Wednesday, April 02, 2025
 - Have a nice day!

¿Realmente necesitamos smartwatches tan avanzados? Pebble apuesta por lo contrario

Posted By: T3 Latam at 1 abril, 2025
smartwatches

Qué significa para los smartwatches modernos el casi regreso de la clásica marca de culto de wearables

Vivimos tiempos extraños. Aunque el mercado de los smartwatches se ha reducido por primera vez en la historia, al mismo tiempo están apareciendo más wearables que nunca.

Como personas que se ganan la vida analizando smartwatches y relojes para triatlón y actividades al aire libre, somos muy conscientes de la cantidad de modelos nuevos que salen cada año. Por lo que podemos ver, no hay señales de que la tendencia vaya a detenerse.

No sólo aumentan las ofertas de las marcas, sino que la tecnología incluida en los wearables es cada vez más sofisticada. Actualmente, los anillos inteligentes tienen más funciones que los smartwatches de gama alta de hace diez años.

Hay más presión para que las marcas saquen nuevos modelos, aunque no haya mejoras reales. Este enfoque repetitivo podría ser la razón de lo que llamamos apatía por las actualizaciones: la gente se interesa cada vez menos por los nuevos lanzamientos de Apple y Samsung por la falta de innovación notable año tras año.

Se añaden algunas funciones nuevas, quizá incluso un nuevo sensor, pero nada modifica notablemente la experiencia básica del usuario. Se obtiene un reloj muy similar, aunque con más funciones que nunca.

Eric Migicovsky, fundador de Pebble, una empresa de wearables ya desaparecida que estaba de moda en la década de 2010. En nuestro análisis del Pebble Watch de 2013, lo calificábamos como "el reloj inteligente más pequeño, ligero y sofisticado hasta la fecha".

(También dijimos que «bien vale la pena la molestia de tener que cargarlo constantemente […] al menos hasta el lanzamiento del iWatch de realidad virtual de Apple, que funciona con energía solar», lo que ahora suena muy divertido).



A pesar de su diseño innovador, que incluía una pantalla de tinta electrónica, Pebble tuvo dificultades y vendió sus activos a Fitbit a finales de 2016 por unos insignificantes 23 millones de dólares. Fitbit solo necesitaba el software de la marca, y nunca se lanzaron nuevos smartwatches de la marca.

Avancemos tres años hasta la adquisición de Fitbit por parte de Google en 2019, y estamos viendo un patrón similar. Sin embargo, como Google es dueño de Fitbit (que es dueño de Pebble), técnicamente, Google también es dueño de los activos que Fitbit asimiló cuando adquirió la marca.

Durante un tiempo, el gigante de las búsquedas no hizo nada con ellos, hasta el 27 de enero de 2025, cuando Google abrió el sistema operativo de Pebble (PebbleOS), poniendo su código fuente a disponibilidad del público.

Ese mismo día, Migicovsky publicó una entrada en su blog anunciando el regreso de Pebble, o al menos de su sistema operativo (y del espíritu de la empresa), ya que Google sigue siendo el propietario de la marca. ¡Hurra!

Un movimiento inteligente, ya que el código abierto de PebbleOS significa que puede adaptarse a cualquier hardware y software. Por supuesto, estamos hablando de un código de hace una década que, aunque ha sido modificado, ciertamente no ha sido actualizado adecuadamente desde entonces, al menos no en el grado en que lo han sido la mayoría de los sistemas operativos modernos.

Esto significa que el hardware compatible con PebbleOS es bastante básico. ¿Qué tan básico? ¿Qué tal un smartwatch con una pantalla de tinta electrónica blanca/negra de 1,2 pulgadas, marco de policarbonato (blanco o negro), sin pulsómetro, GPS ni ninguna función inteligente?

Si te gusta cómo suena, te encantará el Core 2 Duo, uno de los dos wearables que lanzará próximamente Core Devices, la nueva marca del Sr. Migicovsky, por 149 dólares. Tiene una batería de 30 días de duración, seguimiento de los pasos y el sueño (no sabemos cómo funciona este registro sin pulsómetro) e incluso un micrófono y una bocina.

El Core Time 2, algo más elaborado, tiene pulsómetro, una pantalla táctil de tinta electrónica de 1,5" y 64 colores y un marco metálico. El precio de venta recomendado de este modelo es de 225 dólares, un precio elevado si se tiene en cuenta que el Apple Watch SE 2 se vende por 250 dólares.



Una gran ventaja de utilizar PebbleOS es que se tiene acceso a "más de 10.000" aplicaciones Pebble y watchfaces compatibles con el sistema operativo, por lo que no habrá que preocuparse por no tener nada en el smartwatch en el momento del lanzamiento.

La configuración es muy parecida a la de las computadoras Linux, en las que todo el mundo puede hacer lo que quiera siempre que sepa programar. Por ejemplo, todavía no hay una aplicación móvil complementaria para Android e iOS, lo que significa que tendrás que descargar e instalar aplicaciones y watchfaces de la tienda web de la marca.

¿Son los nuevos relojes Core Devices una posible alternativa a los modernos smartwatches? No creemos que la gente se deshaga de su Apple Watch para comprar un Core Time 2, sobre todo porque al principio sólo habrá unas 10.000 unidades disponibles.

En una entrevista con Wired, el Sr. Migicovsky dijo: «Intento intencionalmente construir algo que sea sostenible, en lugar de una empresa de rápido crecimiento de tipo “hazlo o muérete”». Esto encaja bien con el espíritu de Core Devices, las aplicaciones y las interfaces de reloj creadas por la comunidad.

¿Será esta empresa algo más que una novedad? Es difícil saberlo. Por ahora, sin duda lo es. El mercado de los smartwatches va en la dirección opuesta a la del fundador de Pebble, y aunque sin duda hay un mercado que estaría encantado de gastar para tener un Core 2 Duo en la muñeca, probablemente no sea muy amplio.

Y aunque no creemos que necesitemos un reloj «inteligente» con pantalla de tinta electrónica y sin pulsómetro en 2025, sí creemos que hay espacio suficiente para que los dispositivos Core existan al margen del mercado de los wearables. No hace daño a nadie que un grupo de aficionados resucite una marca y se divierta con ella (con respeto, por supuesto).

El Sr. Migicovsky lo expresó mejor en la mencionada entrevista de Wired: "Si podemos hacer nuestro trabajo, construir estos relojes y hacer feliz a la gente, construiremos más. Siempre hay más tiempo"


Te podría interesar

© 2024 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross