La música no conoce fronteras, y el Corona Capital 2025 lo deja más que claro. Durante tres días, el festival se convertirá en un pasaporte sonoro que reúne rock, pop, folk y electrónica en una experiencia donde cada escenario será una estación para viajar por distintas partes del planeta. Con headliners de talla mundial como Foo Fighters, Linkin Park y Vampire Weekend, la verdadera fuerza del cartel está en la diversidad: una cartografía musical que refleja cómo suena el mundo hoy.
Estados Unidos sigue siendo el motor de la escena indie-pop y llega al festival con una mezcla explosiva de leyendas y nuevas voces. Foo Fighters encenderán el viernes con un regreso que promete ser un estallido rockero, mientras que Queens of the Stone Age traerán desde Arizona su característico desierto sónico. Vampire Weekend, programados para el sábado, recordarán que el pop barroco también hace saltar a miles, y Alabama Shakes pondrán a vibrar al público con el soul sureño y la potencia vocal de Brittany Howard.
A ellos se suman SYML con sus baladas delicadas, la provocadora Chrissy Chlapecka con su propuesta hiperpop, Sarah Kinsley con un alt-pop de tintes cinematográficos, y Waxahatchee con su folk alternativo de letras filosas. La alineación estadounidense se completa con nombres como Cults, Grizzly Bear, Half-Alive y Hippo Campus, que navegan entre lo nostálgico, lo experimental y lo bailable.
El Reino Unido, por su parte, demuestra una vez más por qué es cuna de revoluciones musicales. Franz Ferdinand regresará con el indie de los dosmiles en plena forma, mientras que Garbage, con Shirley Manson al frente, llevará al público por un viaje entre el grunge y la electrónica. James pondrá la dosis de nostalgia noventera el domingo, Mogwai será la apuesta post-rock para quienes buscan experiencias auditivas sin límites, y OMD revivirá la elegancia del synthpop ochentero. Kaiser Chiefs celebrará los 20 años de su disco debut Employment, mientras que Lucy Rose y Nilüfer Yanya representan con sutileza la nueva ola indie británica.
Desde Canadá llegarán dos propuestas que muestran la fuerza de su escena actual. Debby Friday, ganadora del Polaris Prize, llevará al público a un ritual futurista con su fusión de techno, poesía distorsionada y estética postindustrial, mientras que Men I Trust ofrecerá un espacio de calma con su indie pop de susurros, bajos funky y atmósfera dream pop.
Australia también llega al festival con contrastes potentes. Hollow Coves pondrá el toque introspectivo con su folk ideal para dejarse llevar, mientras que Jet recordará que el garage sigue vivo con riffs enérgicos y actitud desenfrenada. Angie McMahon aportará crudeza y honestidad con su voz y letras que conectan de inmediato.
El toque escandinavo y nórdico no podía faltar. Aurora llegará desde Noruega para encantar con su propuesta electrónica cargada de mensajes profundos, mientras que Anna of the North pondrá la melancolía pop en escena con dulces melodías. Desde Islandia, Of Monsters and Men harán cantar a miles con sus himnos folk-pop, y Aluna, con base en Reino Unido, traerá un groove que fusiona sonidos afro y electrónicos para poner a todos a bailar.
El Corona Capital 2025 no es solo un festival, es un mapa musical global donde lo clásico convive con lo nuevo, lo experimental se cruza con lo popular y las fronteras desaparecen entre acordes. ¿Qué país o artista del cartel esperas con más ganas? Cuéntanos en los comentarios y sigue conectado con T3 Latam para no perderte las mejores noticias sobre música, tecnología y estilo de vida.