
Uber acaba de lograr un paso clave en México que podría cambiar la experiencia de viaje de millones de personas. La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión definitiva a la compañía, lo que significa que los conductores de Uber ya pueden recoger y dejar pasajeros dentro de los aeropuertos del país sin riesgo de ser detenidos por la Guardia Nacional. Esta resolución consolida la presencia de la plataforma en más de 70 aeropuertos y se perfila como un movimiento estratégico de cara a eventos internacionales como el Mundial de Futbol 2026.
Según el comunicado oficial de Uber, la suspensión deja claro que es ilegal detener a los conductores que utilizan la app para transportar usuarios dentro de las zonas federales de los aeropuertos. La compañía confía en que esta medida siente un precedente importante para una resolución final que respalde de manera definitiva la operación legal de plataformas digitales en estos espacios, donde la movilidad eficiente es clave. Además, Uber destacó que esta decisión permitirá una mejor experiencia para los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, y fortalecerá la imagen de México como destino turístico moderno y conectado.
Con esta resolución, los usuarios podrán solicitar viajes directamente desde puntos estratégicos dentro de los aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), eliminando la necesidad de caminar largas distancias hacia zonas de espera externas. La comunidad digital ya reaccionó positivamente en redes sociales, celebrando que ahora los servicios de Uber sean más accesibles, seguros y confiables en estos espacios.
La empresa también hizo un llamado al Congreso de la Unión para legislar sobre la operación de plataformas digitales en aeropuertos, buscando establecer reglas claras que fortalezcan el ecosistema turístico nacional e internacional. Uber argumenta que la integración de sus servicios mejora no solo la movilidad, sino también la percepción global de México como un país abierto a la innovación en transporte y tecnología.
Antes de esta decisión, la operación de Uber en aeropuertos estaba limitada debido a conflictos con los gremios de taxis tradicionales, quienes argumentaban competencia desleal, y por restricciones legales que impedían a los conductores ingresar a zonas federales. Con la suspensión definitiva, estos obstáculos desaparecen temporalmente, abriendo una ventana de oportunidad para consolidar la movilidad digital en estos espacios clave.
Esta resolución llega en un momento crucial: el país se prepara para recibir a millones de visitantes por el Mundial de Futbol 2026, y contar con servicios de transporte confiables y eficientes dentro de los aeropuertos será determinante para la experiencia de los turistas.
En T3 Latam queremos saber tu opinión: ¿crees que esta decisión transformará la movilidad en los aeropuertos de México o todavía quedan desafíos por resolver? Mantente atento a nuestro sitio para más noticias sobre tecnología, movilidad y estilo de vida que están cambiando la forma en que vivimos y viajamos.