
La tecnología también puede ser una aliada de la identidad cultural, y cada vez más marcas lo entienden. Motorola acaba de dar un paso importante que conecta innovación con raíces mexicanas, y si eres parte de una comunidad hablante, usuario de Android o simplemente alguien interesado en preservar la diversidad lingüística del país, esta actualización te va a interesar. Aquí te contamos qué cambia y por qué es tan relevante.
Motorola anunció la llegada de una sexta variante a su Teclado Zapoteco como parte de su Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas, desarrollada junto con Fundación Lenovo. Esta vez, la nueva adición es el Dìtsaè de San Pedro Mixtepec, una variante del zapoteco del sur que se integra al proyecto por solicitud directa de la comunidad.

Este teclado nació en junio de 2025 con el objetivo de llevar la lengua zapoteca al entorno digital y poner en manos de los hablantes una herramienta útil para escribir, comunicarse y fortalecer su identidad cultural. En su lanzamiento inicial incluía cinco variantes del Valle:
Ahora, el proyecto crece con una variante del sur que responde al interés y participación de los propios hablantes de Oaxaca.
Juliana Rebelato, Directora global de globalización de Motorola, destacó que esta expansión surgió directamente de una petición comunitaria y celebró el impacto que el teclado ha tenido desde su lanzamiento. Para la marca, apoyar estas iniciativas es parte de una visión donde la tecnología reconoce la diversidad cultural y refuerza los lazos entre comunidades. La compañía subraya que el zapoteco sigue vivo y se fortalece con cada esfuerzo por preservarlo y adaptarlo al mundo digital.

La variante Dìtsaè de San Pedro Mixtepec ya se encuentra activa en el Teclado Zapoteco. El teclado está disponible para dispositivos Android con Android 13 o versiones posteriores, y puede descargarse desde Google Play Store. A continuación te decimos cómo descargar y activar:
Motorola continúa ampliando su trabajo con comunidades y sumando herramientas que impulsan la preservación lingüística en México. ¿Crees que la tecnología debe seguir colaborando en la preservación de lenguas indígenas? Te invitamos a compartir tu opinión y a mantenerte atento a T3 Latam para más noticias sobre tecnología, cultura digital y estilo de vida.