Sunday, June 23, 2024
 - Have a nice day!

El futuro de la conectividad automotriz: así se integrarán tu smartphone y vehículo eléctrico

Posted By: T3 Latam at 27 May, 2024
conectividad automotriz

Un experto nos explica hacia dónde se dirigen el infoentretenimiento y la conectividad automotriz de los futuros vehículos eléctricos

La relación entre nuestros smartphones y nuestros autos nunca ha sido tan complicada. Muchos conductores dicen que les basta con conectarse a un puerto USB y arrancar Apple CarPlay o Android Auto, transmitiendo el entorno cómodamente familiar de su smartphone a la pantalla del tablero, pero pregunta a los fabricantes de coches, y la mayoría quiere más. No quieren entregar todo ese espacio digital a un sistema de smartphone del que están efectivamente excluidos.

En su lugar, las empresas de autos quieren que inicies sesión en el coche. De ese modo, tienen tus datos y pueden venderte o hacerte publicidad según sus condiciones, sin que tu smartphone lo impida. Las aplicaciones como los servicios de navegación y música en streaming pueden aparecer tanto en los autos como en los smartphone; mientras estés conectado a la misma cuenta en ambos dispositivos, estarán contentos.

Seguramente la mayoría de los conductores siguen prefiriendo los sistemas que dan prioridad al smartphone, como CarPlay, pero si preguntas al conductor de un Polestar (que ejecuta de forma nativa Android Automotive de Google) o de un Tesla (que insiste en que utilices su propio sistema), probablemente obtendrás una respuesta diferente. Conduce estos vehículos eléctricos y, siempre que te conectes a ellos y los utilices a fondo, verás las ventajas de un sistema mejor integrado. Un sistema que deja el smartphone a un lado.

¿O hay una tercera opción? ¿Y si el smartphone y el auto funcionaran juntos? Ese es el objetivo actual, según Peter Cirino, Director de Operaciones de ECARX, una empresa cuya plataforma informática para automóviles combina los sistemas de información y entretenimiento y de asistencia al conductor autónomo en uno solo. Entre los clientes de ECARX están Polestar, Lotus y Volvo, además de una docena más, y su tecnología está presente en más de cinco millones de autos en todo el mundo.

Cirino explicó:

"La tendencia que vemos en China, en nuestro principal mercado, es que el smartphone pasa a formar parte del vehículo… Creo que donde más fuerza vemos es cuando el dispositivo pasa a formar parte del sistema del vehículo".



En lugar de apoderarse del sistema y reemplazarlo, como Apple CarPlay, Cirino dice que un mejor enfoque es cuando el smartphone se convierte en "una parte integral del sistema." Por ejemplo, un móvil podría conectarse a la cámara de vigilancia del conductor del coche, que normalmente se utiliza para comprobar si la persona al volante está prestando atención, y utilizarla para una videollamada. "Se ejecuta en el teléfono, pero utiliza el hardware del coche", añade.

Algo que ya hace ECARX es ofrecer un sistema para descargar las actualizaciones del software del vehículo en el smartphone y luego transferirlas. Así, en lugar de ejecutar este proceso sólo cuando el coche está en una zona con buena señal y una conexión estable, el dispositivo del conductor puede obtener la actualización siempre que esté conectado a Internet y transferirla al coche a través de una conexión WiFi directa.

LA BÚSQUEDA DE UNA VIDA DIGITAL ÚNICA

Cirino admite que el mirror-casting (el uso de CarPlay o Android Auto= es una función a la que los conductores se acercan en masa por comodidad, pero cree que una mayor integración entre el auto y el smartphone mejorará la experiencia del usuario.

"A todo el mundo le gusta el mirror-casting porque es familiar y estás en tu entorno, pero creo que cuanto más se integren (la aplicación de música que usas en el coche es la misma cuando estás en el teléfono, o cuando haces algo favorito en tu teléfono se marca como favorito en el coche, o el podcast que has empezado en tu teléfono en casa está listo para continuar cuando entras en el coche), más podremos conseguir este tipo de entornos de vida digital única".

Es un razonamiento convincente, que nos recuerda al sistema Continuity de Apple, por el que las acciones iniciadas, por ejemplo, en un iPhone o un iPad, pueden retomarse y continuarse en una Mac. Pero en lugar de un correo electrónico a medio escribir esperando a ser terminado, el coche podría recoger tu lista de reproducción de música desde donde la dejaste en casa, o tener las instrucciones de navegación listas para funcionar desde una búsqueda de mapas anterior en tu smartphone. No es nada innovador, pero es el tipo de comodidad que nos dicen que quieren los compradores de coches conectados de la actualidad.



Pero, al igual que el sector del hogar inteligente depende de la compatibilidad y la cooperación entre un gran número de fabricantes y proveedores de servicios, conseguir que todo funcione a la perfección no es cosa de un momento.

Cirino añade:

"Si se consigue reunir a esas tres partes (el usuario del sistema, el fabricante del vehículo y el fabricante del dispositivo móvil) y crear un solo sistema, el poder es enorme. Espero que esa sea la tendencia, espero que continúe".

Una tendencia futura que está empezando a surgir es la de los fabricantes de automóviles que fabrican sus propios smartphones. Cuando hablamos con Cirino a principios de año, mencionó una empresa que estaba haciendo exactamente eso, y desde entonces hemos visto a Polestar ofrecer su propio dispositivo en China (aunque técnicamente es un Meizu 21 Pro con la marca Polestar). La integración entre teléfono y coche en ese ejemplo no es especialmente profunda, al menos por ahora, pero un poco de imaginación indica un futuro en el que nuestros autos, smartphones y hogares funcionen como uno solo.

INSEGURIDAD TECNOLÓGICA

Conforme los autos adquieren más y más tecnología, ¿existe la preocupación de que los consumidores se cansen de las interfaces tipo smartphone de los coches modernos? Ya hay señales de que las empresas automovilísticas están abandonando el enfoque de la pantalla táctil y volviendo a los botones físicos tras la reacción de los consumidores.

Cirino dice que hay que encontrar un equilibrio.

"Creo que tenemos que hacer que estas tecnologías funcionen más fácilmente, y averiguar cómo un coche que ya no tiene muchos botones o interruptores, y es todo digital, cómo hacer que sea fácil y agradable para el usuario, y que sea fácil interactuar con él, donde pueda mirar de forma natural a la pantalla y, si se trata del control del clima, sepa a dónde ir. Ese es uno de los retos a los que se enfrenta el sector".



A pesar de admitir que los sistemas de infoentretenimiento actuales pueden parecer intimidantes para quienes no están familiarizados con ellos, Cirino cree que el sector seguirá avanzando hacia la simplicidad de las pantallas táctiles. Compara los tableros de los coches, llenos de botones, con los teléfonos móviles con teclados físicos, y cómo cuando el teclado se convirtió en digital se abrió la puerta a una interfaz totalmente nueva y, lo que es más importante, una interfaz que todos los consumidores acabaron aprendiendo a utilizar.

Es un argumento sólido, pero que pasa por alto la necesidad frecuente de manejar los sistemas del vehículo sin mirar y, aunque estamos muy familiarizados con las interfaces de los smartphones, su complejidad hace que sea ilegal utilizarlas mientras se conduce.

UN HOGAR NATURAL PARA LA AI

Navegar con seguridad por los avanzados sistemas de un vehículo es, según Cirino, "un caso de uso natural para la IA. No sólo más voz, sino un control por voz más eficaz". Señala que los actuales asistentes de voz para el hogar sólo impresionan cuando "recuerdas decir las palabras correctas en el orden correcto", y que la IA ayudará a los sistemas de los coches a entender si dices "por favor, sube la temperatura" o "chico, hoy hace frío aquí".

Puede que una inteligencia artificial por voz más inteligente para controlar más rápidamente el aire acondicionado no sea la aplicación revolucionaria que todos estamos esperando. Pero la idea de que nuestros coches, disposoticos y vidas digitales se fusionen a la perfección es muy interesante. Aunque a muchos les encanta, cada vez parece más que Apple CarPlay y Android Auto son cómodos escalones hacia algo más completo. ECARX, que está respaldada por el gigante automovilístico chino Geely, no está sola, y rivales como Nvidia y Qualcomm están trabajando igual de duro para diseñar los fundamentos sobre los que se construirán las tecnologías de los coches del futuro.

Da la sensación de que nos encontramos en un punto complicado de la evolución del coche conectado, en el que nada está terminado y los consumidores no están seguros de lo que quieren. Con un poco de suerte y mucha reflexión conjunta, es de esperar que se aclare la situación y quizá algún día veamos los tableros cubiertos de botones de la misma forma que vemos una Blackberry con teclado.


Te podría interesar

© 2023 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross