Wednesday, April 02, 2025
 - Have a nice day!

Reseña - iPad Air M3: una tablet y laptop todo en uno

Posted By: T3 Latam at 31 marzo, 2025
iPad Air M3

Ahora con un chip M3 y una nueva opción de teclado Magic Keyboard, la iPad Air M3 promete no solo ser la mejor tablet portátil, sino también un auténtico sustituto de una mini laptop
Overall
5

VEREDICTO T3

La iPad Air M3, que sigue siendo la mejor iPad para la mayoría de la gente, ofrece una solución increíblemente potente en un formato muy compacto. Es perfecta para creadores, gracias a la compatibilidad con Apple Pencil Pro y con el nuevo Magic Keyboard, es una alternativa a una laptop de primera categoría. Sin embargo, la versión de 13 pulgadas es probablemente la mejor elección.

Pros

  • Chip M3 superveloz
  • Dos tamaños a elegir
  • El nuevo Magic Keyboard es excelente

Cons

  • Pocos cambios en comparación con la versión anterior
  • iPadOS sigue sin ser tan bueno como macOS para algunas funciones
  • Sin Face ID

La iPad Air se encuentra en la zona ideal entre las tablets de Apple. Al igual que la MacBook Air, que sigue siendo la mejor para la mayoría de la gente entre las laptops, la iPad Air es probable que sea el equilibrio perfecto entre el rendimiento del modelo Pro M4 y el precio del modelo estándar (A16).

Con el último modelo, la iPad Air M3 ha llevado aún más lejos la parte de rendimiento de esta tablet, proporcionándole más potencia incluso de la que necesitarán la mayoría de los usuarios. Aparte de este nuevo chip, poco ha cambiado en la iPad Air. La mayor diferencia en realidad es el nuevo Magic Keyboard que es compatible con él, convirtiendo esta tablet táctil en algo más parecido a una laptop, o a un dispositivo híbrido.

Hasta 2019, Apple tenía tres opciones en su línea MacBook. La MacBook de 12 pulgadas se encontraba por debajo de la MacBook Air y la MacBook Pro, ofreciendo especificaciones más básicas por un precio más bajo. Para la mayoría de la gente, sin embargo, seguía siendo más que suficientemente potente y relativamente económico.

La línea iPad sigue teniendo tres versiones, con un iPad estándar (iPad A16) por debajo de la iPad Air y iPad Pro. Hay muchas razones para elegir la iPad Air M3 en lugar de la iPad A16, entre ellas el chip M3 y las funciones de Apple Intelligence que incorpora.

Pero, ¿y si la iPad Air M3 ocupara ahora también el espacio dejado por la MacBook estándar? Gracias a su rápido rendimiento y a su nuevo teclado, eso es exactamente lo que está haciendo. Llevamos un par de semanas utilizando la iPad Air M3 de 11 pulgadas. Nuestra intención no era solo comprobar su rendimiento como tablet táctil, sino también como reemplazo de una laptop. Así que, además de usarla con el Magic Keyboard conectado, la hemos usado para escribir esta reseña.

Anunciada inicialmente el 4 de marzo, la iPad Air M3 salió a la venta el miércoles 12 de marzo de 2025. Está disponible en dos tamaños, el modelo de 11 pulgadas con un precio inicial de $14,999.00 MXN y el modelo de 13 pulgadas desde $19,999.00 MXN.

Se puede elegir entre cuatro colores (starlight, púrpura, azul y gris espacial) y entre cuatro opciones de almacenamiento, desde 128 GB hasta 1 TB. También se puede elegir entre el modelo estándar solo Wi-Fi y el modelo Wi-Fi + Cellular, que permite añadir al dispositivo una conexión de datos con una eSIM.

La iPad Air de 13 pulgadas de gama alta con 1 TB de almacenamiento y Cellular te costará $36,499.00 MXN. También existe la opción de añadir el Apple Pencil Pro o el Apple Pencil (USB-C) por $2,999.00 y $1,799.00 MXN respectivamente. El Magic Keyboard cuesta un extra de $6,499.00 MXN para la versión de 11 pulgadas, o $6,999.00 MXN para la versión de 13 pulgadas.

Hemos probado el modelo de 11 pulgadas, con 1 TB de almacenamiento y conexión Cellular, que cuesta $31,499.00 MXN en México.



Al igual que con la iPad Air M2, la nueva versión viene en tamaños de 11 y 13 pulgadas. El modelo de 13 pulgadas ofrece un 30% más de espacio de pantalla que el de 11 pulgadas, lo que quizá sea más adecuado si lo que buscas es sustituir una laptop. Sin embargo, como el modelo más pequeño es más barato, es probable que sea la opción más popular para los usuarios regulares de tablets.

Después de haber utilizado el modelo de 13 pulgadas del año pasado, nos gusta bastante la opción más pequeña de 11 pulgadas. Lo llevabamos como complemento de una laptop y no en su lugar, y lo utilizábamos cuando el espacio no nos permitía el tamaño, por ejemplo en un tren o un avión, o cuando sólo queríamos ver una película, jugar a un juego o consultar una página web.

Hay dos cámaras de 12 megapíxeles en el dispositivo, una en la parte trasera, muy útil para hacer fotos o escanear documentos, y otra en la parte delantera para videollamadas o selfies. Al igual que en la versión M2, la cámara frontal está situada en el borde más largo, de modo que queda centrada cuando se utiliza la iPad Air sobre el Magic Keyboard o el folio en posición vertical. También incluye la función Centre Stage, que permite reencuadrar la cámara mientras te mueves, gracias al sensor más grande.

Para las conexiones inalámbricas de datos, utiliza Wi-Fi 6E y 5G. Ninguno de los dispositivos de Apple ha incorporado aún la nueva conexión Wi-Fi 7, pero aún falta mucho para que se convierta en un formato estándar para los routers Wi-Fi. Sin embargo, el Wi-Fi es de doble banda, por lo que puedes conectarte a otro dispositivo a través de Wi-Fi mientras mantienes una conexión de datos. Para la conexión móvil, utiliza una eSIM en lugar de una ranura SIM física.

Hay un puerto USB-C para carga y conexión de datos. Este es capaz de alcanzar velocidades de 10Gb/s e incluso permite conectarse a pantallas externas, como la Studio Display, para ofrecer una resolución de 5k (o 6k en la Pro Display). También dispone de Bluetooth 5.3 para conectarse a dispositivos compatibles, como los AirPods o el Apple Pencil.

Físicamente, la iPad Air de 11 pulgadas ha cambiado muy poco en comparación con los dispositivos iPad Air de 4ª o 5ª generación, antes de la M2. Con unas dimensiones de 247,6 mm (9,74 pulgadas) x 178,5 mm (7,02 pulgadas) x 6,1 mm (0,24 pulgadas) para el de 11 pulgadas y 280,6 mm (11,04 pulgadas) x 214,9 mm (8,46 pulgadas) x 6,1 mm (0,24 pulgadas) para el de 13 pulgadas, es exactamente igual que el modelo M2. El único pequeño cambio es que ambas son un poco más ligeras, 2 gramos (0,071oz) y 1 gramo (0,035oz) respectivamente.

Curiosamente, los modelos iPad Pro son más delgados y ligeros que las iPad Air de 11 y 13 pulgadas respectivamente. Esto es contrario a lo que ocurre con los modelos MacBook Air y Pro.

La pantalla Liquid Retina de la iPad Air tiene un diseño impresionante, con su amplia gama de colores P3 y True Tone. Aunque tiene un recubrimiento antirreflejos, no hay opción de cristal de nanotextura, como en los modelos Pro.

El de 13 pulgadas tiene un brillo SDR superior al de 11 pulgadas, de 600 nits en comparación con 500 nits, pero sigue siendo más que suficiente para un uso general. Actualmente la tenemos ajustada a menos de la mitad de brillo para uso en interiores.

Con 2.360 x 1.640 píxeles y 2.732 x 2.048 píxeles respectivamente, las iPad Air de 11 y 13 pulgadas ofrecen una resolución de 264 ppi, la misma que las pantallas Pro. La diferencia es que los modelos Pro utilizan una pantalla OLED en tándem, que es más brillante y tiene una frecuencia de actualización más rápida. Hay que ponerlas una al lado de la otra para notar la diferencia, pero aisladas, la calidad es excelente.

Vimos la primera escena de larga duración del episodio 1 de la temporada 2 de Severance y el último episodio de la temporada 2 de Silo, que transcurre prácticamente a oscuras. Ambos se veían increíbles, incluso en este modelo más pequeño de 11 pulgadas. También hemos visto temporadas de For All Mankind mientras estábamos en un avión, y aún así se veían muy bien.

Son los accesorios para la iPad Air M3 los que transforman este dispositivo de una tablet normal en algo con potencial creativo y posibilidades de una MacBook, pero primero veamos las fundas.

Hay dos opciones principales que Apple ofrece para proteger tu iPad Air; la primera es la Smart Folio, que cubre tanto la parte delantera como la trasera del dispositivo y está disponible en cuatro colores (violeta claro, denim, gris marengo y salvia, la cubierta frontal se pliega en tres secciones, lo que permite utilizarla como soporte de escritorio con cuatro ángulos de elevación; la opción más avanzada es el Magic Keyboard, que también cubre la parte trasera y delantera, sin embargo, la cubierta frontal es firme y cuenta con un teclado integrado, al igual que el teclado Folio, se acopla al iPad magnéticamente, pero los conectores de tres pines se alinean con los de la parte posterior de la iPad para proporcionar conexión al teclado, desactivando automáticamente el teclado en pantalla.

Este Magic Keyboard tiene un nuevo diseño respecto a la versión del año pasado, ya que ahora incluye una fila de teclas de función encima de los números, como en una Mac. Con ellas puedes acceder rápidamente a los controles de brillo, volumen y multimedia. De lado a lado, se ve casi idéntico al Magic Keyboard de la iPad Pro, excepto que no está retroiluminado y no tiene retroalimentación háptica en el trackpad.

El trackpad es un poco pequeño en el Magic Keyboard de 11 pulgadas, y nos costó acostumbrarnos a las teclas más y menos de tamaño medio, pero es muy útil, incluso para períodos más largos de escritura (como esta reseña). En definitiva, si quieres usar la iPad Air M3 como sustituto de una laptop, probablemente elegirías el modelo de 13 pulgadas, tanto por el teclado como por la pantalla más grande.

El segundo accesorio importante es un lápiz óptico. Hay dos opciones compatibles con la iPad Air M3: Apple Pencil Pro y Apple Pencil (USB-C). Para dibujar y tomar notas básicas, el Apple Pencil (USB-C) es más que capaz y, como su nombre indica, se carga fácilmente a través de USB-C.

Apple Pencil Pro tiene una serie de ventajas si quieres usarlo creativamente. El factor más importante es la sensibilidad a la presión, que permite alterar el pincel en función de la fuerza con la que presionas. También tiene sensibilidad al giro, lo que te permite usarlo como un lápiz de caligrafía o un pincel angular. También hay un menú rápido al que puedes acceder apretando el lápiz, un doble toque para cambiar de herramienta y retroalimentación háptica.

El hecho de que el Apple Pencil Pro también se cargue de forma inalámbrica cuando está conectado al lateral de la iPad también hace que sea más fácil mantener la carga. El Apple Pencil (USB-C) también se acopla magnéticamente pero no se carga de esa forma.



El rendimiento es la principal actualización en comparación al anterior modelo M2. Para comprobar cuánto ha mejorado el chip M3, ejecutamos la herramienta de evaluación comparativa Geekbench 6 en el dispositivo. El paso del M2 al M3 en términos de rendimiento de la CPU es notable.

El modelo M3 tiene una puntuación multinúcleo de 11606, frente a la media de 9789 de la versión M2. En cuanto a los gráficos, la diferencia es menor, pero importante. El M3 obtiene una puntuación de 45954 en la prueba, frente a los 42001 del M2.

Para la mayoría de los usuarios, probablemente no notarán esa diferencia. El M2 ya es un chip extremadamente potente para este dispositivo. Sin embargo, si estás actualizando desde una iPad antigua, notarás lo mucho más rápido que es este modelo, desde el uso general hasta el procesamiento pesado en aplicaciones como Final Cut Pro y Logic Pro.

La duración de la batería sigue siendo la misma en la iPad Air M3 que en el modelo M2: tiene 10 horas de funcionamiento general con Wi-Fi, o nueve horas con Cellular. Este es uno de los aspectos en los que las iPad se queda cortas frente a una MacBook, ya que la MacBook Air ofrece hasta 18 horas de autonomía y una MacBook Pro hasta 22 horas. En la práctica, la iPad Air M3 aguanta bastante bien la batería. Durante un par de días de uso normal, hemos visto que la batería bajaba hasta el 60%, e incluso cuando vimos películas en los vuelos, no había que preocuparnos de conectar el dispositivo.

Para la mayoría de los usuarios, la iPad Air M3 representa la mejor elección para comprar. Hay un salto considerable en el rendimiento en comparación a la iPad (A16), y la iPad mini es sin duda demasiado pequeño para considerarse un reemplazo a una laptop.

Aunque la Air no es la más delgada y ligera de la gama, la diferencia de precio entre él y los modelos Pro hace que, a pesar de contar con un chip más rápido y una pantalla superior, no valga la pena pagar el extra por la iPad Pro. De hecho, la iPad Air M3 tiene un rendimiento realmente impresionante que supera al de muchas laptops.

También gana en creatividad, gracias a la compatibilidad con Apple Pencil Pro y a la capacidad táctil en general. Realmente puedes usarla como tablet gráfica para ilustrar, pintar o hacer bocetos. También es ideal para la edición de fotos, video y audio, utilizando una de las versiones para iPad de los programas profesionales.

Nos encanta la portabilidad de la iPad Air M3 de 11 pulgadas, aunque sigue siendo el modelo de 13 pulgadas el que ofrece la promesa de una verdadera alternativa a una MacBook. El nuevo Magic Keyboard es realmente impresionante, aunque no tan bueno como el de una iPad Pro. Una vez más, la mayor limitación aquí es la forma en que funciona iPadOS, incluso con Stage Manager. Realmente nos gustaría ver a Stage Manager convertirse en un macOS Lite, especialmente en las iPads más grandes de 13 pulgadas, funcionaría brillantemente y hay potencia más que suficiente aquí para ejecutar un SO más profundo.


Te podría interesar

© 2024 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross