En un anuncio reciente, el Gobierno de Claudia Sheinbaum informó sobre una serie de reformas a la CURP (Clave Única de Registro de Población), transformándola en una identificación oficial con nuevas características. Esta medida no solo marcará un cambio en la manera en que los mexicanos interactúan con el sistema de registro nacional, sino que también busca fortalecer la seguridad en el país, en especial en la lucha contra la desaparición de personas. ¿Cómo afectará en tu vida diaria? Aquí te contamos todos los detalles.
La CURP, que ha sido un documento de uso esencial en México desde 1996, será transformada para incluir nuevos datos de identificación personal. A partir de ahora, el documento contará con los siguientes elementos:
Esta nueva versión de la CURP será reconocida tanto de manera física como digital, y se convertirá en un requisito indispensable para realizar diversos trámites administrativos en los tres niveles de gobierno. Además, la implementación de la Plataforma Única de Identidad permitirá que los datos de la CURP estén disponibles para consulta en tiempo real, lo que facilitará procesos de búsqueda y registro.
El cambio en la CURP es parte de una estrategia más amplia para atender la grave problemática de la desaparición de personas en México. Según Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, la reforma responde a la necesidad de mejorar los sistemas de registro y búsqueda de personas, como parte de las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
A través de la nueva CURP, se pretende tener un control más efectivo sobre la identidad de cada persona en el país, lo que se considera un paso importante en la lucha contra el crimen organizado y las desapariciones forzadas.
Una de las preguntas más frecuentes sobre esta reforma es si la nueva CURP desplazará a la credencial del INE como documento de identificación oficial. Aunque la CURP será aceptada en todos los trámites oficiales, la credencial del INE sigue siendo necesaria para votar en elecciones, por lo que ambas identificaciones seguirán siendo complementarias.
La nueva CURP comenzará a operar dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma, y se espera que sea entregada a todas las personas en México, tanto nacionales como extranjeros con residencia regular en el país.
La nueva CURP promete hacer más eficientes los trámites administrativos y mejorar el control sobre la identidad en el país. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la privacidad y el manejo de datos personales. ¿Te parece que esta reforma es un avance en términos de seguridad o crees que podría haber otros aspectos que considerar? Déjanos tu opinión en los comentarios y mantente atento a T3 Latam para más noticias sobre tecnología, estilo de vida y otros temas de actualidad.