
El director ejecutivo de Xbox dijo recientemente en una entrevista que la sucesora de la Xbox Series X será un híbrido premium entre PC y consola, pero parece que le han ganado la partida.
Valve ha anunciado precisamente eso: una PC Steam con formato de consola, e incluso se parece a una Series X en miniatura.
La nueva Steam Machine es el segundo intento de la marca en el sector de las consolas de sobremesa, pero esta vez parece que el momento es mucho más oportuno. Hace una década, se asoció con varios fabricantes para lanzar computadoras adaptadas la sala, pero la experiencia del modo Steam Big Picture no era tan intuitiva como SteamOS, y seguían pareciendo más computadoras de escritorio que consolas.

Esta vez, Valve se ha visto impulsada por el éxito de Steam Deck, por lo que está haciendo un nuevo intento, y puede que funcione.
La nueva Steam Machine es, en esencia, una PC basada en Linux, que funciona con una CPU AMD Zen 4 semipersonalizada y con gráficos AMD RDNA 3. Contará con 16 GB de RAM DDR5.
Es capaz de ejecutar juegos hasta en 4K a 120 Hz, pero teniendo en cuenta las especificaciones, probablemente funcionará mejor con juegos alrededor de los 60 fps, lo que es ideal para la mayoría de los casos de uso.
Habrá modelos disponibles con 512 GB y 2 TB de almacenamiento, y el SSD interno también se podrá cambiar fácilmente. Una ranura para tarjetas microSD permite una mayor expansión.
Incluirá HDR y FreeSync, con opciones de salida que incluyen HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4, por lo que funcionará igual de bien en un escritorio con un monitor o debajo de tu televisor.

Además de la Steam Machine, también estará disponible una nueva versión del Steam Controller (como se filtró ayer).
Hay algunas similitudes con la versión de 2015, como los dos paneles táctiles para jugar como con un mouse, pero en muchos otros aspectos es más convencional. Para empezar, esta vez hay dos joysticks y el D-pad tiene el formato habitual.
Es bastante voluminoso, por lo que será interesante ver cómo se siente, pero teniendo en cuenta que nos gustó el Steam Controller original (sí, fuimos de los pocos), creemos que este podría ofrecernos lo mejor de ambos mundos.
También nos emociona que Valve haya apostado por los joysticks TMR. Esta tecnología es un avance con respecto al efecto Hall y ofrece la mayor capacidad de respuesta disponible en la actualidad. Además, es resistente al "stick drift". El control también cuenta con cuatro motores hápticos, incluidos en las empuñaduras.

El producto final anunciado por Valve son los cascos de realidad virtual Steam Frame. Se trata de un dispositivo autónomo, muy similar al Meta Quest 3, capaz de ejecutar juegos de Steam gracias al sistema operativo SteamOS integrado.
Pero lo más interesante de estos cascos es que utilizarán tecnología de streaming para ejecutar juegos a través de la nube, además de los almacenados en su memoria integrada. Esto permite un renderizado gráfico mucho mayor, gracias a que se ejecuta en servidores remotos, pero sin retrasos ni latencia.
La tecnología Foveated Streaming también funcionará con el seguimiento ocular para presentar la mejor resolución donde se está mirando directamente (muy similar a la PSVR2), lo que permite que los recursos aumenten el rendimiento donde sea necesario, pero de forma más eficiente.
El Steam Frame ofrece una resolución de 2160 x 2160 por ojo y una frecuencia de actualización de hasta 144 Hz. Funciona con un chipset Snapdragon 8 Gen 3 con 16 GB de RAM, y las bocinas están integradas en el propio casco, por lo que técnicamente no se necesitan audífonos.

Lamentablemente, aún no tenemos precios ni fechas de lanzamiento para ninguna de las nuevas opciones de hardware de Valve, solo "2026". Te mantendremos informado a medida que sepamos más.