En el evento especial de Apple de esta semana se ha presentado la nueva serie de smartphones, que incluye el nuevo iPhone 17, el iPhone Air superdelgado y los modelos flagship iPhone 17 Pro/Pro Max. La serie Pro ha vuelto a superar los límites en cuanto a fotografía y procesamiento, con un nuevo chip A19 Pro que, según Apple, tiene la CPU más rápida de cualquier smartphone y, gracias a un pequeño extra de ingeniería, puede funcionar aún más rápido.
Como se adelantó en la invitación original al evento, el iPhone 17 Pro cuenta con una cámara de vapor dentro de la nueva carcasa de aluminio para mejorar la gestión térmica. Cuando los procesadores trabajan al máximo, producen calor, pero si ese calor no se disipa, puede ralentizar el rendimiento. Por eso las laptops tienen ventiladores, para ayudar a introducir aire frío alrededor de los procesadores y expulsar el aire caliente.
Las PG gamer de gama alta necesitan disipar una gran cantidad de calor, por lo que, en lugar de la refrigeración por ventilador, algunas utilizan un método de refrigeración por agua más eficaz. Básicamente, este método consiste en hacer circular agua fría (o refrigerante) por el procesador a través de pequeños tubos. A medida que el refrigerante se calienta, se aleja de los procesadores hacia un lugar donde puede enfriarse antes de volver al procesador. Y así sucesivamente. En las centrales eléctricas y otros entornos industriales se utiliza un proceso similar, a mayor escala.
Los smartphones gamer llevan tiempo incorporando métodos de refrigeración por cámara de vapor, mientras que Samsung lo utiliza en sus modelos Galaxy desde el S23. OnePlus incluso fabricó una versión conceptual del OnePlus 11 con refrigeración líquida, pero esta no ha llegado al mercado (por ahora).
Desde 2022, justo antes del lanzamiento del iPhone 14, han circulado rumores sobre la tecnología de cámara de vapor de Apple. Sin embargo, esta es la primera vez que aparece en un modelo final. La cámara de vapor del iPhone 17 Pro contiene agua desionizada y ocupa una parte considerable de la longitud del teléfono. Esto aleja el calor del nuevo chip A19 Pro para que pueda funcionar a niveles óptimos durante más tiempo.
Las mejoras térmicas del iPhone 17 Pro comienzan en realidad con la carcasa de aluminio. Se trata de un cambio con respecto al titanio que se ha utilizado desde el iPhone 15 Pro. Esta aleación de aluminio es más resistente, pero sigue siendo bastante ligera y, lo que es más importante, ofrece una mejor conductividad térmica para disipar el calor.
Gracias a estas mejoras en el diseño térmico, el A19 Pro es capaz de ofrecer un rendimiento sostenido un 40 % mejor. Esto se traduce en una mejor experiencia de juego, edición de video y mucho más. Según Geekbench, el anterior chip A18 Pro ya era más potente que el chip M1 utilizado en las MacBook y iPad en términos de rendimiento de la CPU y la GPU multinúcleo. Creemos que el chip A19 Pro superará al menos al chip M2, lo que, para un smartphone, es muy impresionante.
Se ha notado lo mucho que se calientan los últimos modelos de iPhone al intentar disipar el calor del sensor. Esperemos que estas mejoras en el iPhone 17 Pro supongan avances importantes en este aspecto, de modo que el teléfono no solo funcione mejor, sino que también se caliente menos en la mano.