaje, sobre todo en el aspecto de la carga.

Al principio tuvimos que aprender muchas cosas: descargar una gran cantidad de aplicaciones para cargadores públicos y preocuparnos un poco por tener la batería siempre cargada. Sin embargo, al final, después de unas pocas semanas, le encontramos el ritmo y todo fue muy fácil.

Al principio de nuestro viaje con el vehículo eléctrico, creíamos que la autonomía y la experiencia de carga más limitadas serían un problema y dificultarían nuestra vida familiar. Sin embargo, todo lo contrario; la experiencia de conducción más suave fue muy bienvenida, la autonomía nunca fue un problema y la carga fue muy sencilla. Cuando llegó el momento de devolver las llaves, fue un momento triste, todos éramos fans del Skoda Enyaq.

Estas son algunas de las principales conclusiones que nos llevo de vivir con un vehículo eléctrico.

1. TIPOS DE CARGADORES Y VELOCIDADES

Cuando empezamos a tomar notas para este artículo en diciembre de 2023, México cuenta con aproximadamente 3,200 puntos de recarga a lo largo del país . Tres meses más tarde, las estadísticas disponibles a finales de marzo muestran que esta cifra sigue en aumento. Así pues, en sólo tres meses se ha producido un impresionante aumento en la red: el panorama para los usuarios de vehículos eléctricos mejora cada semana que pasa.

Cada uno de estos cargadores pertenece a una red. Hay docenas de ellas, y las velocidades de carga que se ofrecen varían, al igual que los costos, y aunque al principio parece un poco complicado, en poco tiempo los irás reduciendo hasta llegar a las pocas que más te convengan y mejor se adapten a tus necesidades.

Dicho esto, si tienes estacionamiento fuera de la calle y puedes cargar el coche en casa, ésta es con diferencia la mejor opción para el día a día. Cómoda y muy rentable, adopta la forma de un enchufe normal de tres puntos o, más preferiblemente, de un punto de recarga para vehículos eléctricos especialmente instalado, como uno de los mejores cargadores domésticos para vehículos eléctricos.



A continuación se resumen las cuatro categorías de cargadores para vehículos eléctricos:

  • Slow (3-6kW, corriente alterna): Este es el estándar en Home Charging. Se trata de un goteo lento, por lo que es necesario enchufarlo durante la noche como mínimo para cualquier cosa mínimamente considerable, pero más bien para 24 horas de carga continua de una batería descargada.
  • Veloz (7-22 kW, corriente alterna): Se trata de soluciones de carga locales para aquellos que no disponen de carga en casa o de cargadores domésticos trifásicos específicos. Esta es la que más utilizamos y tardaba unas 4 horas.
  • Rápida (25-99 kW, corriente continua): Estos cargadores de carretera permiten cargar el coche en una hora aproximadamente. No son ideales a mitad de viaje porque son un poco lentas, pero se ajustan a lo que necesitas.
  • Ultra-rápida (100kW+, corriente continua): Muy eficaz para cargar a mitad de trayecto. Volverás a la carretera cargado en media hora o menos.

2. COSTOS DE CARGA

Al pasar del precio por litro al precio por kWh (la unidad de medida de la electricidad), te harás rápidamente una idea de las tarifas que se asocian a determinados tipos y marcas de cargadores. El factor determinante del precio es la velocidad de carga ofrecida: lenta es económica y rápida es cara.

El precio varía enormemente, desde los $0.11 a $0.15 centavos por kilovatio-hora o $2.00 a $8.00 pesos por llenado completo, según las tarifas específicas para recarga de vehículos eléctricos en casa, que aprovechan las tarifas más bajas fuera de horas pico. En el otro extremo del espectro están los cargadores ultrarrápidos (a veces en estaciones de servicio de autopistas), a 85 céntimos/kWh. Dado que estos cargadores ultrarrápidos son tan caros, lo que los hace más costosos por kilómetro que repostar un coche normal con motor de gasolina, es mejor utilizarlos sólo cuando sea necesario para cargar a mitad de viaje.

Por tanto, la elección semanal para quienes no dispongan de recarga en casa será probablemente la categoría de cargadores lentos/rápidos. Con un precio medio de $0.11 a $0.15/kWh (a partir de marzo de 2024).

Por tanto, los cargadores rápidos o ultrarrápidos son más caros, pero a menos que hagas viajes de más de 300 km (que requieran carga frecuente), es probable que el costo promedio de la recarga sea de $0.11 a $0.15 centavos/kWh, comparable al de los coches con motor de combustión interna. Sin embargo, el claro ganador es la carga en casa.

3. REDES DE RECARGA Y APLICACIONES

La infraestructura pública de recarga está gestionada por docenas de proveedores, como Instavolt, presente en muchos lugares del país. Si utilizas cargadores públicos, probablemente tendrás que descargarte la aplicación correspondiente (cada uno tiene la suya) para cargar y pagar. Aunque al principio es un poco complicado, una vez configurado con los proveedores que utilizas, todo es muy sencillo: desde que estacionas el coche hasta que lo cargas, sólo pasa un minuto.

El pago por uso es, en principio, la forma más sencilla, pero si acabas utilizando el cargador de un proveedor en particular más de un par de veces, vale la pena considerar una suscripción mensual para disfrutar de tarifas de carga reducidas. Los descuentos varían. También hay aplicaciones que permiten cargar y pagar con varios proveedores.



4. ETIQUETA DE CARGA

Conforme crece el número de vehículos eléctricos, también lo hace la demanda de cargadores, lo que hace que la etiqueta de carga tenga cada vez más importancia. Lo más destacado es no bloquear las estaciones de carga públicas una vez finalizada la carga. Esto no sólo molestará a los que están esperando, sino que también puede tener consecuencias económicas, con tasas por inactividad que se cobran por minutos si se deja el coche conectado mientras no se está cargando.

5. DURACIÓN DE LA BATERÍA

Con menos piezas móviles, la buena noticia es que los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento que los motores de combustión interna. La batería es el principal factor a tener en cuenta, y con la avanzada tecnología de las baterías de iones de litio, son muy duraderas. El consenso general es que durarán entre 10 y 20 años, o 500.000 kilómetros. Así que, si tienes un coche nuevo, es poco probable que tengas problemas.

Hay algunas recomendaciones de buenas prácticas que debes seguir para alargar la vida de la batería y asegurarte de que su capacidad se mantiene al máximo durante el mayor tiempo posible. Está ampliamente reconocido que el uso regular debe mantenerse entre el 20 y el 80% de carga. Por debajo de este porcentaje, lo que se conoce como descarga profunda, o por encima, puede dañar su vida útil y reducir la autonomía si se hace una y otra vez. Por supuesto, se puede cargar hasta el 100%, pero es mejor hacerlo con poca frecuencia y cuando se necesite toda la autonomía del coche, por ejemplo, en un viaje largo de más de 300 km.

Para mayor tranquilidad, todos los fabricantes ofrecen garantías. Otro consejo: si necesitas guardar tu vehículo eléctrico durante un largo tiempo, considera la posibilidad de cargar parcialmente la batería hasta el 50% de su capacidad antes de guardarlo. Guardarlo por mucho tiempo con niveles de carga muy bajos puede aumentar el riesgo de degradación de la batería.

Algunas investigaciones demuestran que utilizar siempre la carga rápida de CC degrada la batería más rápido que la carga de CA. Sin embargo, se cree que el efecto es muy leve, por lo que no hay que preocuparse demasiado.


Te podría interesar

© 2023 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross