DJI ha estado muy ocupada lanzando drones de gama básica en los últimos 12 meses, incluyendo el DJI Neo y el DJI Flip. Con el lanzamiento del DJI Mavic 4 Pro, la marca nos recordó firmemente que sigue siendo el rey de los drones con cámara para prosumidores (consumidor que se involucra activamente en la producción de contenidos, la creación de productos o la mejora de servicios).
Dicho esto, el DJI Mavic 3 Pro es un increíble UAV de tres cámaras, con un objetivo gran angular Hasselblad, capacidad de video 5.1K, imágenes de 20 MP, hasta 43 minutos de tiempo de vuelo con una sola batería, y mucho más, lo que plantea la pregunta: ¿vale la pena actualizar al Mavic 4 Pro?
La respuesta corta a esta pregunta es sí, el Mavic 4 Pro vale la pena. A pesar de que no ha reinventado el factor de forma como el Mavic 3 Pro (que añadió una lente adicional, en comparación con el DJI Mavic 3), las mejoras son notables y podrían elevar el trabajo de cada profesional.
Después de probar ambos (hemos estado probando el Mavic 4 Pro durante un mes), ha llegado el momento del enfrentamiento definitivo entre drones prosumidores. ¿Es el nuevo DJI el mejor dron en general? Desde luego, es el más capaz. A continuación te explicamos por qué.
El Mavic 3 Pro se lanzó en mayo de 2023, así que exactamente dos años antes del lanzamiento de su sucesor. El precio de venta recomendado para el kit más accesible (DJI RC) era de $50,999.00 MXN. Aunque el dron mantuvo su precio alto durante los dos últimos años, actualmente se puede comprar un poco más barato, $45,899.00 MXN.
El Mavic 4 Pro se anunció en mayo de 2025 y cuesta $50,999,00 MXN. Es el mismo precio de venta original del Mavic 3 Pro, lo cual es impresionante, teniendo en cuenta las mejoras y la inflación general. Nos arriesgaremos a decir que, aunque no parezca una oferta, lo que se obtiene por ese dinero realmente lo es.
El Mavic 4 Pro mantiene la configuración de tres cámaras, pero introduce algunas mejoras en el cuerpo del dron. Una de las características más destacadas del nuevo UAV es el "Infinity Gimbal", con una rotación completa de 360° y tomas ascendentes de 70°. Para ponerlo en perspectiva, el cardán es tan flexible que cuando giras el dron en tus manos, se parece a esos videos en los que la gente prueba la estabilidad de la cabeza de las gallinas. Simplemente no se mueve, por mucho que gires el cuerpo del Mavic 4 Pro.
El dron es ahora más fácil de configurar y utilizar. Al desplegar los brazos, el Mavic 4 Pro se enciende automáticamente, y lo mismo ocurre con el control RC Pro 2 (hablaremos con más detalle a continuación). El dron en sí es ligeramente más grande (tanto plegado como desplegado) y más pesado que el Mavic 3 Pro, 1.063g (vs 958g). No es una diferencia notable, y el aumento de peso ciertamente no afecta a la duración de la batería.
La unidad de la cámara (de la que también hablaremos más adelante) se ha intercambiado, y ahora la cámara principal Hasselblad se encuentra en la parte superior, en lugar de en la inferior, como ocurría en el Mavic 3 Pro. La posición de los sensores también ha cambiado; por ejemplo, las cámaras orientadas hacia delante se han movido más arriba y se han sustituido por un sensor LiDAR.
Hablando de LiDAR, es una de las grandes, el Mavic 4 Pro tiene uno de estos en el brazo derecho. Estoy seguro de que todo el que esté interesado en un dron Mavic sabe lo que es esta tecnología, pero por si alguien necesita un repaso, son las siglas de Light Detection and Ranging.
En términos sencillos, es como una versión superprecisa de la ecolocalización, pero en lugar de utilizar el sonido como los murciélagos, LiDAR utiliza la luz láser para encontrar objetos, incluso en condiciones de luz en las que los sensores ópticos podrían no reconocerlos.
Esto es algo importante, y aunque el Mavic 4 Pro solo tiene uno de ellos, ayuda al dron a evitar colisiones peligrosas mucho mejor que antes. También cuenta con seis sensores de visión con poca luz (además del LiDAR). En comparación, el Mavic 3 Pro tiene ocho sensores ópticos, pero DJI no recomienda usarlo cerca de superficies reflectantes como el agua porque eso podría confundir a los sensores. El LiDAR ayuda al Mavic 4 Pro a determinar mejor la diferencia entre los reflejos y los obstáculos reales.
Gracias a la tecnología Nightscape Omnidirectional Obstacle Sensing de 0,1 Lux, el Mavic 4 Pro puede volver sin GPS. En este sentido, también se ha mejorado el alcance de transmisión de video (DJI Q4+), que pasa de los 15 km del Mavic 3 Pro (que utiliza DJI Q3+) a 30 km.
El almacenamiento interno también ha mejorado, pasando de 8 GB a la impresionante cifra de 64 GB en el Mavic 4 Pro. La versión Creator Combo del dron tiene 512 GB de almacenamiento. No llega al 1 TB SSD del Mavic 3 Pro Cine, pero es considerable. El almacenamiento interno se puede ampliar con tarjetas MicroSD, por supuesto.
El Mavic 4 Pro presenta un nuevo control, el DJI RC Pro 2. ¡Estábamos casi más emocionados por probarlo que por el propio dron! Resuelve una de las mayores quejas, es decir, que tienes que atornillar y desatornillar las palancas de control cada vez que utilizas el dron. El RC Pro 2 lo soluciona plegando los sticks hacia abajo cuando cierras la pantalla. ¡Mágico!
Al desplegar la pantalla Mini-LED, el RC Pro 2 se pone en funcionamiento automáticamente, de forma similar a como lo hace el Mavic 4 Pro cuando despliegas los brazos. La pantalla no sólo es más grande que antes (7, en comparación con los 5,5), sino que también es más brillante (2.000 nits de brillo máximo frente a los 1.000 nits del RC Pro) y refleja colores D-log reales. Además, se puede girar (¡e inclinar!) para utilizarla como pantalla vertical y mejorar el encuadre.
La duración de la batería ha aumentado de tres a cuatro horas, y la capacidad de almacenamiento interno ha pasado de 32 GB a 128 GB. El RC Pro 2 ahora también tiene un micrófono incorporado, y puedes usar micrófonos DJI, como el versátil DJI Mic Mini, para grabar audio mientras vuelas el Mavic 4 Pro.
El RC Pro 4 introduce el punto de inicio dinámico, que sigue al control a su alrededor, haciendo que la filmación en coche sea más precisa. La mencionada transmisión DJI Q4+ de hasta 30 km también está habilitada y sus "antenas multihaz de alta ganancia de nivel empresarial."
El Mavic 3 Pro introdujo la configuración tricámara, con una cámara gran angular Hasselblad (FOV: 84°, equivalente en formato: 24 mm, apertura: f/2,8-f/11), una cámara tele media (FOV: 35°, equivalente en formato: 70 mm, apertura: f/2,8) y una cámara tele (FOV: 15°, equivalente en formato: 166 mm, apertura: f/3,4).
Una característica interesante es que no se trata sólo de objetivos, sino de unidades de cámara independientes con sus respectivos sensores. La cámara Hasselblad tiene un CMOS 4/3 (píxeles efectivos: 20 MP), la cámara tele media tiene un CMOS de 1/1,3 pulgadas (píxeles efectivos: 48 MP) y la cámara tele tiene un chip CMOS de 1/2 pulgada (píxeles efectivos: 12 MP).
En comparación, el Mavic 4 Pro también cuenta con una configuración de tres cámaras, pero el rendimiento de las cámaras ha cambiado. La cámara Hasselblad tiene ahora un FOV de 72° (equivalente en formato: 28 mm) y es más luminosa que antes (rango de apertura: f/2,0 a f/11). Las especificaciones del teleobjetivo medio son las mismas (FOV: 35°, equivalente en formato: 70 mm, diafragma: f/2,8), pero el teleobjetivo también es más luminoso (diafragma: f/2,8) y puede acercarse un poco más (equivalente en formato: 168 mm). Esta última tiene el mismo FOV que el Mavic 3 Pro (15°).
Dos de las tres cámaras tienen un nuevo chip, incluido el sensor CMOS 4/3 de Hasselblad que ahora tiene una resolución máxima de 100 MP, pero también puede capturar a 25 MP todavía, también. DJI afirma que se trata de un objetivo sin espejo. El teleobjetivo de 168 mm también tiene un nuevo chip de 1/1,15".
Hay que reconocer que las imágenes capturadas por el Mavic 3 Pro están lejos de ser malas; DJI siempre ha sido famosa por sus imágenes nítidas y de alta definición. El Mavic 4 Pro sube un nivel perfeccionando (y a veces aumentando) la calidad tanto de las imágenes como de los videos. El ISO máximo ha subido de 6.400 a 12.800 (modo Normal) y la velocidad de obturación de 8.000 a 1/16.000 en el Mavic 3 Pro.
Como ya se ha mencionado, la resolución máxima de las cámaras Hasselblad y tele aumentó notablemente, pero el tele medio se mantuvo igual. Los modos Slow Mo se han mejorado tanto en tele media como en tele (4k/120fps y 4k/100fps, respectivamente).
La duración de la batería normalmente es un factor decisivo a la hora de elegir un dron para uso profesional, y el último modelo flagship de DJI es un buen ejemplo. El DJI Mavic 3 Pro, con su batería de 5.000 mAh (77 Wh), ofrece hasta 46 minutos de vuelo en condiciones ideales, con un máximo de 40 minutos en vuelo estacionario.
En condiciones reales, los usuarios suelen volar entre 23 y 28 minutos, dependiendo de las condiciones del viento y de la intensidad de uso de la cámara. Es buena, pero no excepcional en comparación con sus competidores más recientes.
El Mavic 4 Pro toma de base eso con una batería notablemente mayor de 6.654 mAh (95,3 Wh), lo que le da un tiempo de vuelo de hasta 52 minutos. Pero no se trata sólo de capacidad; su sistema de alimentación rediseñado ofrece una mayor eficiencia energética, lo que permite vuelos más largos sin añadir volumen.
De hecho, a pesar de tener una batería más grande, la del Mavic 4 Pro pesa sólo 332 g, algo menos que la del Mavic 3 Pro (335,5 g). Esto se traduce en más tiempo en el aire sin afectar el peso, lo que representa una ventaja para cualquiera que realice sesiones más largas o cubra mayores distancias en un solo vuelo.
No hay una sola categoría en la que el Mavic 3 Pro supere al Mavic 4 Pro. En todo caso, las mejoras son tan notables que dejan atrás a su predecesor. Es cierto que han pasado dos años desde el lanzamiento del Mavic 3 Pro, pero incluso teniendo eso en cuenta, es difícil negar la superioridad del Mavic 4 Pro.
Realmente sólo hay un área en la que el Mavic 4 Pro no es mejor: el peso. Por lo demás, tienes un dron mucho mejor por el mismo precio recomendado que el Mavic 3 Pro. (Por supuesto, podría haber algunas ofertas en ese modelo pronto, ahora que el Mavic 4 Pro ha sido anunciado).
¿Deberías pasar del Mavic 3 Pro al Mavic 4 Pro? Si eres un profesional que utiliza el dron para trabajar, es casi esencial que adquieras la nueva versión. Es más seguro de volar y permite una mayor libertad creativa gracias a su sistema de cámara actualizado.
Si eres un principiante, quizá no quieras apresurarte tanto. El Mavic 3 Pro es un dron impresionante con características de nivel profesional, pero representa un gran compromiso económico. Conseguir el Mavic 4 Pro sería una gran inversión, especialmente si solo vas a grabar videos para las redes sociales (y para tu placer).
Una cosa es cierta: el DJI Mavic 4 Pro es un dron con una cámara impresionante y unas especificaciones que harán que incluso los usuarios del Mavic 3 Pro se mueran de envidia. Si eso es suficiente para que los pilotos abran sus carteras está por verse.