Apple TV+ es el mejor servicio de streaming disponible en este momento. Ya está, lo hemos dicho. Está muy infravalorado y, en nuestra opinión, sigue ofreciendo una relación calidad-precio mucho mejor que muchos de sus competidores.
Por lo tanto, que el servicio haya subido sus precios no es precisamente una gran sorpresa. Claro, a nadie le gusta que aumenten los costos, pero en el caso de Apple TV+, seguimos pensando que vale la pena pagar una suscripción, y desde luego no vamos a cancelar la nuestra.
Antecedentes: el 21 de agosto de 2025, Apple TV+ aumentó su precio mensual de $129 a $169 en México; en Estados Unidos, pasó de 9,99 a 12,99 dólares. No hay ningún "truco" ni solución alternativa, ya que el cambio de precio se impuso con efecto inmediato.
Sin embargo, si echamos un vistazo al panorama general de los servicios de streaming, rápidamente nos damos cuenta de lo mucho que han empeorado algunas ofertas para los clientes. Amazon Prime Video, por ejemplo, añadió anuncios a principios de 2024 y ha aumentado enormemente su volumen de publicidad en los últimos meses.
Apple TV+ no tiene anuncios, preferimos pagar un poco más y evitar todo ese inconveniente. No es que haya señales de que Apple tenga planeado introducir anuncios en su servicio. Amazon Prime quiere $50 pesos adicionales al mes para evitar los anuncios, algo que nos negamos a pagar (y que ha reducido considerablemente nuestro uso del servicio).
Netflix y Disney+ ofrecen un enfoque por niveles en sus plataformas: puedes pagar menos por una calidad inferior con anuncios, o puedes pagar más por una calidad superior sin anuncios. Sin embargo, el paquete superior de Netflix cuesta $329 pesos al mes, aproximadamente el doble que Apple TV+, incluso después de su cambio de precio.
Todo esto se acumula rápidamente, recientemente escribimos sobre cómo los servicios de streaming tienen un problema importante que no estamos seguros de que se pueda solucionar: los costos acumulativos y el número excesivo de servicios. La variedad es buena, sin duda, pero las empresas que se reparten el pastel (Amazon, Paramount+, MGM+) se convierten rápidamente en una barrera y los consumidores tienen que decidir qué recortar.
Eso nos hace destacar la calidad de Apple TV+: después de ver Silo, Severance, Slow Horses, Stick, Murderbot y muchas más, hemos dedicado mucho más tiempo a la programación original de Apple en 2025 que a cualquier otra plataforma.
Y con una inversión inteligente y visión de futuro (el valiente mensaje de Apple con Silo es una visión de futuro de la que Netflix debería aprender), confiamos en que el servicio haga lo correcto más que otros (Netflix canceló Kaos, por ejemplo, lo que seguimos considerando imperdonable).
Sin embargo, todavía hay una cosa que nos molesta: Apple TV+ no ofrece una calidad constante en todas las fuentes, ya que se dice que los productos físicos de la propia empresa (es decir, un Apple TV 4K) obtienen una mejor fuente. Ya hemos escrito anteriormente sobre cómo las escenas oscuras de Silo carecen de la calidad esperada, incluso cuando las vemos durante nuestras pruebas de los mejores televisores OLED.
Ahora que Apple ha subido su precio mensual, creemos que los espectadores deberíamos esperar más. La semana pasada destacamos a Netflix por ofrecer, con diferencia, la mejor calidad de streaming, algo que Apple, Amazon y demás deben mejorar.
Estaríamos dispuestos a pagar aún más por un servicio "Apple TV+ Premium" o equivalente, porque la calidad de la programación original (y de las películas, ahora que lo pensamos (¿alguien ha visto Wolfs?)) es más consistente que en cualquier otro sitio, eso hay que reconocerlo. Pero parece que se ha extendido la comodidad en lo que respecta a la calidad del streaming, y ese es el único problema que Apple aún tiene que solucionar.