
Se espera que Samsung lance su próxima generación de smartphones flagship en febrero de 2026, con el Galaxy S26 Ultra liderando la serie. Según una nueva filtración, el nuevo smartphone de la marca contará con una nueva lente que ofrecerá una apertura mucho mayor que los dispositivos anteriores.
Esta información viene de @UniverseIce, una fuente bien conocida de información anticipada sobre smartphones, así que hay muchas posibilidades de que la filtración sea cierta. No se da mucha información, solo un fragmento de una pantalla, con detalles de algunas de las especificaciones de la cámara.
Entre ellos se incluye la mención de F/1.4, mientras que la publicación que lo acompaña dice que es "S26 Ultra HP2 F1.4". Esto sugiere que el Galaxy S26 Ultra tendrá una apertura de F/1.4 en su cámara principal, un cambio en comparación con la F/1.7 del Galaxy S25 Ultra.
Se espera que el Samsung Galaxy S26 Ultra utilice el sensor Samsung ISOCELL HP2 (esa es la parte "HP2"). Se trata del mismo sensor de 200 megapíxeles que el Galaxy S25 Ultra. Pero en lugar de cambiar el sensor, parece que Samsung va a cambiar la lente.
Es la lente la que controla la apertura de la cámara, y pasar a F/1.4 supondría una apertura mucho mayor que la actual F/1.7. En términos de fotografía tradicional, la apertura se refiere al tamaño de la abertura que deja pasar la luz al sensor: cuanto menor es el número, mayor es la abertura.
Las aperturas más grandes permiten que llegue más luz al sensor, por lo que a veces se prefieren para la fotografía con poca luz, que es probablemente lo que Samsung pretende conseguir aquí. Pero la apertura no funciona de forma aislada: está relacionada con el tiempo de exposición (el tiempo que el sensor está expuesto a la fuente de luz) y con la profundidad de campo, que cambia la cantidad de imagen que está enfocada.
Es probable que el cambio a F/1.4 tenga como objetivo mejorar el rendimiento con poca luz, al permitir que entre más en el sensor durante un tiempo de exposición más corto. Esto ayuda a aprovechar al máximo la luz disponible, al tiempo que reduce el movimiento que se produce con exposiciones más largas.
Esto también puede significar que la cámara puede evitar aumentar el ISO (la sensibilidad del sensor), lo que provoca ruido.
Todo esto es muy bueno, pero tiene un inconveniente. El uso de una apertura mayor reduce la profundidad de campo, por lo que se enfoca menos la foto. Para algo como un paisaje, esto no importa, pero a medida que los objetos se acercan al lente, se nota mucho más.
Por esta razón, las aperturas amplias se utilizan con frecuencia para los retratos, con el fin de destacar al sujeto del fondo y crear el típico efecto bokeh.
El peligro de abrir demasiado la apertura en una cámara estándar es la pérdida de profundidad de campo en tomas bastante normales. Aunque permite algunos tipos de fotografía creativa, algunos usuarios que toman fotos cotidianas pueden encontrar que una sección más reducida de la imagen está enfocada.
Se espera que Samsung anuncie la serie Galaxy S26 a finales de febrero de 2026.