La música puede cambiar el mundo, y cuando se combina con una visión social, el impacto es aún mayor. Amazon Music y Bad Bunny anunciaron una colaboración histórica que no solo pone a Puerto Rico en el centro de la escena mundial, sino que también impulsa proyectos de educación, desarrollo económico y resiliencia comunitaria. A través de un concierto especial y una serie de programas estratégicos, esta alianza busca dejar un legado que trascienda lo artístico y se convierta en una fuerza de transformación para la isla.
El próximo 20 de septiembre, Bad Bunny cerrará su residencia en San Juan con el espectáculo “No me quiero ir de aquí: Una más”, un concierto histórico que se transmitirá en vivo a nivel mundial a través de la app de Amazon Music, Prime Video y el canal de Twitch @AmazonMusic. Este show no solo marca el final de una residencia que comenzó en julio y estuvo dedicada en exclusiva a los residentes de Puerto Rico, sino que también conmemora el octavo aniversario del huracán María, un evento que marcó profundamente a la isla y a su gente.
Pero el concierto es apenas el inicio. Amazon y Bad Bunny presentaron una agenda de iniciativas sociales que abarcan áreas clave para el desarrollo de Puerto Rico. En educación, se construirá una nueva escuela con programas de STEM, recursos tecnológicos y formación para maestros, impulsada por el trabajo conjunto de la Fundación Good Bunny, Fundación Rimas y Amazon. El objetivo es crear un espacio que no solo eduque, sino que también prepare a las nuevas generaciones para un futuro con mayores oportunidades.
En materia de alimentación y agricultura, se lanzarán proyectos para apoyar a los agricultores locales y mejorar la disponibilidad de productos frescos en toda la isla, fortaleciendo así tanto la economía como la seguridad alimentaria. Además, Amazon abrirá la tienda digital “comPRa Local” en Amazon.com, que llevará un sello distintivo “Hecho en PR” para dar visibilidad global a productos, música, libros y artículos hechos por manos puertorriqueñas.
La alianza también responde al compromiso histórico de Amazon con la isla. Tras el paso devastador del huracán María en 2017, la compañía envió suministros de emergencia a través de Amazon Air, en la que fue su primera misión aérea de ayuda humanitaria. Desde entonces, la empresa ha participado en más de 186 operaciones de apoyo alrededor del mundo, y ahora busca ampliar su impacto en Puerto Rico con proyectos permanentes. Entre ellos destaca la construcción de su primera estación de entregas de última milla en el Caribe, que generará empleos y nuevas oportunidades para conductores asociados.
Rocío Guerrero, Directora de Música para Latin-Iberia en Amazon, destacó que este esfuerzo combina música, tecnología y comercio en beneficio de las comunidades locales. Por su parte, Noah Assad, CEO de Rimas Entertainment, subrayó que la meta no es solo celebrar la cultura puertorriqueña, sino atraer inversión y apoyo internacional para el desarrollo sostenible de la isla.
Los fans también disfrutarán de beneficios únicos. Bad Bunny tomará el control de Platino, la playlist latina de Amazon Music, para rendir tributo al legado musical de Puerto Rico. Además, se lanzará un vinilo de edición limitada de "Debí Tirar Más Fotos", con material exclusivo de la residencia, disponible en preventa global a través de la app de Amazon Music.
La colaboración entre Amazon y Bad Bunny va más allá de la música: es una apuesta por el futuro de Puerto Rico. Con educación, tecnología, apoyo agrícola y desarrollo económico, este proyecto busca generar cambios duraderos en la isla mientras comparte su cultura con el mundo. ¿Qué opinas de esta alianza histórica y de su impacto en las comunidades puertorriqueñas? Comparte tu perspectiva y no te pierdas más noticias sobre música, tecnología y estilo de vida en T3 Latam.