Netflix lleva mucho tiempo entre los mejores y más grandes servicios de streaming del mundo, pero aún así ha habido algunos críticos que han señalado una pequeña debilidad en su catálogo. Aunque destaca en series documentales cortas sobre temas menos trascendentales, como festivales desastrosos y crímenes reales, no ha realizado muchos documentales realmente importantes.
Pero eso podría cambiar con la llegada de "Apocalipsis en los Trópicos", un documental muy esperado y promocionado sobre el auge del nacionalismo y la religión evangélica en Brasil durante la última década. Promete contar la historia de la que todos hemos sido testigos de una manera que debería ser un poco más fácil de entender.
El documental busca exponer cómo los líderes cristianos evangélicos han pasado de ser actores secundarios en la política brasileña a enormes titanes del poder, que tienen la capacidad y la voluntad de influir en los votos y las creencias de sus congregaciones, que, con frecuencia, son masivas.
Es un cambio que se ha producido en un periodo de tiempo muy corto, y que es bastante sencillo vincular al ascenso de figuras de derechas como el ahora caído en desgracia Jair Bolsonaro, que fue presidente del país entre 2019 y 2023, y cuyo mandato terminó en el fracaso de un intento de golpe de estado para negar los resultados electorales.
Si eso suena familiar, debería: muchos analistas han hecho la comparación obvia entre lo que sucedió en Brasil en 2020 y el caótico final del primer mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Hay una serie de paralelismos, y sin duda será un espectáculo fascinante.
Y lo que es más importante, llega con una enorme expectativa, ya que ha participado en una gran cantidad de festivales de cine y ha ganado premios en varios de ellos. Eso significa que podría ser el tipo de contenido impactante que a veces le falta a Netflix, cuando llegue el 14 de julio.