Sony ha presentado por fin sus nuevos audífonos WH-1000XM6, unos tres años después del lanzamiento de los XM5, y ha calificado el nuevo hardware como un acto de renovación, más que de revolución. Es una etiqueta acertada, pero no debe ocultar el hecho de que han cambiado muchas cosas entre una generación y otra.
Si eres un usuario de los XM5 que está pensando en actualizarse, o un comprador potencial que se ha mantenido a la espera de un nuevo modelo, estás de suerte: tenemos los audífonos en la mano desde hace una semana. Eso significa mucho uso diario para probarlos y familiarizarnos con las novedades. Por eso, hemos elaborado esta lista de los principales cambios que debes conocer entre los XM5 y XM6. Sigue leyendo para obtener más información.
Cuando los WH-1000XM5 salieron al mercado hace unos años, fueron muy bien recibidos por su cancelación activa del ruido (ANC) y su calidad de sonido, así como por el nuevo y elegante diseño que ofrecían. Sin embargo, casi todos los que los probaron señalaron un gran problema: los audífonos ya no se podían plegar.
Después de años de poder guardar los audífonos de la línea WH-1000 en un espacio reducido, los XM5 sólo se podían aplanar un poco antes de meterlos en un estuche grueso. Era una molestia, y Sony notó claramente la reacción. Ahora, hay una nueva bisagra de acero inoxidable en el diseño que permite que los audífonos se plieguen firmemente una vez más.
La funda incluida no aprovecha todo el plegado, sino que se dobla por la mitad, pero sigue siendo una gran ventaja si quieres guardarlos en una bolsa o en cualquier compartimiento especialmente ajustado.
Cuando llegaron, los XM5 tenían un ANC bastante espectacular, pero el paso del tiempo nunca se detiene y otros han innovado de forma impresionante desde entonces. Para alcanzarlos (y, en su opinión, superarlos), Sony ha aumentado de ocho a 12 el número de micrófonos que ayudan a que funcione su sistema de cancelación de ruido.
También ha mejorado notablemente el chip interno de los audífonos, que ahora tiene siete veces más potencia para sintonizar algorítmicamente los sonidos que no quieres oír. En el uso real, también es bastante excelente, suprimiendo los ruidos de fondo por un margen enorme y garantizando ese efecto envolvente sin distorsionar el sonido de la música.
Es decir, la mejora es notable, y eso es impresionante teniendo en cuenta que el rendimiento de los XM5 sigue siendo muy recomendable en la actualidad.
Es uno de los pequeños cambios que Sony ha realizado en su diseño, y ciertamente no es tan notable como las nuevas bisagras, pero también ha mejorado la diadema. En los XM5 tenía un acabado muy elegante y simétrico, pero no tenía mucha amortiguación ni una forma fácil de saber hacia dónde debía ir.
Loa XM6 solucionan este problema ampliándola para ofrecer más amortiguación y eliminando una de las costuras de su capa exterior. Esto significa que pronto aprenderás que la única costura que queda debe apuntar hacia atrás, lo que facilita la colocación correcta de los audífonos sin necesidad de entrecerrar los ojos.
De forma muy similar, el botón de encendido se ha cambiado por uno redondo e integrado, en lugar de la antigua versión, que era idéntica al botón ANC. De nuevo, esto hará que sea mucho más fácil encontrar el botón correcto sin quitarse los audífonos. Este tipo de cambio de diseño, aparentemente menor, puede marcar la diferencia cuando llevas varios años teniendo y usando unos audífonos.
De nuevo, puede que estos dos cambios de los XM6 no parezcan muy importantes, pero en nuestra opinión tienen un gran impacto en el uso diario. En primer lugar, a diferencia de sus predecesores, los audífonos pueden utilizarse mientras se cargan.
Esto significa que puedes cargarlos rápidamente (tres horas de uso con tres minutos de carga) sin tener que interrumpir el audio si tienes un cable USB-C por ahí. En nuestra opinión, esto compensa en cierta parte la falta de un aumento de la duración de la batería, ya que la cifra principal se ha mantenido en 30 horas con una carga.
Además, Sony ha añadido la posibilidad de activar la función de silencio en los propios audífonos, manteniendo pulsado el botón ANC durante unos segundos. Las generaciones anteriores sólo podían silenciarse en el dispositivo al que estuvieran conectados, lo que los hace más útiles que nunca como audífonos de trabajo para videollamadas y más.
Ya lo mocionamos antes, pero vale la pena destacar la bonita funda que Sony ha diseñado para los XM6. Mientras que los XM5 tenía una funda más alta y plana con cierre en el borde, aquí se apuesta por una mayor innovación.
En un evento de preestreno en Madrid la semana pasada, el equipo de diseño de Sony comentó que la funda anterior era difícil de abrir debido al cierre, así que esta vez cuenta un broche magnético muy práctico. Esto facilita su apertura con una sola mano, y los audífonos son igual de fáciles de extraer.
Sigue sin ser una funda tan pequeña como podrían caber los audífonos, gracias a sus nuevas opciones de plegado, pero es notablemente más compacta que la versión XM5, y ése es el tipo de cambio que notarás cada vez que hagas tu maleta con los audífonos incluidos.