Tras el lanzamiento del nuevo Mercedes-Benz CLA a principios de este año, la marca acaba de presentar su primer SUV mediano con su nueva plataforma eléctrica. El Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ toma el modelo más popular de la compañía y le da un cambio de imagen eléctrico.
Este sustituye al ya desaparecido EQC en la gama y ofrece un gran avance en cuanto a características y especificaciones, desde la carga y la autonomía hasta el infoentretenimiento. Es un competidor directo del nuevo BMW iX3 (que también presume de una nueva plataforma) e incluso toma prestada una característica de un modelo de lujo en su interior.
El nuevo Mercedes-Benz GLC es más grande que la versión anterior con motor de combustión, aunque solo por unos milímetros, lo que proporciona un pequeño aumento del espacio para las piernas y la cabeza. Sin embargo, gracias al nuevo diseño eléctrico, gana una "cajuela delantera", que proporciona 128 litros adicionales de almacenamiento para bolsas pequeñas, que se suman a los 570 litros de la parte trasera.
Lo más importante es que la batería de 94 kWh se puede cargar a velocidades de hasta 360 kW, gracias a la arquitectura de 800 V, con una autonomía total de hasta 713 km (443 millas). Con cargadores rápidos de CC, esto puede dar hasta 303 km adicionales en solo 10 minutos. El sistema también permite la carga bidireccional, por lo que se puede conectar a tu hogar para devolver energía.
En el interior del Mercedes-Benz GLC encontrarás la pantalla más grande de cualquier Mercedes hasta la fecha. La nueva Hyperscreen tiene un tamaño de 39,1 pulgadas y ofrece un tablero similar al de una nave espacial, con tecnología de retroiluminación y hasta 11 estilos entre los que elegir para el diseño. Funciona con el nuevo MB.OS, que combina la inteligencia artificial de Google y Microsoft para aprender las preferencias del conductor e interactuar con él mediante una conversación natural.
Actualmente hay más de 40 aplicaciones disponibles para el sistema MBUX, incluyendo streaming de Disney+ y Microsoft Meeting for Teams, para ofrecer videoconferencias. Estas pueden utilizarse cuando el vehículo está estacionado o por los acompañantes mientras está en movimiento. El conductor sigue teniendo la posibilidad de recibir llamadas durante el trayecto, pero solo en modo audio (con la cámara y el video desactivados).
El sistema de infoentretenimiento Hyperscreen se puede combinar con un sistema de sonido envolvente Burmester 4D opcional para disfrutar de la mejor experiencia cinematográfica. Dolby Atmos también está disponible tanto a través de las aplicaciones integradas como cuando se utiliza la función CarPlay.
La opción de techo panorámico Sky Control ofrece una gran superficie de cristal que no solo puede cambiar de transparente a opaca en nueve zonas seleccionables, sino que también puede generar un efecto de cielo estrellado (hay 162 logotipos de la estrella de Mercedes integrados en el cristal para crear este efecto) Rolls-Royce es conocida por su techo panorámico más manual, en el que se han cosido cientos de luces en el techo. Sin duda, esta es una versión más tecnológica, pero igualmente impresionante.
En cuanto a los materiales del interior, hay una opción totalmente vegana disponible para el Mercedes-Benz GLC, con todos los tapizados certificados por la Vegan Society. También se puede elegir entre una selección de cuero Nappa y Softtorino.
Para proporcionar una conducción suave, el Mercedes-Benz GLC utiliza la suspensión neumática inteligente Airmatic, la misma que se utiliza en los modelos Mercedes Clase S, y cuenta con dirección en el eje trasero para que el coche sea más ágil en la ciudad. Un nuevo sistema de frenado de una sola caja proporciona una recuperación máxima de energía de hasta 300 kW, utilizando el frenado manual o una de las opciones de resistencia. También hay una bomba de calor para mejorar la gestión térmica en invierno, para una calefacción y un acondicionamiento de la batería más eficaces.
Las funciones de asistencia a la conducción utilizan 10 cámaras externas, cinco sensores de radar y 12 sensores ultrasónicos para ofrecer una asistencia autónoma de nivel 2, con asistencia para el cambio de carril. También se espera el lanzamiento a finales de año del sistema Assist Plus, que permitirá el cambio de carril en la conducción urbana. En Estados Unidos y China también habrá una opción Assist Pro, que ofrecería conducción punto a punto, es decir, conducción autónoma de nivel 3 completo.
Esta noche también se ha presentado un avance de la próxima clase C eléctrica, que seguirá la misma arquitectura eléctrica que el Mercedes-Benz GLC. Está previsto que ofrezca una autonomía aún más impresionante de 800 km (497 millas).