Saturday, November 01, 2025
 - Have a nice day!

5 posturas de yoga para ayudarte a combatir la gripa este invierno

Posted By: T3 Latam at 31 octubre, 2025
posturas de yoga

Refuerza tu sistema inmunológico con estas posturas de yoga que favorecen la salud respiratoria y previenen la congestión nasal

El invierno es la temporada de resfriados y gripas, por lo que es casi inevitable que acabes estornudando en algún momento. Una cosa que puedes hacer para preparar tu cuerpo para la temporada de gripe es practicar yoga.

El yoga mantiene todo el cuerpo y la mente sanos y puede ayudar a reforzar tu sistema inmunológico. Las cinco posturas de yoga que se muestran a continuación se centran en la salud respiratoria, creando espacio en los pulmones y despejando las fosas nasales. Se recomienda practicar estas posturas para reforzar tu sistema inmunológico y prepararte para la temporada de gripa invernal. Asegúrate de tener a mano una de las mejores colchonetas de yoga o un bloque de yoga para practicarlas.

Si tienes un resfriado o gripa, algunas de estas posturas pueden ser cómodas de practicar, mientras que otras es mejor evitarlas debido a la congestión nasal y de los senos paranasales. Básicamente, estos ejercicios son una forma de reforzar tu sistema inmunológico para que puedas combatir eficazmente cualquier resfriado o gripa que se te presente.

Esta es una postura de yoga que la mayoría de las personas pueden hacer y que se adapta fácilmente a quienes tienen menos movilidad. Según las enseñanzas tradicionales del Hatha Yoga, Padahastasana (Pada significa pie, Hasta significa mano) puede ayudar a aliviar las enfermedades de la garganta y la nariz al poner el cuerpo boca abajo. Si estás resfriado, no se recomienda, ya que te resultará incómoda debido a la congestión. Sin embargo, para mantener tu sistema inmunológico sano y alejar los resfriados y la gripa, invertir el cuerpo puede ayudar a mantener despejadas las fosas nasales.

Para practicar Padahastasana, comienza con los pies separados a la distancia de las caderas. Inhala y extiende los brazos por encima de la cabeza para alargar el tronco. Al exhalar, inclínate hacia adelante desde las caderas, manteniendo una ligera flexión en las rodillas para ayudar a que la inclinación se produzca desde las caderas, no desde la columna vertebral.

Tradicionalmente, y solo si eres realmente flexible, debes colocar las manos debajo de los pies. En lugar de esforzarte por llegar hasta ahí, flexiona profundamente las rodillas o coloca las manos sobre bloques de yoga delante de ti. Deja que tu columna vertebral se estire hacia el suelo y respira profundamente. Permanece así durante unas cuantas respiraciones antes de levantarte lentamente con las rodillas flexionadas, curvando la columna vertebral hasta ponerte de pie.

Aquellos que tengan menos movilidad o les resulte difícil ponerse de pie para realizar esta postura, pueden practicarla sentados en una silla. Inhala y extiende los brazos por encima de la cabeza para estirar la parte superior del cuerpo antes de exhalar y llevar el tronco hacia las rodillas. Deja que la cabeza caiga hacia el suelo para despejar las fosas nasales. Respira varias veces antes de levantarte lentamente.

Esta es una de las posturas de yoga mas conocidas. Aunque normalmente se enseña para fortalecer los músculos de la espalda y relajar la columna vertebral, también tiene enormes beneficios para los pulmones. Cuando se realiza la postura de la cobra profunda, el pecho se expande por completo y los pulmones ganan elasticidad y espacio. Esto puede ayudar a estimularlos y, en definitiva, permitir una respiración más profunda que mantenga despejadas las fosas nasales y aleje la gripa.



Para practicar Bhujangasana, acuéstate boca abajo con las yemas de los dedos alineadas con la parte superior de los hombros. Lleva los codos hacia la columna vertebral y baja la frente al suelo. Al inhalar, presiona suavemente con las manos y levanta la cabeza y el pecho del suelo. Sigue presionando con la parte superior de los pies y los muslos para ayudar a sostener la espalda. Sube todo lo que te resulte cómodo. Si quieres subir más, baja y lleva las manos hacia las costillas para estirarte realmente hacia arriba y abrir los pulmones. Mantén la postura durante unas cuantas respiraciones antes de bajar al exhalar.

Aquellos que no puedan acostarse boca abajo pueden practicar esta postura contra una pared, utilizándola de la misma manera que el suelo en el ejemplo anterior.

Dhanurasana es otra flexión hacia atrás que puede ayudar a abrir el pecho y los pulmones, aportando beneficios similares a los de la postura de la cobra. Sin embargo, tiene más beneficios que solo abrir los pulmones, ya que masajea todo el tracto digestivo y los riñones, además de aumentar la circulación sanguínea. Además, puede facilitar la respiración, lo que ayuda a prevenir los resfriados y la gripa. ¡Esta es una postura que debes practicar si quieres sentirte saludable este invierno!

Desde la posición boca abajo, dobla las rodillas y trata de alcanzar los tobillos con las manos. Si puedes, sujeta la parte delantera de los tobillos en lugar de la parte superior de los pies para tener un mejor agarre. Si esto no es posible, agarra las perneras de los pantalones o utiliza un cinturón alrededor de la parte delantera de los tobillos y sujeta el cinturón. Al inhalar, empieza a levantar las rodillas del suelo mientras alejas los pies de los glúteos. Esto hará que los hombros se echen hacia atrás y se eleve el pecho. Si no consigues levantar las rodillas, no te desanimes.

Se necesita mucha práctica, así que por ahora puedes limitarte a alejar los pies de los glúteos para conseguir una apertura similar en la parte delantera del cuerpo. Al exhalar, baja lentamente las rodillas y suelta los pies.

Aquellos que no puedan acostarse cómodamente boca abajo o tengan dificultades con esta variante, pueden ponerse de pie. Desde esta posición, dobla una rodilla y agarra la parte delantera del tobillo (o utiliza un cinturón de yoga alrededor de la parte delantera del tobillo si no puedes alcanzarlo cómodamente). Al inhalar, practica separar el pie de los glúteos y levanta el brazo opuesto. Al exhalar, suelta y prueba también con el otro lado.

Es posible que observes una tendencia en que las flexiones hacia atrás suelen ser importantes para combatir la propagación de virus, así que aquí tienes otra. Matsyasana, la postura del pez, es una flexión hacia atrás que se realiza estando acostado boca arriba. Al igual que otras flexiones hacia atrás, Matsyasana fomenta la respiración profunda, lo que ayuda a mantener las vías respiratorias despejadas y saludables.



Para practicar la variante más sencilla de Matsyasana, ten a mano algunas almohadas o una colchoneta de yoga enrollada. Colócala a lo largo de tu tapete. Siéntate de espaldas a ella y coloca el trasero sobre la colchoneta de yoga, con el apoyo tocando el coxis. Baja lentamente sobre el apoyo para que sostenga toda la longitud de la columna vertebral y la cabeza. Puedes utilizar un apoyo adicional debajo de la cabeza si sientes que la barbilla se levanta demasiado y el cuello se acorta.

Relaja los brazos a los lados y siente cómo el soporte que tienes debajo te eleva el pecho. Respira profundamente, llevando el aire hacia el abdomen y exhalando lentamente. Mantén la postura durante cinco minutos antes de girar suavemente hacia un lado para sentarte recto.

Al igual que Dhanurasana, Sarvangasana o la postura sobre los hombros ofrece tantos beneficios para todo el cuerpo que debería practicarse para mantener la salud en general. Equilibra los sistemas respiratorio, digestivo y circulatorio, así como los sistemas nervioso y endocrino. Si logramos mantener estas funciones en equilibrio, nuestro sistema inmunológico funcionará bien y los resfriados y las gripas no nos afectarán.

Para practicar Sarvangasana, acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo. Coloca las manos a ambos lados y comienza a balancear las rodillas hacia el pecho. Si consigues el impulso suficiente para levantar la espalda del suelo, utiliza las manos para apoyar la espalda y estira las piernas, con los pies hacia el techo. Si no es posible levantarte desde el suelo, acerca los glúteos a una pared, lo más cerca posible.

Una forma de acercarse a la pared es sentarse con una de las caderas contra la pared y rodar sobre la espalda. Desde aquí, coloca los pies en la pared y empuja contra ella para levantar las caderas del suelo. Una vez que las caderas estén levantadas, puedes colocar las manos en la parte baja de la espalda para obtener un apoyo adicional. Una vez que estés arriba en cualquiera de las dos variantes, respira profundamente varias veces antes de bajar lentamente.

Para aquellos que estén en la versión sin apoyo, lleva los pies por encima de la cabeza, utiliza las manos como apoyo a ambos lados y, utilizando los músculos abdominales, baja lentamente la espalda y los pies hacia el suelo. Para aquellos que utilicen la pared, retira las manos, guía las caderas hacia el suelo y rueda hacia un lado para ponerte de pie.


Te podría interesar

© 2025 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross