Nos hemos metido en una situación un poco extraña y sorprendente: creemos que somos grandes fans de los videojuegos de terror, sin haberlo planeado nunca. El hecho es que, sin describirnos como fanáticos del género, hemos jugado un gran número de los lanzamientos más importantes de los últimos años, desde el remake de Dead Space hasta varios juegos de Resident Evil y ahora Silent Hill f.
Este es el último juego de una franquicia que estuvo inactiva durante bastante tiempo, pero que ahora parece estar resurgiendo, sobre todo gracias al exitoso remake de Silent Hill 2 del año pasado. Esta secuela lleva la serie a un lugar muy nuevo al retroceder en el tiempo y aterrizar en el Japón de los años 60, en un pequeño pueblo plagado de acontecimientos horrendos.
Juegas como Hinako, una adolescente con una situación familiar bastante complicada, y no tarda mucho en envolverse el pueblo en la icónica niebla de la serie. A eso se suman, por supuesto, los extraños y, en general, terroríficos enemigos, liderados al principio por una oleada de espeluznantes figuras femeninas con espadas, parecidas a maniquíes.
Todo es realmente aterrador, e incluso después de solo unas horas podemos decir que hay algunas capas psicológicas retorcidas en lo que estamos viendo. Otra característica distintiva de la serie es un protagonista imperfecto cuyas interacciones con los enemigos revelan más de lo que parece a primera vista, y estamos convencidos de que Konami ha hecho un trabajo ingenioso en ese aspecto.
Aún así, ahora que hemos empezado a instalarnos en un nuevo piso y tenemos nuestro equipo de juego casi como queremos, nos encontramos con un nuevo problema que Silent Hill f resume muy bien: ¿jugamos en PS5 Pro o en PC? Ambos están conectados al mismo monitor, que tiene una resolución 4K y HDMI 2.1 para garantizar que los videojuegos se vean y se sientan increíbles de cualquier manera.
Con una Nvidia GeForce RTX 5070 Ti en nuestro equipo de videojuegos, es difícil rechazarla, y esperamos que se convierta en nuestra opción predeterminada para los videojuegos que no son multijugador, así que es por lo que hemos optado en el caso de Silent Hill f, con excelentes resultados hasta ahora. Estamos jugando con la configuración máxima, a 4K (un lujo teniendo en cuenta lo nítida que puede verse la resolución 1440p), y funciona de forma estable a más de 60 fps, incluso cuando la niebla volumétrica es más espesa y la acción es intensa.
El juego también es muy nítido, y nos la estamos pasando muy bien navegando por los espeluznantes laberintos de callejones y casas que ofrece hasta ahora. Esos momentos de exploración también dan paso a muchos combates, que son sorprendentemente divertidos, algo que no siempre es común en los videojuegos de terror y supervivencia. Sin embargo, probablemente a medida que avance el juego se irá aclarando cuánto tendremos que gestionar los recursos.
Una pequeña cosa que al principio nos molestó es que, después de seleccionar el modo "Difícil" al principio, pensamos que eso nos impedía bajar al modo más fácil, "Historia". No había ninguna opción evidente en los menús, pero, afortunadamente, cuando nos atascamos con un jefe difícil con pocos recursos, el juego nos ofreció la opción al recargar después de varias muertes. Es excelente poder cambiar, aunque esta falta de transparencia sobre cómo hacerlo sigue siendo un poco extraña.
Aun así, es un detalle menor para un juego que parece muy prometedor por lo que hemos jugado y que ya está recibiendo críticas muy positivas de quienes han tenido tiempo de terminarlo. Esto refuerza aún más la idea de que la PS5 Pro tiene que luchar para seguir siendo nuestra consolas de videojuegos principal, aunque la llegada de Battlefield 6 en un par de semanas promete ser un gran cambio en ese aspecto.