En los últimos años, hemos podido probar casi todos los smartphones plegables, incluidos varios prototipos y productos exclusivos de China. Eso nos ha proporcionado una buena base para comparar y contrastar cada modelo, que han mejorado notablemente año tras año.
Pero Samsung acaba de lanzar una auténtica revolución con el nuevo Galaxy Z Fold 7, que pudimos probar en el evento Unpacked 2025 de la marca y que ya consideramos el plegable a superar. Ofrece nuevas proporciones que son más lógicas, es uno de los más delgados del mercado y cuenta con un software probado y comprobado que, en nuestra opinión, es una parte importante de su atractivo.
Después de haber quedado bastante cautivados con el Pixel 9 Pro Fold de Google el año pasado, es increíble ver cómo Samsung ha dado un cambio total en comparación con su modelo Z Fold 6 anterior. La nueva generación del Fold, la séptima, ofrece un producto mucho más competitivo. Aquí explicamos por qué:
De forma lenta pero segura, Samsung ha ido reduciendo el tamaño de la pantalla frontal del Z Fold para que sea más "cotidiana". Durante mucho tiempo ha sido objeto de críticas por parte de varios usuarios (o posibles usuarios, quizás), y en el Galaxy Z Fold 7 la relación de aspecto de 21:9 hace que el dispositivo se parezca más a un teléfono "normal".
No totalmente "cotidiano", claro está, ya que sigue siendo más alargado que algunos de sus competidores, pero en nuestra opinión no se siente en absoluto una desventaja. Y saber que hay una pantalla interior más grande, de 8 pulgadas, con una relación de aspecto aproximada de 6:5, según nuestros cálculos, lo convierte en un dúo muy equilibrado.
Por supuesto, tener dos pantallas es clave para el diseño de un plegable, pero en algunos dispositivos con pantallas frontales estándar, nos hemos dado cuenta de que no desplegamos el teléfono con la frecuencia suficiente. El Galaxy Z Fold 7 parece cubrir esa necesidad, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.
Es cierto que un formato interior casi cuadrado no es ideal para todo tipo de contenidos, tal y como mencionamos al hablar del plegable de Google, pero tener una pantalla mucho más grande para múltiples aplicaciones y ventanas, o para ampliar algunos contenidos de video, lo hace ideal para la navegación o, por ejemplo, para viajes largos en avión, algo que tenemos intención de probar a finales de esta semana.
Ha sido casi entretenido ver la batalla por el título de "el plegable más delgado del mundo". Samsung no lo ha conseguido por solo 0,1 mm, pero hay más contexto que eso.
El Honor Magic V5 puede medir 4,1 mm cuando está desplegado, en comparación con los 4,2 mm del Samsung, pero si tenemos en cuenta la enorme protuberancia de la cámara trasera, esa diferencia mínima no se va a notar.
Y aquí es donde creemos que Samsung, una vez más, ha tomado la delantera. La distribución de la cámara del Galaxy Z Fold 7 parece más distintiva, clásica, y un rediseño considerable hace que sobresalga menos que antes.
Pero lo más importante, lo que realmente nos sorprendió, fue cuando colocamos el Z Fold 6 junto al Galaxy Z Fold 7. Qué gran diferencia en un año: el nuevo modelo es mucho más delgado, un 25 % más. En nuestra opinión, puede competir con modelos como el Find N5 y el Open.
Pero lo que realmente lo hace más práctico es su nuevo tamaño y forma, y su bajo peso, que lo hacen más cómodo de usar. No es muy diferente a tener en la mano cualquier flagship, con biseles igual de elegantes y una pantalla de primera categoría. Este es el smartphone plegable entrando en una nueva y más elegante fase.
Hemos mencionado el Oppo Find N5, el Honor Magic V5 y el OnePlus Open. Todos ellos funcionan con Android de Google, solo que con versiones ligeramente modificadas. Todos son fáciles de usar, sin duda, pero también creemos que Samsung tiene aquí una ventaja.
One UI 8 de la marca coreana duplica su oferta ya consolidada, ofreciendo una experiencia cercana a la de Android de serie, sin elementos innecesarios ni bloatware, pero con algunos trucos interesantes en cuanto a productividad y funcionalidad multiaplicación.
No, esta vez no es compatible con el lápiz óptico S Pen, lo que puede sorprender a algunos, pero eso se debe a que el nuevo diseño es tan delgado que ha tenido que eliminar el hardware necesario que se habría requerido.
Si a esto le añadimos las funciones de Galaxy AI, un buen conjunto de cámaras, 7 años de actualizaciones de software y seguridad, y un gran número de efectos visuales muy atractivos, además de funciones como Now Brief y Now Bar para ver de un vistazo las aplicaciones abiertas, el Galaxy Z Fold 7 se parece mucho al Samsung Galaxy S25 Ultra. Sin embargo, tiene aún más potencial gracias a su dúo de pantallas.
Cuenta con el respaldo del último procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite, en su versión "For Galaxy", lo que significa que no hay limitaciones en cuanto a potencia. Queda por ver cómo se combinará esto con la capacidad de la batería de 4400 mAh, pero lo probaremos en las próximas semanas.
Por supuesto, toda esta tecnología tiene un costo elevado, ya que el precio inicial del Galaxy Z Fold 7 es de $45,999.00 MXN, eso es por los 12 GB de RAM y los 256 GB de almacenamiento. El máximo es de 16 GB/1 TB, pero tendrás que pagar bastante más. Cuesta mucho, pero el Galaxy Z Fold 7 también ofrece mucho, y no creemos que ningún otro plegable en 2025 pueda competir con él.