Justificar el costo de una PS5 Pro ha sido más difícil de lo que esperábamos cuando la reseñamos el año pasado. Aunque muchos juegos presumen de mejoras "Pro", han sido pocos los que realmente han añadido algo especial.
Death Stranding 2: On The Beach es uno de ellos, que se ve increíblemente bien en la PlayStation más potente, al igual que Alan Wake 2 (que será un juego gratuito en PS Plus en octubre). Pero, en general, es difícil justificar el gasto adicional teniendo en cuenta las mínimas diferencias entre la mayoría de los juegos de PS5 y sus equivalentes mejorados. Pero entonces aparece Ghost of Yōtei, un juego exclusivo de PlayStation tan hermoso que parece haber sido creado para la PS5 Pro.
Hemos dedicado unas 60 horas a la secuela de Ghost of Tsushima en las últimas dos semanas y, aunque hay algunos elementos del mundo abierto de los que no se puede escapar, es un título digno de exhibición.
Para ser sinceros, no hemos terminado completamente el juego (aunque estamos en la recta final), pero hemos desbloqueado todas las partes de la isla japonesa de Ezo, donde se desarrolla. Y encontramos todas las piezas de armadura y desbloqueado todas las habilidades.
También hemos jugado tanto en PS5 como en PS5 Pro, ambas conectadas a televisores OLED de Philips que admiten hasta 120 Hz y frecuencias de actualización variables (VRR). Disfrutamos cada minuto.
Quienes hayan jugado a Ghost of Tsushima (especialmente a la versión Director's Cut) encontrarán Ghost of Yōtei inmediatamente familiar, tanto en el estilo artístico como en la jugabilidad. Es tan fácil de aprender y jugar como puede serlo, aunque descubrirás que el combate en particular se ha mejorado diez veces.
La secuela se desarrolla 300 años después de las aventuras de Jin Sakai, por lo que hay una nueva Onryō en la ciudad: una cazarrecompensas impulsada por la venganza. Juegas como Atsu, cuyos padres fueron asesinados por los Seis de Yōtei, y por lo tanto debes dar caza a cada uno de ellos para hacer justicia a tu manera.
En muchos sentidos, se trata de una trama más sencilla en comparación con el primer juego, ya que te envía a regiones del mapa habitadas o gobernadas por cada uno de los antagonistas y te encarga que los derroques. Sin embargo, hay miles de misiones secundarias y encuentros a lo largo del camino, lo que es similar a Tsushima.
Al final, te enfrentarás al señor Saito, el líder que puso en marcha las acciones que te llevaron a tu destino vengativo, pero eso quedará lejos si quieres disfrutar de todo lo que el juego tiene para ofrecer.
Por ejemplo, hemos completado todos los golpes de bambú, visitado todos los altares y santuarios (básicamente para mejorar tus habilidades y añadir potenciadores a través de amuletos) y pasado demasiado tiempo apostando monedas jugando al Zeni Hajiki, un juego japonés que es una mezcla entre el billar y el Subbuteo.
Hay mucho más, además de una oferta casi infinita de recompensas por matar o capturar. Y eso es una ventaja y, en menor medida, un inconveniente.
Si eres de los que se aburren con la repetición, mejor no sigas leyendo. Se trata de un juego de mundo abierto y, como tal, está lleno de clichés. Hay múltiples aldeas y granjas que liberar, en su mayoría de forma similar, y muchas de las misiones secundarias consisten en luchar contra bandas de enemigos que aparecen de la nada.
Pero donde Ghost of Yōtei se diferencia de la mayoría de los juegos del mismo género es que realmente no te importa. El combate es tan bueno que enfrentarse a las omnipresentes oleadas de malos es divertido, siempre.
Esto se debe en gran parte a las mejoras que se han incorporado en esta ocasión. Aunque empiezas con una katana, aprenderás a manejar una amplia selección de armas, incluidas, con el tiempo, las pistolas. Cada una es más adecuada para un enemigo específico o, al menos, para el arma que ellos también utilizan.
Es como el juego de piedra, papel o tijera. Aunque la katana es una excelente opción versátil contra cualquier oponente, te resultará más fácil luchar si contrarrestas su estilo. Por ejemplo, empuñar dos katanas funcionará mejor en la batalla contra un enemigo con un bastón o una arma de asta.
Y como las peleas suelen estar compuestas por grupos de enemigos con diferentes tipos de armas, te encontrarás cambiando rápidamente de una a otra.
Si a eso le sumas el magnífico sistema de bloqueo y contraataque del juego anterior (aunque ligeramente modificado), obtienes un sistema que es pura diversión. La progresión y las mejoras también contribuyen a ello, manteniéndote en alerta durante todo el viaje.
Hay otras mecánicas de juego que se han mantenido, como montar a caballo y escalar paredes, pero es durante los combates con espadas donde Ghost of Yōtei brilla con más fuerza.
Bueno, eso y la estética general, por supuesto.
Tsushima fue un escenario glorioso la última vez, pero Ezo es aún más diverso en su paisaje. Y aunque la campaña se centra principalmente en áreas específicas del mapa, también parece mucho más grande.
Podrás jugar durante horas en la dura región cubierta de nieve de Teshio Ridge, mientras que las praderas de Yōtei se bañan en la sombra de la montaña del mismo nombre. Cada zona tiene su propio aspecto y Sucker Punch se ha superado a sí misma con los detalles.
Una de las cosas que más nos gustó de Ghost of Tsushima fue el entorno atmosférico, con las hojas de los cerezos revoloteando bajo tus pies mientras corrías entre ellas. Eso se amplifica aquí, con efectos ambientales que parecen interactivos allá donde vas.
Es mucho más fácil sumergirse en un juego que parece moldearse a tu alrededor mientras juegas.
Y luego, por supuesto, está la versión para PS5 Pro. Los modelos estándar de PS5 ofrecen tres opciones de imagen: calidad, rendimiento y trazado de rayos.
El modo de calidad apunta a 30 fotogramas por segundo con una resolución más alta, mientras que el de rendimiento reduce los píxeles para funcionar a hasta 60 fps. El trazado de rayos también funciona a una resolución más baja, pero con efectos de iluminación trazados por rayos y a 30 fps.
La PS5 Pro tiene opciones similares, pero incluye un modo adicional: Ray Tracing Pro.
Este utiliza la tecnología de escalado PSSR para mantener una imagen súper nítida, pero con iluminación trazada por rayos y a 60 fps. Aunque las escenas cinemáticas solo se renderizan a 30 fps, son impresionantes y, sin duda, la mejor forma de jugar.
De hecho, el combate se beneficia enormemente del aumento de la velocidad de fotogramas, mientras que el mundo del juego realmente destaca con los efectos de iluminación mejorados. Tampoco hemos notado muchas caídas de fotogramas durante el juego, aunque utilizamos un televisor con VRR, así que no estamos seguros de si las notaríamos de todos modos.
También recomendamos jugar con el HDR activado, ya que la profundidad del contraste es notablemente más pronunciada. Ah, y si tienes un televisor OLED, realmente lo pasarás en grande.
Sinceramente, aunque aún no tengas un televisor OLED o una PS5 Pro, Ghost of Yotei es un juego muy entretenido y agradable a la vista, independientemente de tu configuración. Probablemente quieras quedarte con el modo de rendimiento en una PS5 estándar, para disfrutar más de la fluidez del combate, pero vale la pena cambiar entre los modos para encontrar el que mejor se adapte a ti.
Sin embargo, en el caso de la PS5 Pro, no hay razón para no elegir Ray Tracing Pro y pasar muchas, muchas horas disfrutando del juego en su máxima expresión.
Y, de alguna manera, esto justifica en cierta medida el enorme costo adicional de la consola.