Thursday, November 20, 2025
 - Have a nice day!

Reseña - iPad Pro M5: una alternativa ligera y potente a cualquier laptop

Posted By: T3 Latam at 19 noviembre, 2025
reseña iPad Pro M5

La iPad Pro M5 es extremadamente rápida, además de más pequeña y ligera que la mayoría de las laptops profesionales, pero no puede reemplazarlas por completo
Overall
5
  • CALIFICACIÓN

VEREDICTO T3

Aunque el diseño y sensación de esta iPad han cambiado poco en comparación con el modelo M4, tampoco era necesario realizar grandes modificaciones. Sin embargo, el aumento de velocidad es considerable, especialmente en términos de gráficos y procesamiento de IA. Si necesitas un dispositivo ligero pero potente para llevar contigo, este es difícil de superar.

Pros

  • El chip M5 es aún más rápido.
  • Impresionante pantalla OLED.
  • La mejor tablet que se puede comprar.

Cons

  • Las mejores opciones de CPU y RAM solo están disponibles para los modelos de 1 TB y 2 TB.
  • iPadOS sigue siendo restrictivo.
  • Pocos se darán cuenta de su potencial. 

¿De verdad se puede sustituir una laptop con una tableta? Para la mayoría de los usuarios actuales, la respuesta es sin duda sí, pero para uso profesional no siempre está tan claro. Los nuevos modelos de iPad Pro ahora funcionan con el chip M5 de Apple, lo que los hace considerablemente más rápidos que todos los modelos de MacBook Pro, exceto unos pocos (básicamente, cualquier versión con chip Pro o Max). Pero es una oferta muy diferente a la de la nueva MacBook Pro, que también funciona con un chip M5.

Aunque en el pasado hemos considerado la iPad Pro como una alternativa a la MacBook, y seguimos creyendo que para muchos puede serlo, en esta reseña queremos analizar lo que esta tablet puede ofrecer al usuario profesional. El uso de herramientas de trabajo no tiene por qué obligar a elegir entre un dispositivo u otro, ya que ambos pueden tener su lugar. Nos gusta usar la Mac Studio en casa en lugar de una MacBook Pro, pero cuando viajamos, la MacBook Pro es más práctica, y para algunos viajes, preferimos la mejor iPad antes que otra cosa.

Ahora hay una amplia variedad de iPad entre las que elegir, desde los modelos básicos de 11 pulgadas con chip A16 y la iPad mini de 8,3 pulgadas con chip A17, hasta las versiones de 11 y 13 pulgadas de la iPad Air, que funcionan con el chip M3, y ahora la nueva iPad Pro M5. Este modelo flagship también está disponible en tamaños de 11 y 13 pulgadas, dependiendo de tus necesidades. En total son seis modelos, cada uno con sus propias ventajas y precios.

Al ser el modelo flagship, la iPad Pro ofrece las mejores especificaciones, independientemente de la versión que elijas, ya sea la de 11 o la de 13 pulgadas. Para esta reseña, hemos analizado el modelo de 13 pulgadas, aunque en cuanto a portabilidad, el modelo de 11 pulgadas es más fácil de llevar en una mochila pequeña y de usar en un asiento estrecho de tren o avión. Si tienes más espacio en tu mochila, la de 13 pulgadas es la opción más adecuada.

La iPad Pro M5 se anunció por primera vez el 15 de octubre de 2025 y salió a la venta el 22 de octubre de 2025. Los precios del modelo de 11 pulgadas comienzan en $24,999.00 MXN. El modelo de 13 pulgadas cuesta a partir de $32,499.00 MXN.

Ambas versiones están disponibles en acabados plateado o negro espacial y con capacidades de almacenamiento de 256 GB, 512 GB, 1 TB o 2 TB. Los modelos de 1 TB y 2 TB cuentan con un chip más potente y ofrecen la opción de una pantalla de vidrio nanotexturizado por $2,500.00 MXN adicionales. También puedes añadir una conexión celular a cualquiera de los modelos de iPad Pro por $5,000.00 MXN adicionales, lo que te permite disponer de conexión de datos mientras te mueves sin tener que depender del wifi.

Con todas las especificaciones, puedes llegar a pagar hasta $64,999.00 MXN por la iPad de 13 pulgadas, que sigue siendo más barata que el modelo equivalente de MacBook Pro. El modelo que hemos probado es la iPad Pro de 13 pulgadas con 1 TB de almacenamiento y conexión WiFi + Cellular. Además, lo combinamos con el nuevo Magic Keyboard para iPad Pro y el Apple Pencil Pro, lo que elevó el precio total a $65,997.00.

El diseño de la iPad Pro no ha cambiado en comparación con la anterior iPad Pro M4. El modelo de 13 pulgadas sigue teniendo unas dimensiones de 281,6 mm (11,09 pulgadas) x 215,5 mm (8,48 pulgadas) de alto y ancho, con un grosor de 5,1 mm (0,2 pulgadas). Incluso el peso se mantiene en 579 gramos (1,28 libras) para el modelo WiFi, o 582 gramos (1,28 libras) para el modelo celular. Y a pesar de tener biseles más grandes, el tamaño total sigue siendo ligeramente más pequeño que el de una MacBook Air 13 y pesa considerablemente menos, al menos sin el teclado acoplado.

En la parte delantera hay una cámara Centre Stage de 12 MP, situada en el lado largo, lo que la hace ideal para videollamadas en modo horizontal. Y en la parte trasera hay una cámara gran angular de 12 MP que también graba video 4K con una opción para el formato ProRes. El conector USB-C, que se utiliza para la carga, es compatible con velocidades Thunderbolt o USB 4, y es compatible tanto con el Apple Pencil Pro como con el Apple Pencil USB-C para escribir, dibujar o garabatear.

Sin embargo, no todo es igual. La iPad Pro M5 ahora utiliza el chip de red inalámbrica N1 de Apple, que ofrece conectividad WiFi 7 en lugar de WiFi 6E y la última versión de Bluetooth 6 en lugar de 5.3. Además, si eliges el modelo con WiFi y celular, también obtienes el chip C1X de Apple para el módem. Esto requiere una eSIM, ya que, al igual que el modelo anterior, no hay ranura para SIM.

Sin embargo, el cambio más importante es la actualización al nuevo chip M5. Este último Apple Silicon se basa en su tercera generación de tecnología de 3 nanómetros, que abarca la CPU, la GPU, el Neural Engine para IA, la memoria y el controlador de pantalla. Hay dos versiones diferentes del chip para la iPad Pro.

Los modelos con 256 GB y 512 GB de almacenamiento cuentan con una CPU de 9 núcleos, con tres núcleos de rendimiento y seis núcleos de eficiencia, mientras que los modelos de 1 TB y 2 TB cuentan con una CPU de 10 núcleos con cuatro núcleos de rendimiento y seis núcleos de eficiencia. Los modelos de 1 TB y 2 TB también cuentan con una mayor memoria, con 16 GB de RAM en comparación con los 12 GB de las versiones con menor capacidad de almacenamiento.

Sin embargo, todos los modelos cuentan con una GPU de 10 núcleos con trazado de rayos y el motor neuronal de 16 núcleos. El modelo con CPU de 10 núcleos parece ser el mismo que el de la MacBook Pro M5, aunque, por supuesto, se puede ampliar la memoria a 32 GB con la MacBook. Esto es similar a la división del modelo M4, aunque la RAM básica de 12 GB representa un aumento con respecto a los 8 GB anteriores.



Si hay algo que realmente diferencia a la iPad Pro de la iPad Air es la calidad de la pantalla. Aunque ahora hay una diferencia aún mayor en cuanto al rendimiento entre los modelos Air y Pro, la pantalla Ultra Retina XDR de la iPad Pro M5 es algo especial.

Aunque no ha cambiado en comparación con el modelo M4, la tecnología OLED tándem produce colores más brillantes y consume menos energía por diodo. Para ello, superpone dos pantallas OLED una sobre otra, lo que da como resultado un brillo máximo de 1000 nits para el contenido estándar o hasta 1600 nits para el contenido HDR.

La pantalla de la iPad Pro también utiliza la tecnología ProMotion, lo que significa que tiene una frecuencia de actualización adaptable de hasta 120 Hz. Esto proporciona un rendimiento más fluido para jugar, editar y navegar en general.

También existe la opción de elegir la pantalla con nanotextura al comprar los modelos de 1 TB o 2 TB. Esto reduce drásticamente el reflejo de la pantalla, lo que la hace ideal para su uso en entornos luminosos o al aire libre, donde la precisión de la pantalla es importante. Le da una apariencia mate que hace que las imágenes se vean más realistas, sin sacrificar el color y el contraste.

El modelo que nosotros probamos no contaba con la pantalla con nanotextura, pero la pantalla se veía increíble. Probamos a ver algunos de los mejores programas de Apple TV, incluidas las últimas series de "Slow Horses" y "The Morning Show". No solo los colores se ven intensos, sino que los detalles son simplemente increíbles. Lo mismo ocurre al ver y editar fotos y videos, o al jugar a juegos como Diablo Immortal y Civilization VI.

Otra característica impresionante de la pantalla es la posibilidad de conectarse a monitores externos a una frecuencia de hasta 120 Hz en 4K. Admite una resolución de hasta 6K a 60 Hz, lo que la hace perfecta para combinarla con el monitor Apple Studio, convirtiendo la iPad Pro en una computadora de escritorio muy capaz. Se necesita un cable USB-C para aprovechar la configuración de 120 Hz.

La iPad Pro cuenta con dos cámaras de 12 MP, una en la parte delantera y otra en la trasera. Ambas cámaras son capaces de capturar imágenes fijas y grabar video, aunque la trasera ofrece video 4K y parece tener una calidad ligeramente superior.

Aunque es posible tomar fotos y grabar videos con la iPad Pro, la cámara trasera es quizás más útil para escanear documentos, y ofrece un modo especial que los endereza automáticamente antes de guardarlos.

Es probable que la cámara frontal se encargue de la mayor parte del trabajo pesado, especialmente si utilizas regularmente tu iPad para videollamadas. Está convenientemente colocada en el lado largo de la iPad, por lo que queda centrada para estas llamadas cuando el dispositivo se coloca en formato horizontal.

Cuenta con la tecnología Centre Stage de Apple, que sigue tu rostro y luego hace zoom para encuadrarte mejor. La cámara es realmente muy amplia, por lo que, si es necesario, puedes incluir a muchas personas en la toma, pero para las llamadas individuales, se acerca y solo utiliza una pequeña sección del sensor. Teniendo en cuenta la nueva cámara frontal de 18 MP de los nuevos modelos iPhone 17 Pro, es una pena que esta cámara frontal no haya recibido una mejora similar, ya que eso realmente marcaba la diferencia tanto para los videos como para las imágenes fijas.

Como el mayor cambio en la iPad Pro M5, parece lógico determinar cuánto más rápido es que la versión M4. Para el uso diario, se nota que es muy rápido, pero también lo era el M4.

Como hemos mencionado anteriormente, al igual que la versión M4, hay dos versiones del chip para la iPad Pro M5. El que probamos es el modelo con CPU de 10 núcleos, GPU de 10 núcleos y 16 GB de RAM, ya que utilizamos el modelo de 1 TB. Sin embargo, si compras el de 256 GB o el de 512 GB, obtienes la versión con CPU de 9 núcleos y 12 GB de RAM, lo que sigue siendo un gran salto frente al modelo M4 básico, que solo tiene 8 GB de RAM.

Según la prueba de rendimiento Geekbench 6, la nueva iPad Pro M5 tiene una puntuación multinúcleo de 15 970, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el M4. Ese resultado es similar al de una MacBook Pro con chip M3 Pro.

En cuanto al procesador gráfico (GPU), la iPad Pro M5 obtuvo una puntuación de 74 192. Esto es un aumento de alrededor del 36% con respecto a los modelos M4 y también se compara bien con algunas MacBook Pro con chips M3 Pro. Se trata de un aumento enorme, que demuestra que el ritmo de progresión de Apple Silicon no se está desacelerando.

A pesar de la potencia adicional, la duración de la batería del M5 sigue siendo prácticamente la misma. Ofrece 10 horas de reproducción de video o uso de Internet. Para cualquiera que esté pensando en comprar una iPad en lugar de una MacBook, esta es un área en la que no puede competir, ya que la nueva MacBook Pro ofrece 24 horas de reproducción de video, mientras que la MacBook Air ofrece 18.

Sin embargo, ahora cuenta con una carga más rápida, que proporciona hasta un 50% de carga en 35 minutos cuando se utiliza un cargador de 60 W. Este cargador se vende por separado, ya que actualmente solo se incluye un cable USB-C en la caja, pero no es necesario que sea un modelo de Apple.



Este año, iPadOS 26 prometía hacer que la experiencia en iPad se pareciera aún más a la de una Mac, y realmente lo consigue. El gran cambio es la posibilidad de cambiar el tamaño de las ventanas arrastrando la esquina del cuadro, lo que permite superponer ventanas y reorganizarlas exactamente como quieras. Es un poco caótico en un sistema operativo por lo demás muy ordenado, pero se parece más a MacOS.

El nuevo diseño Liquid Glass también ayuda a que la pantalla de la iPad se vea más limpia, con cuadros transparentes en los menús de configuración, las notificaciones y las carpetas. La barra de tareas en la parte inferior de la pantalla se parece mucho al menú de Mac, aunque no se puede ajustar su tamaño de la misma manera. La iPad incluso tiene la biblioteca de aplicaciones, que se parece mucho más a la carpeta de aplicaciones de macOS 26.

Quizás nuestra característica favorita de los sistemas operativos Mac es Universal Control. Esta función permite utilizar el mismo teclado y mouse para varios dispositivos, así como arrastrar elementos de una pantalla a otra. En la práctica, esto significa que cuando se colocan la iPad Pro sobre el escritorio, se puede desplazar el puntero del mouse fuera de la pantalla de la computadora de escritorio y hacer que aparezca en la iPad. A continuación, se puede utilizar el mouse para controlar los dispositivos o arrastrar archivos entre ambos. Se trata de una integración perfecta, sin necesidad de cables ni aplicaciones independientes.

Aunque, en su mayor parte, iPadOS 26 hace todo lo que necesitas, tanto si utilizas la iPad Pro como tablet como si lo utilizas para sustituir a una laptop, hay ocasiones en las que puede resultar restrictivo. El sistema operativo sigue basándose en la plataforma iOS y, por lo tanto, las aplicaciones suelen estar más orientadas al funcionamiento móvil que al de escritorio. Cualquiera que haya utilizado Adobe Photoshop en una iPad sabrá a qué nos referimos.

En cuanto a los juegos, también está el hecho de que no se pueden ejecutar juegos de Steam directamente en la iPad sin transmitirlos desde otra máquina. Esto a pesar de que la versión M5 de la MacBook Pro ejecuta Steam muy bien.

La iPad Pro por sí sola parece una tablet normal, aunque grande, delgada y de gran calidad. Sin embargo, al añadirle accesorios, adquiere características adicionales que la convierten en algo más que una tablet. El primero de ellos es, sin duda, el Apple Pencil.

La iPad Pro es compatible tanto con el Apple Pencil USB-C como con el Apple Pencil Pro, más caro. El modelo Pro ofrece funciones adicionales, como el giro de barril para cambiar el ángulo del pincel, sensibilidad a la presión, retroalimentación háptica, un menú de selección y carga magnética a través de la iPad. La carga magnética es una gran ventaja, ya que se acopla al lado largo del dispositivo para cargarse y mantiene el lápiz seguro y protegido, para que no se pierda.

El otro accesorio principal es el Magic Keyboard. Probablemente sea el que más cambia la forma de usar la iPad, ya que con él se parece más a una laptop. El Magic Keyboard es una funda y un teclado en uno, y el modelo más reciente ofrece una sensación similar a la de escribir en el teclado de una laptop Apple normal, además de contar con un trackpad de tamaño aceptable. No es tan grande como el de una MacBook, pero como aquí tienes una pantalla táctil, no lo necesitas con tanta frecuencia.

Si piensas utilizar tu iPad Pro como si fuera una laptop, el Magic Keyboard es un complemento esencial. Hemos descubierto que, con las iPad que hemos utilizado en los últimos años, rara vez las sacamos de la funda del Magic Keyboard. La excepción es la iPad mini.

La iPad Pro M5 es el modelo más avanzado que puedes comprar. También es mucho más potente que la mayoría de las laptops del mercado, además de ser considerablemente más pequeño y ligero que la mayoría. Al igual que algunos de los modelos de MacBook Pro, probablemente tenga más potencia de la que necesitas en una tablet, pero si realmente quieres lo mejor, esta es tu opción.

Como dijimos al principio de esta reseña, no es justo pensar en la iPad Pro como una alternativa a la MacBook, ya que tienen funciones diferentes. Es perfectamente posible que alguien quiera tener tanto una iPad Pro como una MacBook Pro, pero utilizarlas para fines ligeramente diferentes.

Sin duda, ahora hay ocasiones en las que nosotros viajaríamos solo con una iPad Pro en lugar de nuestra laptop, sabiendo que es más que suficiente para hacer todo lo que necesitamos. Su tamaño y peso también facilitan su transporte, especialmente cuando lo sacas de la funda: es impresionantemente delgada y ligera.

A pesar de los grandes avances en el sistema operativo, iPadOS 26 sigue limitando el potencial de la iPad Pro. Nos encantaría que llegara el momento en que las aplicaciones de Mac se pudieran utilizar en estas potentes iPad con procesador M, del mismo modo que ahora se pueden utilizar las aplicaciones de iOS en Mac. No creemos que esto acabe con la MacBook Air, ya que sigue siendo una propuesta diferente, pero haría que la iPad fuera más interesante.

Por ahora, sin embargo, no hay duda de que esta es la mejor tablet del mercado y sería muy difícil superarla.


Te podría interesar

© 2025 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross