Si llevas tiempo siguiendo de cerca el sector de los smartwatches, es comprensible que pienses que la innovación está empezando a estancarse. Aunque los nuevos sensores y funciones de seguimiento de la salud son útiles para algunos usuarios, otros pueden tener la sensación de que las cosas se han frenado un poco.
Afortunadamente, no es así. Se está desarrollando una nueva serie de tecnologías que podrían revolucionar por completo la forma en que utilizamos los dispositivos que se llevan en la muñeca.
Procedente de Reality Labs de Meta, la investigación utiliza los micromovimientos de nuestras manos para controlar ciertos parámetros dentro del propio reloj. Esto permite detectar, por ejemplo, los movimientos de cada uno de los dedos y pulgares, lo que permitiría un control a nivel macro.
Tampoco es el único, ya hemos visto cómo Apple ha introducido su función Double Tap en modelos como el Apple Watch Ultra 2, que funciona con una idea similar: rastrear los movimientos y los cambios en el flujo sanguíneo para reconocer cuándo se ha realizado la acción.
Sin embargo, la tecnología de Meta va aún más allá, con sensores colocados alrededor de la correa que permiten al dispositivo reconocer una mayor variedad de movimientos. Esto incluye acciones como tocar, deslizar y pellizcar, con un alto grado de precisión.
Entonces, ¿qué tipo de funciones se pueden esperar? Bueno, una que realmente nos llamó la atención fue el reconocimiento de escritura a mano, en la que los usuarios pueden utilizar un dedo como si fuera un bolígrafo para tomar notas. Si funciona bien, podría acabar con la iPad por completo.
El video que se muestra en la entrada del blog de Meta también muestra cómo la muñeca actúa como un mouse y controla el cursor, e incluso utiliza diferentes gestos para controlar un juego de Pac-Man. Nos encanta la idea de jugar a algo como Guitar Hero con esto, ¡sin necesidad de control!
Por supuesto, al tratarse de una tecnología relativamente nueva en este momento, no se sabe cuándo podremos empezar a verla más integrada. Meta afirma que se ha utilizado junto con sus lentes inteligentes Project Orion, lo que representa otra perspectiva realmente interesante. Por ahora, tendremos que mantener los ojos bien abiertos y las esperanzas altas.