Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro ni solo para científicos: está en nuestras casas, celulares, coches y hasta en la lavadora. Pero, ¿y si además de ser inteligente… fuera empática? LG Electronics cree que sí se puede, y lo está demostrando.
En medio de tanta tecnología que responde rápido pero sin alma, aparece una propuesta diferente: la inteligencia afectiva. No se trata solo de que una máquina te diga qué tiempo hará mañana, sino de que entienda cómo te sientes y te ayude en consecuencia. Suena loco, pero ya está pasando.
En el CES 2025 (uno de los eventos de tecnología más grandes del mundo), LG Electronics presentó su concepto de Affectionate Intelligence con el lema "Menos artificial, más humano". ¿La idea? Que la tecnología no solo funcione bien, sino que te entienda, se adapte a ti y hasta te cuide un poco.
"Queremos que la tecnología sea una aliada en la vida diaria, no solo una herramienta. Que te ayude realmente, que entienda tus hábitos y necesidades."
Como explica Daniel Aguilar, de LG Electronics
En México, más del 60% de los hogares ya tiene al menos un electrodoméstico inteligente, según datos del INEGI. Es decir, ya convivimos con la IA sin darnos cuenta. Refrigeradores que te avisan qué productos están por caducar, lavadoras que ajustan el ciclo según la ropa o teles que te recomiendan series según tu humor: eso es inteligencia afectiva.
Pero LG fue más allá con su plataforma para autos llamada Digital Cockpit, que usa IA para detectar si estás cansado, distraído o estresado mientras manejas. ¿Y qué hace? Puede cambiar la música, la luz o hasta sugerirte que te tomes un descanso. Algo así como un copiloto buena onda que cuida de ti.
También presentaron sus nuevas laptops LG gramAI y teles con el chip α11 Gen 2, que optimizan tareas, mejoran videollamadas y te sugieren cosas útiles para organizarte. En tiempos donde el home office es pan de cada día, tener asistentes que alivianen el trabajo es un lujo necesario.
Y esto no se queda solo en LG. En México, la inversión en IA crecerá más del 25% cada año hasta 2027. Ya se usa para predecir cosechas, hacer diagnósticos médicos o incluso para asesoría legal. O sea, el futuro ya está aquí… y es bastante listo.
Lo interesante es que LG no solo quiere tecnología poderosa, sino que conecte contigo emocionalmente. Que no sea solo una máquina, sino una compañera que entienda tu ritmo, tu estado de ánimo y tus necesidades.
Porque al final, lo más valioso no es que la tecnología nos reemplace, sino que nos acompañe, nos haga la vida más fácil y, por qué no, un poquito más feliz.