MediaTek presentó oficialmente el Dimensity 9500, su plataforma móvil más avanzada hasta la fecha, diseñada para marcar un nuevo estándar en inteligencia artificial integrada, rendimiento de videojuegos y eficiencia energética dentro de la próxima generación de smartphones 5G flagship.
La compañía asegura que este chipset ofrece un salto considerable frente a su antecesor gracias a un diseño All Big Core de tercera generación, que incorpora un ultra núcleo de 4.21 GHz, tres núcleos premium y cuatro núcleos de rendimiento. Según MediaTek, esta arquitectura permite alcanzar hasta un 29% más de rendimiento en un solo núcleo y un 16% más en varios núcleos, mientras que el ultra core reduce el consumo energético hasta en un 55% en escenarios de máximo rendimiento, extendiendo la autonomía de los dispositivos.
El soporte pionero para UFS 4.1 de cuatro canales es uno de los elementos diferenciales del Dimensity 9500. Esta mejora duplica las velocidades de lectura y escritura, permitiendo cargas de modelos de inteligencia artificial hasta un 40% más rápidas. En paralelo, el programador Dimensity de segunda generación optimiza la distribución de recursos, garantizando una experiencia fluida incluso bajo cargas de trabajo pesadas.
En el terreno gráfico, el chipset integra la GPU Arm G1-Ultra, que eleva el rendimiento máximo en un 33% y mejora la eficiencia energética en un 42%. Esto se traduce en juegos con interpolación de hasta 120FPS y trazado de rayos comparable al de una consola de videojuegos. Además, MediaTek refuerza su alianza con los grandes estudios de desarrollo para soportar funciones como MegaLights en Unreal Engine 5.6 y Nanite en Unreal Engine 5.5, acercando experiencias de renderizado AAA al mundo móvil.
La inteligencia artificial es otro de los pilares del Dimensity 9500. Su NPU 990 de novena generación junto con el Generative AI Engine 2.0 duplica la potencia de cómputo e introduce procesamiento de modelos grandes en formato BitNet de 1 bit, reduciendo el consumo de energía hasta en un 25%. Esta NPU permite desde modelos siempre activos que consumen 40% menos energía, hasta capacidades como generación de imágenes 4K ultra realistas, salida de modelos de lenguaje de 3 mil millones de parámetros al doble de velocidad y manejo de contextos de texto extendidos de hasta 128K tokens.
En fotografía y video, el MediaTek Imagiq 1190 habilita preprocesamiento RAW, soporte para cámaras de hasta 200MP, enfoque asistido por IA y grabación de retrato cinematográfico en 4K a 60FPS. A nivel de conectividad, el chipset integra la suite MiraVision con pantallas adaptativas, mejoras de audio en llamadas vía Bluetooth y optimizaciones de red impulsadas por IA que reducen el consumo en 5G hasta en 10% y en Wi-Fi hasta en 20%. La agregación de portadoras 5CC amplía el ancho de banda un 15%, mientras que los algoritmos de posicionamiento aumentan en un 20% la precisión y reducen en un 50% la latencia respecto a la competencia.
“El MediaTek Dimensity 9500 entrega exactamente lo que los usuarios esperan hoy: inteligencia artificial en el dispositivo, mayor rendimiento y eficiencia energética, todo dentro de una experiencia premium que nuestros socios pueden ofrecer a escala global”, señaló JC Hsu, vicepresidente senior corporativo de MediaTek.
La compañía anticipa que los primeros smartphones flagship con Dimensity 9500 llegarán al mercado durante el cuarto trimestre de 2025, consolidando su liderazgo como uno de los mayores proveedores de SoC a nivel mundial y reforzando su apuesta por un ecosistema móvil cada vez más potente e inteligente.
¿Crees que el MediaTek Dimensity 9500 podrá superar a sus competidores en la gama más alta? Déjanos tu opinión y mantente conectado a T3 Latam para conocer más sobre tecnología, innovación y los lanzamientos que definirán el futuro de los dispositivos móviles.