No nos consideramos grandes aficionados a los juegos de terror, pero cuando hacemos repaso de algunos de los títulos que nos han encantado en los últimos años, nos damos cuenta de que quizá nos hemos sido un poco injustos con nosotros mismos. Desde Dead Space hasta Resident Evil Village, nos encantan los juegos que nos hacen pasar miedo, y más aún si combinan acción para mantener el ritmo.
Así que quizá nos hayamos hecho daño al suponer que Cronos: The New Dawn podría no encajar con nuestros gustos. Se trata de un juego de terror y supervivencia puro, heredero de algunos grandes clásicos, con munición limitada, enemigos implacables y una sensación de terror latente mientras exploras su turbio mundo.
Llevamos una semana jugándolo en PS5 Pro y, sinceramente, nos ha enganchado de una forma que no esperábamos. Las similitudes con Dead Space nos recuerdan lo mucho que nos gustó ese remake, y nos han impresionado los gráficos del mundo que ha creado Bloober Team.
Esa misma editorial y desarrolladora también ha tenido recientemente éxito con el remake de Silent Hill 2, al que no hemos tenido oportunidad de jugar, y parece que se está forjando una buena reputación tras algunos proyectos un poco menos exitosos en años anteriores (como The Medium, por ejemplo). Aunque Cronos: The New Dawn no es muy innovador, por lo que hemos jugado en seis horas, en nuestra opinión, es probable que tenga bastante éxito.
Al comienzo del juego, te despiertas como The Traveller, un explorador de paso pesado enviado a los sombríos restos de una ciudad de Europa del este tras un evento de extinción bio-peligrosa en la localidad. Tienes que abrirte camino a través de una serie de cuasi-portales que te envían al pasado para obtener información sobre el desastre de aquellos que lo conocieron en su momento.
La historia se desarrolla con bastante lentitud y no es especialmente innovadora, pero es un buen contrapunto para la acción tradicional pero modernizada que conforma la mayor parte del juego. A lo largo de tu exploración tanto del páramo actual como de los breves destellos del pasado, tendrás que exterminar a un gran número de "huérfanos". Estos enemigos zombis tambaleantes son el típico ejemplo de terror, con miembros injertados y protuberancias carnosas y repugnantes.
El giro clave es que cada vez que un enemigo se acerca al cadáver de otro, ya sea uno que tú hayas matado o simplemente uno que ya esté allí tirado, intentará absorberlo. Si lo consigue, básicamente subirá de nivel y se convertirá en un enemigo mucho más poderoso, lo que significa que tendrás que estar atento para interrumpir el proceso. También puedes detenerlo utilizando las limitadas reservas de combustible del lanzallamas para quemar los cadáveres que te rodean.
Hay que darle crédito a Bloober: esta sencilla idea da lugar a un ciclo de combate realmente interesante, en el que no solo piensas en conservar munición y acertar disparos a la cabeza. Más bien, tienes que jugar con cuidado en cada arena de combate, alejando a los enemigos de los cadáveres que no puedes eliminar, disparando a barriles explosivos para quemarlos cuando puedas y minimizando la capacidad de tus enemigos para subir de nivel.
A esto se suma una mecánica de disparo cargado para cada arma, que te permite realizar disparos más lentos que causan un daño mayor sin gastar munición adicional. Es obvio que lo ideal es que todos los disparos sean cargados, pero encontrar un momento seguro para hacerlo a veces es más fácil de decir que de hacer. Solo tienes unas pocas armas entre las que elegir, pero ya es entretenido cambiarlas, y también lo es elegir cuidadosamente las mejoras para maximizar la supervivencia.
El juego también tiene un aspecto y un sonido realmente impresionantes, aunque no estamos muy seguros de los detalles de la mejora que ofrece la PS5 Pro. Nuestra expectativa es que, en este caso, la mejora se reduzca a la resolución y la fiabilidad, ya que el juego sigue teniendo modos de calidad de 30 fps o de rendimiento de 60 fps entre los que elegir.
En la versión de rendimiento, hemos encontrado que la velocidad de fotogramas es bastante estable y la resolución impresionantemente nítida, aunque no tenemos una PS5 básica con la que comparar. Sin duda, el equipo de Digital Foundry lo revelará todo pronto.
El diseño de sonido también es excelente, especialmente con uno de los mejores audífonos gamer que existen. Puedes oír a los enemigos arrastrándose hacia ti por las esquinas, pero el juego también incorpora cuidadosamente sonidos falsos para mantenerte alerta en todo momento, una táctica casi obligatoria en estos juegos de terror.
Así que, si eres un fanático del terror y quieres sentir un poco más de miedo, este juego podría ser para ti. Nosotros la hemos pasado muy bien con Cronos: The New Dawn y, una vez que terminemos la mudanza, esperamos volver a sumergirnos en él.