En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto lejano a convertirse en parte de la vida cotidiana. Sin embargo, LG Electronics ha dado un paso más al presentar una propuesta que no solo piensa en la eficiencia, sino también en el bienestar emocional de las personas: la inteligencia afectiva. Esta nueva visión de la tecnología busca que los dispositivos no solo resuelvan tareas, sino que comprendan y se adapten a las emociones, necesidades y hábitos de cada familia.
Durante el evento tecnológico CES 2025, LG presentó su filosofía bajo el lema “Menos artificial, más humano”, destacando que la innovación más valiosa es aquella que mejora la vida diaria de las personas. Daniel Aguilar, director de comunicación corporativa de LG Electronics, lo resume así:
“La verdadera innovación no radica solo en el avance tecnológico, sino en cómo ese avance puede integrarse de forma natural a la vida de las personas y generar un impacto significativo.”
En un país como México, donde más del 60% de los hogares ya cuenta con al menos un electrodoméstico inteligente, según datos del INEGI, este tipo de tecnología ya forma parte de la rutina familiar. Refrigeradores que avisan cuándo se está por vencer un alimento, lavadoras que detectan el tipo de ropa para ajustar su ciclo, y televisores que recomiendan contenido según el estado de ánimo del usuario son ejemplos claros de cómo la tecnología puede facilitar la vida en casa.
Pero la propuesta de LG va más allá de lo funcional. A través de su ecosistema LG ThinQ, la marca ha desarrollado dispositivos que aprenden de los hábitos de cada miembro del hogar. Esto permite ofrecer una experiencia personalizada, anticipando necesidades y proponiendo soluciones sin que tengamos que pedirlo. Por ejemplo, si se detecta un patrón de sueño en los niños o un cambio de rutina en la familia, el sistema puede hacer ajustes en iluminación o temperatura para mejorar el descanso o el ambiente del hogar.
Uno de los lanzamientos más destacados fue Digital Cockpit, una cabina inteligente para vehículos que utiliza IA para monitorear el estado del conductor. Si detecta señales de fatiga, distracción o estrés, el sistema puede modificar la música, la iluminación o incluso recomendar una pausa. En un país donde los accidentes de tránsito por cansancio o el uso del celular son una de las principales causas de siniestros viales, esta tecnología representa una herramienta clave para proteger a las familias.
Además, las nuevas laptops LG gramAI y los televisores con el chip α11 Gen 2 están diseñados para mejorar la experiencia de trabajo, estudio y entretenimiento en casa. La IA puede optimizar videollamadas, sugerir pausas para evitar fatiga visual y ayudar a priorizar tareas, algo especialmente útil en hogares donde se combinan actividades laborales, escolares y familiares.
En un contexto donde cada vez hay más información y menos tiempo, tener tecnología que no solo automatiza, sino que también comprende y cuida, puede marcar una gran diferencia. Para muchas familias, esto significa más tiempo de calidad, menos preocupaciones y un entorno más armonioso.
La propuesta de LG responde a una necesidad real: humanizar la tecnología. Que los dispositivos no sean solo herramientas frías, sino compañeros que entienden y mejoran nuestro día a día. Una IA que no reemplaza el calor del hogar, sino que lo acompaña y lo protege.
Porque al final, la mejor tecnología no es la que impresiona, sino la que conecta con las personas. Y esa conexión empieza, como propone LG, siendo menos artificial y mucho más humana.
¿Y tú, cómo crees que la inteligencia afectiva puede mejorar tu día a día? Comparte tu opinión en los comentarios y mantente al tanto de todas las novedades en T3 Latam. Sigue atento a nuestro para más historias sobre tecnología, estilo de vida y las tendencias que hacen que la vida sea, sin duda, buena.