¿Te has sorprendido hablando con Alexa como si fuera alguien más de tu casa? No eres el único. En México, la relación entre las personas y los asistentes de voz está dejando de ser solo funcional para convertirse en algo mucho más personal. Un nuevo estudio de Amazon revela cómo los mexicanos están creando una conexión emocional con Alexa, rompiendo los esquemas globales sobre cómo convivimos con la tecnología. Y es que, cuando la tecnología entiende tu día a día, la confianza viene sola.
En un entorno global donde la tecnología suele percibirse como fría y distante, el caso de México destaca por su calidez. Un estudio realizado por Amazon entre diciembre de 2024 y enero de 2025 demostró que Alexa no solo se usa para poner música o controlar luces, también se le asignan cualidades humanas: muchos usuarios la definen como "práctica", "divertida" y "ayudante".
¿La razón? La forma en la que se ha integrado a las rutinas cotidianas, ofreciendo compañía, apoyo e incluso un toque de entretenimiento. Este vínculo va más allá de lo útil: se vuelve emocional. El informe también señala que quienes incluyen a Alexa en su día a día son más leales al servicio, incluso cuando hay otras alternativas disponibles.
De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 más de 10.2 millones de hogares en México contaban con al menos un dispositivo inteligente conectado a internet. De ellos, el asistente de voz fue el más común, presente en el 63.6% de los casos, superando incluso a cámaras de vigilancia y sistemas de entretenimiento.
Esto demuestra cómo los servicios de voz han ganado terreno, no solo por lo que hacen, sino por cómo lo hacen: de forma accesible, útil y empática.
Las famosas "Skills" de Alexa también han contribuido a fortalecer esta conexión emocional: desde pedir una receta tradicional, activar un juego familiar o recordar tareas importantes. Además, otros estudios como el de la Universidad de Cornell destacan que la confianza en asistentes de voz (sobre todo en áreas sensibles como la salud) depende en gran parte de factores como la privacidad, la seguridad y, sí, el vínculo emocional.
La tecnología está evolucionando, y nosotros con ella. Lo que antes era solo una herramienta, ahora puede ser un aliado cercano. El caso de Alexa en México es una muestra clara de cómo la cultura y la innovación pueden crear relaciones más humanas con lo digital.
¿Y tú? ¿Has notado que ya no solo usas Alexa, sino que confías en ella? Cuéntanos en los comentarios cómo forma parte de tu día a día. Y no olvides seguir conectado a T3 Latam para enterarte de más tendencias tecnológicas que están cambiando la forma en que vivimos, nos entretenemos y nos relacionamos con la tecnología.