Wednesday, June 26, 2024
 - Have a nice day!

Scorn: terror vívido y desconcertante

Posted By: T3 Latam at 18 October, 2022
Scorn

Ambientado en un mundo de terror, Scorn está hecho de lo mismo que las pesadillas

Scorn: terror vívido y desconcertante
Overall
4.2
  • GRÁFICOS
  • HISTORIA
  • JUGABILIDAD
  • CONTROLES
  • PUZZLES
  • EXPERIENCIA

VEREDICTO T3

Scorn hace maravillas con las obras de arte de Giger y Beksiński, no solo en términos de fidelidad estética, sino también en la creación de un mundo en el que es completamente extraño existir. Este es un lugar violento, doloroso pero fascinante, lleno de simbolismo y puzzles entrelazados que insinúan algo aterrador gran diseño. Si bien puede ser demasiado oscuro y frustrante, especialmente en combate, Scorn ofrece un viaje increíble.

Pros

  • Impresionantes y provocativas imágenes.
  • Utiliza el horror para explorar temas intrigantes.
  • Acertijos de varias partes bien elaborados

Cons

  • Es fácil confundirse y perderse a veces
  • Las secciones de combate pueden ser frustrantes

Rara vez es una buena señal cuando te encuentras deambulando en círculos al comienzo de un juego sin tener idea de qué hacer. Empiezas a preocuparte por haberte perdido algo crucial y a temer cómo será el resto de la experiencia si esto marca la forma de lo que vendrá. Así fue para nosotros con Scorn desde el principio, después de que nos depositó en una gran área cavernosa sin un susurro de explicación.

El centro de este espacio alberga una plataforma elevada y una serie de artilugios inusuales con los que puedes interactuar, pero ninguno inicialmente hace nada útil. Una selección de corredores grises serpentean desde el centro, algunos conducen a más máquinas, antes de dar la vuelta. Supusimos que el objetivo aquí era forzar la apertura de un par de grandes puertas al final de la caverna, pero en realidad podría haber sido cualquier cosa. Y aunque resultó que teníamos razón en eso, el camino para abrirlos resultó tortuosamente intrincado.

La buena noticia es que nunca más nos atascamos tanto. Esta primera sección es particularmente engañosa porque presenta tantos conceptos desconocidos que no tienen un orden obvio (pero también porque un error significaba que una de las máquinas solo funcionaba con entradas de teclado y nosotros estábamos usando un control). En el resto del juego, mientras que el esquema de color tenue puede dificultar la orientación, el diseño de niveles tiende a canalizarte hacia los objetivos y reduce la cantidad de piezas en juego a la vez.

El opnening de Scorn actúa así como una especie de advertencia no escrita para los viajeros menos comprometidos: la versión de juego de la inscripción sobre las puertas del infierno en el Infierno de Dante: "Abandonad toda esperanza, los que entráis aquí".

SCORN: INFO RÁPIDA

¿Qué es? Un videojuego de terror de disparos en primera persona
Fecha de lanzamiento: 14 de octubre de 2022
Plataforma(s): PC, Xbox Series X
Desarrollador / Publisher: EbbSoftware / Kepler Interactive
Disponible en Windows Store, Steam y Game Pass

SCORN: FESTÍN VISUAL

Sin embargo, hay otra razón para el comienzo obtuso de Scorn, una que se insinúa en todas las paredes de las cavernas y más allá. Desde la primera revelación de este juego de terror en primera persona, ha quedado claro que el desarrollador Ebb Software se inspiró en la obra de arte de Hans Ruedi Giger, más conocido por sus diseños de criaturas y naves en la película Alien. Las pinturas surrealistas con aerógrafo de H.R. Giger representan fusiones de materia orgánica y máquinas de una manera que no se traduce en una experiencia racional ordinaria, y todo en Scorn tiene como objetivo mantener esa atmósfera de otro mundo.

Es cierto que la arquitectura en el planeta sin nombre de Scorn imita el estilo de Giger hasta un punto que parece casi un plagio, pero aún así, el efecto es impresionante. La paleta descolorida de Scorn ayuda a difuminar las líneas entre construcciones de metal, hueso y carne. Protuberancias ominosas retroceden a la aterradora boca del infame Xenomorfo dentro de una boca. Las columnas se extienden desde los techos como patas esqueléticas de tarántula. En los momentos de tranquilidad, que son frecuentes en esta experiencia de terror de ritmo lento, podrías estar viendo una exhibición de arte macabro.

Sin embargo, estos no son meros frescos, y los ambientes de Scorn están igualmente llenos de textura. Como experiencia en primera persona, en su mayoría solo ves las manos de tu personaje, y a la cámara le gusta saborear las acciones manuales, implorándote que imagines las sensaciones. Los interruptores se tiran insertando los dedos en una fila de agujeros carnosos y húmedos, por ejemplo, y luego tirando hacia abajo, estirando la piel exterior cálida. En muchos otros casos, terminas con sangre en tus manos, tanto literal como figurativamente.

El festín visual putrefacto no es simplemente una fotocopia del trabajo de Giger, entonces, y debido a eso, Scorn captura el sentido de un lugar que es verdaderamente extraño, en el que nada resuena con nuestros propios referentes sociales, lingüísticos o tecnológicos para introducirnos en su realidad. Mientras que en la mayoría de los juegos, los extraterrestres son monstruos o humanoides con cabezas de formas extrañas y preocupaciones muy parecidas a las nuestras, la 'alienidad' de Scorn es incomprensible, como en Solaris de Stanisław Lem o Arrival de Denis Villeneuve, y su opacidad sin palabras es parte del efecto.

SCORN: SIN DOLOR NO SE GANA

Incluso el personaje principal es en gran medida impenetrable: un ser que es algo (pero no del todo) humano, sin nombre, identidad o historia de fondo. Lo primero que encuentras antes de la caverna es una terminal con un tubo que sobresale, brillando para mostrar que puedes interactuar con él. Hazlo y el protagonista sumerge su mano izquierda en el tubo, aparentemente imperturbable ante la perspectiva. Se cierra alrededor de tu brazo y, con una cirugía tosca, implanta la extremidad con un dispositivo mecánico antes de soltarla. Claramente esto duele, pero ahora tienes una herramienta que puede acceder a otros terminales. ¿Tu avatar sabía que esto sucedería? Es difícil de decir.

Esta escena también establece uno de los temas ineludibles de Scorn: que el progreso y la vida misma están intrínsecamente relacionados con el dolor. Abrir esas grandes puertas en la caverna, por ejemplo, implica sacrificar a una pobre criatura desafortunada que puede no haber sido tan diferente a ti, y cada paso adelante a partir de ahí se encuentra con el asesinato y la mutilación. Este lugar, sea lo que sea, está alimentado por sangre, de una manera que presumiblemente tenía perfecto sentido para quienquiera que haya vivido aquí.

Y alguien lo hizo. Después de todo, estás rodeado de signos de 'civilización', no solo en la gran arquitectura sino también en las pilas de cuerpos que pronto descubres. Aquí es donde se deja sentir la influencia de otro artista surrealista, Zdzisław Beksiński. También puedes notarlo en ocasiones en las que te aventuras al aire libre en la superficie de un planeta polvoriento pintado en rojos y púrpuras pastel cálidos, pero es más prominente en las composiciones de muerte y descomposición esparcidas a lo largo de tu odisea.

Aquí es fascinante cómo Scorn reúne los conceptos de reproducción no convencional de Giger con las exploraciones del ciclo de vida y muerte de Beksiński. Hay un aspecto sexual en el mundo de Scorn, con estructuras fálicas y yónicas difíciles de pasar por alto, pero está lejos de ser erótico. Más bien, como Alien, la cópula y la reproducción parecen horribles en sí mismas, trascendiendo nuestras nociones de sexo biológico, especies y organismos. Ves criaturas nacidas de vainas de semillas parecidas a plantas, algunas creadas solo para permitir que otras vivan. Los conductos umbilicales conectan la vida con la materia inorgánica. Los parásitos se adhieren a los huéspedes y succionan los órganos para nutrirse. Es vil, pero sin embargo parte de una 'naturaleza' alternativa, una que simplemente no puedes entender.

SCORN: NADA ES LO QUE PARECE

De hecho, el panorama general detrás de este sistema nunca se aclarará, pero averiguar cómo funcionan las partes individuales a menudo es suficiente motivación y, en última instancia, la mecánica de Scorn está anclada en nuestra propia realidad de juego. En esa primera caverna, el concepto de una puerta y una cerradura basada en un interruptor es familiar, incluso si los mecanismos no lo son, mientras que una máquina que podría haber sido cualquier cosa, desde un inodoro hasta un dispositivo de tortura, resulta ser una especie de vagón. Traducir los diseños retorcidos en puertas, ascensores y palancas más convencionales es parte de la diversión aquí, y las piezas del rompecabezas generalmente se revelan ordenadas una vez que das el salto requerido.

El mismo proceso se aplica cuando recoges equipo nuevo. Por ejemplo, ese dispositivo palpitante en tu mano puede no tener ningún parecido con una tarjeta de acceso, pero aún funciona como tal, mientras que una masa de pulpa retorcida con cáscara de hueso que podría haber escapado de una película de David Cronenberg resulta ser un arma. Una vez que esta última está en tus manos, la parte central de Scorn reduce sus acertijos para dar cabida a las batallas contra una infestación de pesados ​​sacos de carne. Al principio, tu arma de fuego se parece más a un martinete manual que bombea una barra de metal, lo que te obliga a enfrentarte a los enemigos de cerca. Eventualmente, puedse cambiar eso por un apéndice de escopeta, luego por un cañón poderoso, aunque la munición es escasa para cualquiera de ellos.

Los encuentros son más horror de supervivencia que FPS, con monstruos individuales capaces de causar grandes problemas. Lamentablemente, por mucho que te adaptes al contexto y agregue algo de tensión a tu exploración, la logística de la lucha es irrazonablemente engorrosa. El movimiento lento, los espacios reducidos y el paisaje irregular a menudo se combinan para proporcionar pocos medios para evitar los proyectiles y muchas oportunidades para engancharse en los muebles que sobresalen.

Mientras tanto, las armas son pesadas y tardan en recargarse, por lo que cada disparo tiene que contar, pero es difícil juzgar su alcance efectivo, por lo que puedes cargar hacia adelante y quedar expuesto cuando fallas en el asalto. Tal vez la intención era emular la torpeza de usar herramientas tan extrañas, pero esa sería una interpretación generosa de los sistemas más débiles de Scorn.

Aun así, vale la pena perseverar en un acto final fascinante que marca el horror del cuerpo a un grado que satisfaría al propio Xenomorfo de Giger. Sin embargo, aún más notable es que, cuando se presenta un último gran rompecabezas de varias partes, ya no deberías sentirte desconcertado y perdido. Más bien, cuando estás frente a nuevas formas de maquinaria extraña, ya ni parpadeas. Incluso tienen una especie de sentido perverso.

Si bien todavía tienes poca idea sobre los poderes superiores que actúan detrás del mundo de Scorn, los vínculos entre sus piezas se han vuelto perfectamente lógicos. La confusión y las frustraciones se disipan cuando te das cuenta de que te has asimilado lenta pero seguramente a esta horrible existencia, y tal vez ese fue el propósito todo el tiempo.


Te podría interesar

© 2023 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross