Sunday, April 13, 2025
 - Have a nice day!

Samsung Galaxy S25 Ultra vs iPhone 16 Pro Max: ¿logrará el flagship de Samsung vencer a Apple?

Posted By: T3 Latam at 24 enero, 2025
Samsung Galaxy S25 Ultra vs iPhone 16 Pro Max

Samsung ha anunciado su nuevo Galaxy S25 Ultra, pero ¿cómo se compara con el iPhone 16 Pro Max?

Samsung ha anunciado la serie Galaxy S25 en Galaxy Unpacked, con un nuevo smartphone flagship para 2025: el Samsung Galaxy S25 Ultra. Evolución del S24 Ultra, el nuevo modelo de Samsung presenta mejoras y cambios para aumentar su atractivo, al mismo tiempo que impulsa el mensaje de que la IA de Galaxy ha llegado para quedarse.

Del otro lado en el mercado de smartphones, el Galaxy S25 Ultra compite con el smartphone más grande de Apple: el iPhone 16 Pro Max. Lanzados en septiembre de 2024, estos dispositivos tienen mucho en común, desde su tamaño y pantalla hasta su funcionalidad.

Aunque todavía estamos en las primeras fases de prueba real del nuevo Galaxy S25 Ultra (T3 Latam está explorando el teléfono como propio durante una semana de trabajo primero, pero puedes leer nuestro avance del S25 y las primeras impresiones aquí), hemos utilizado ambos smartphones y aquí tienes cómo se comparan.

S25 UltraiPhone 16 Pro Max
Tamaño162,8 x 77,6 x 8,2 mm163,0 x 77,96 x 8,25 mm
Peso218 gramos227 gramos
¿S Pen incluido?Estás bromeando, ¿verdad?
Clasificación IPIP68IP68
ConstrucciónTitanium, Gorilla Armor 2Diseño de titanio, parte frontal con protección cerámica y parte posterior de cristal mate.
ColoresSilver Blue, White Silver, Titanium Green, Titanium Black; (online exclusives) Titanium Pink Gold, Titanium Jet Black, Titanium Jade GreenBlack Titanium, White Titanium, Natural Titanium, Desert Titanium

A primera vista, el Galaxy S25 Ultra se parece al modelo que sustituye, pero es más delgado y ligero. En términos de dimensiones, se parece mucho al iPhone 16 Pro Max de Apple: hay una diferencia de fracciones de milímetro entre los dos, pero el Samsung es casi 10 g más ligero.

Ambos teléfonos tienen marcos cuadrados, por lo que ahora hay lados planos en el dispositivo de Samsung, pero las esquinas de Apple son notablemente más redondeadas. Samsung también ha cambiado el perfil de las esquinas en el S25 Ultra para que sea una curva más suave, en comparación con la esquina cuadrada del anterior S24 Ultra. Pero no es tan redonda como la del iPhone, en parte porque es necesario acomodar el S Pen dentro del marco.

Mientras que el iPhone tiene una zona en la esquina superior izquierda de la parte trasera que acomoda las lentes de la cámara, el Samsung Galaxy S25 Ultra coloca estas lentes por separado en la parte trasera del dispositivo. Hay un detalle muy interesante aquí también, ya que los cilindros de las tres cámaras principales están ligeramente elevados, lo que parece mucho más premium que el anterior modelo de Samsung.

También hay una competencia en lo que a materiales se refiere, ya que ambos anuncian un mayor uso de elementos reciclados en sus dispositivos. La construcción de estos dispositivos de gama alta es similar, con un marco interior de aluminio tratado con un exterior de titanio. Samsung utiliza Gorilla Armor 2 de Corning y Apple llama a su cristal Ceramic Shield.

Ambos smartphones tienen la certificación IP68, lo que significa que han superado las mismas pruebas de resistencia al polvo y al agua. Una cosa que notarás, sin embargo, es que el iPhone 16 Pro Max tiene el botón adicional de Control de Cámara en el lateral, mientras que también está el Botón de Acción, por lo que Apple ahora ofrece más controles externos que Samsung.

El mensaje para llevar es que estos dos modelos son grandes, ocupan más o menos el mismo espacio en tu bolsa y la calidad de construcción es bastante parecida.



S25 UltraiPhone 16 Pro Max
MostrarAMOLED de 6,9 ​​pulgadas (relación de aspecto 20:9), 3120 x 1440 píxeles, adaptativo de 1 a 120 HzAMOLED de 6,9 ​​pulgadas (relación 19,5:9), 2868 x 1320 píxeles, adaptativo 120 Hz
Brillo máximoPico de 2600 nitsPico de 2000 nits

En cuanto a la pantalla, estos dos smartphones cuentan la misma historia: ambos han aumentado el tamaño de la pantalla sin aumentar el tamaño del dispositivo, por lo que ambos tienen un panel de 6,9 pulgadas, mientras que antes era de 6,8 pulgadas en el Galaxy S24 Ultra y de 6,7 pulgadas en el iPhone 15 Pro Max.

Estas dos pantallas utilizan un panel LTPO OLED, por lo que ofrecen frecuencias de actualización adaptables de 1Hz a 120Hz. Nuestra experiencia también nos dice que, visualmente, ambas pantallas tienen un rendimiento excelente: son brillantes e intensas y harán que tu contenido se vea de primera. Sin embargo, es posible que quieras subir un poco el control deslizante Vivid en el Samsung.

Si te fijas un poco más, verás que la pantalla de Samsung tiene un poco más de resolución y unos cuantos píxeles más. El iPhone 16 Pro Max tiene 460ppi, mientras que Samsung tiene 498ppi. Eso es solo la mitad de la historia, porque Samsung te da la opción de ejecutar la pantalla a una resolución más baja, por defecto a 2340 x 1080 píxeles. El iPhone no tiene esta opción, por lo que es probable que muchos usuarios de Samsung utilicen su smartphone con una resolución ligeramente inferior a la del iPhone, pero se beneficien del motor de inteligencia artificial que incorpora.

El truco de Samsung durante muchas generaciones ha sido aumentar el brillo en exteriores. Esto ayuda a la visibilidad, reduciendo los reflejos, pero aumenta el consumo de batería. Samsung también tiene un gran recubrimiento antirreflejos en la pantalla, aumentando sus capacidades en condiciones de mucha luz.

Desde la evolución del HDR (alto rango dinámico para los no familiarizados), los fabricantes han empezado a aumentar el brillo máximo de las pantallas de los smartphones, pero ni Samsung ni Apple tienen las más brillantes del mercado. El Samsung Galaxy S25 Ultra alcanza los 2.600 nits de brillo máximo, mientras que el iPhone 16 Pro Max llega a los 2.000 nits.

El iPhone 16 Pro Max también tiene la Dynamic Island que ocupa el recorte de la parte superior de la pantalla, aprovechando el espacio alrededor de las cámaras frontales. Samsung tiene una sola cámara recortada, pero tiene la Now Bar en One UI 7 que trae las aplicaciones en uso a la pantalla de bloqueo para una interacción más sencilla (un poco como Dynamic Island).

Por último, está el S Pen integrado en el Samsung. Este lápiz ofrece diversas interacciones con la pantalla cuando se utiliza, retomando características de la anterior línea de dispositivos Note. Pero el S Pen es tan discreto que, si no quieres usarlo, te olvidarás de que está ahí, perfectamente guardado en el interior del dispositivo.

S25 UltraiPhone 16 Pro Max
Principal200 MP, f/1,7, estabilización óptica de imagen (24 mm)48 MP, f/1,78, estabilización óptica de imagen (24 mm)
Tele50 MP, f/3,4, OIS (111 mm, 5 aumentos); 10 MP, f/2,4, OIS (67 mm, 3 aumentos)12 MP, f/2.8, estabilización óptica de imagen (120 mm, 5 aumentos)
Ultra ancho50 MP, f/2,2 (13 mm)48 MP, f/2,2 (13 mm)
Selfie12 MP, f/2,2, enfoque automático12 MP, f1.9, enfoque automático

Las cámaras son el tema que más se compara con los smartphones, y las habilidades fotográficas normalmente son las protagonistas. Esto podría estar a punto de cambiar, ya que las nuevas habilidades de inteligencia artificial lideran gran parte de los mensajes que circulan en los últimos dispositivos, aunque no falta el uso de la inteligencia artificial en la fotografía.

En cuanto al hardware de la cámara, el gran cambio de Samsung con respecto al Galaxy S24 Ultra es una nueva cámara ultra gran angular. Se trata de un nuevo sensor de 50 megapíxeles en el S25 Ultra, que también funciona como cámara macro (para primeros planos a unos 5 cm de la lente) y Samsung afirma que aporta una mejora del 34% en la captura de luz.

La gran diferencia de hardware entre los smartphones de ambas marcas es que Samsung ofrece dos teleobjetivos. Iguala el zoom óptico de 5 aumentos del iPhone, pero tiene una segunda lente para un zoom óptico de 3 aumentos (aunque sólo a 10 MP). Algunos dirán que es una exageración, pero como la apertura del zoom 5x de Samsung es bastante corta, es un objetivo adicional muy útil para las fotos con más luz, como los retratos. Apple ofrece una gama completa de cámaras, con el teleobjetivo óptico 5x apareciendo por primera vez en el iPhone 15 Pro Max y regresando en el iPhone 16 Pro Max.

Como el nuevo smartphone de Samsung acaba de ser presentado, aún no podemos comparar el rendimiento definitivo de estas cámaras, pero es probable que lo hagamos una vez que el Galaxy S25 Ultra esté en nuestra mesa de pruebas para un análisis completo, ya que Samsung promete mejoras de rendimiento gracias al nuevo hardware Qualcomm Snapdragon.

Hay división de opiniones sobre cuál es el mejor sistema: Apple es más conocido por sus tomas naturales y ha hecho grandes mejoras en los últimos años en lo que se refiere a las tomas con poca luz. A Samsung le faltaba un poco en el ultra gran angular y el S25 Ultra debería borrar esa línea, mientras que el zoom del smartphone de Samsung da mejores tomas que las que se obtienen con el iPhone, pero la cámara principal puede, a veces, parecer un poco saturada, especialmente los cielos azules brillantes y la hierba verde.

Las herramientas de edición de Samsung siguen siendo un poco más completas que las que ofrece Apple, y la IA viene a aportar un poco más a los usuarios de Galaxy. También ha mejorado año tras año, por lo que debería ser aún más útil para ajustes ad hoc.



S25 UltraiPhone 16 Pro Max
ProcesadorSnapdragon 8 Elite "For Galaxy"A18 Pro
EnfriamientoCámara de vapor (40% más grande)Subestructura de grafito
RAM12 GB8 GB
Batería5.000 mAh4.685 mAh
Cargando45 W con cable, 15 W inalámbrico30 W con cable, 25 W MagSafe, 7,5 W inalámbrico
Almacenamiento256 GB/512 GB/1 TB256 GB/512 GB/1 TB

Entra en el núcleo de estos dos smartphones insignia y son diferentes, aunque parecidos. El Samsung Galaxy S25 Ultra funciona con el Snapdragon 8 Elite "for Galaxy", una versión overclockeada del hardware de Qualcomm que es un poco más potente que la mayoría de los demás dispositivos con 8 Elite del mercado.

El iPhone 16 Pro Max funciona con el chip A18 Pro. Ambos son chips de 3nm, por lo que son parecidos, pero ahí se termina la cosa. Samsung está equipando el dispositivo con 12 GB de RAM, mientras que Apple tiene 8 GB de RAM. Las opciones de almacenamiento en ambos dispositivos comienzan en 256 GB y llegan hasta 1 TB.

Qualcomm ha dado un gran paso adelante con el Snapdragon 8 Elite, y los procesadores Oryon han demostrado ser muy potentes. Sin embargo, parece que se calientan bastante bajo carga, por lo que será interesante saber exactamente cómo funcionará la versión overclockeada del S25 Ultra. La cámara de vapor es un 40% más grande para mantenerlo refrigerado, pero su comportamiento térmico tardará algún tiempo en revelarse.

Comparar hardware Snapdragon y Apple Silicon es difícil, porque no se trata sólo de pruebas de rendimiento sintéticas: con Samsung ejecutando Android y Apple ejecutando iOS, este hardware vive en un mundo de software diferente.

Samsung ha perfeccionado One UI en la última versión, a la vez que ha incorporado más funciones de IA, diseñadas para funcionar en todas las aplicaciones y obtener información más útil. Acabamos de empezar a vivir con ella para ver qué añade a la experiencia Google Gemini, pero tendrás que darle semanas de información para obtener los mejores resultados ajustados al contexto.

El iOS de Apple es fluido y cumple con lo básico, lo que lo convierte en un gran smartphone, pero sus funciones de Apple Intelligence sólo han tenido muy poca aceptación. Si dejamos eso a un lado, iOS sigue siendo sencillo y fluido, y el hardware del iPhone 16 Pro Max tiene mucho que decir al respecto.

En cuanto a la duración de la batería, estos smartphones tienen baterías de capacidad parecida y ambos ofrecen velocidades de carga un poco inferiores a las del resto del sector. Samsung soporta hasta 45W de carga por cable y 15W de carga inalámbrica. Apple es un poco menos clara, ya que admite una carga por cable de 45 W, pero la mayoría de los usuarios dicen que sólo carga a 30 W. Pero hay carga inalámbrica más rápida, con 25W MagSafe (inalámbrica) o 7,5W a través de un cargador inalámbrico genérico.

En cuanto a la duración de la batería, tendremos que esperar para ver cómo Samsung se desempeña, pero es probable que el dispositivo pase el día como lo hace el iPhone 16 Pro Max.

S25 UltraiPhone 16 Pro Max
Precio (en el lanzamiento)$32,999.00 mxn$30,999 mxn

Cuando se trata de smartphones potentes, estos son los dos dispositivos que dominarán en 2025: el iPhone 16 Pro Max ofrece un gran rendimiento y es un poco más económico que el equipo de Samsung, ofreciéndote esa experiencia iOS que tantos adoran.

Es probable que el Galaxy S25 Ultra de Samsung sea uno de los mejores smartphones de 2025, siendo la marca más importante en dispositivos Android. Son sorprendentemente parecidos desde el punto de vista del hardware, ambos ofrecen un soporte largo (7 años) y ambos ofrecen experiencias de primera categoría.

En definitiva, probablemente ya sepas qué smartphone preferirías en función del ecosistema de software al que estés acostumbrado, pero los detalles completos de la duración de la batería y el rendimiento de la cámara del Galaxy S25 Ultra llegarán pronto en nuestro análisis completo.


Te podría interesar

© 2024 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross