
Tras unos años más tranquilos en el campo de la innovación, Nike vuelve al modo experimental con una oleada de nuevas tecnologías que anuncian su regreso al buen camino.
Dos innovaciones destacadas que llegarán el próximo año son los tenis Nike Mind y el Project Amplify, dos conceptos muy diferentes que apuntan al mismo objetivo: hacer que el rendimiento sea más personal.
La línea Mind, que se lanzará en enero de 2026, podría ser el producto más estimulante de Nike en años. La empresa la describe como su primera plataforma de calzado basada en la neurociencia, diseñada para estimular los receptores sensoriales de los pies y activar las áreas del cerebro asociadas con la concentración, calma y conciencia corporal.

Los dos primeros modelos, Mind 001 y Mind 002, cuentan con 22 nodos de espuma independientes unidos a una capa flexible que se mueven como pequeños pistones bajo los pies.
Su objetivo es ayudar a los atletas a sintonizar con su cuerpo antes de una competencia o a recuperarse después de ella, difuminando la línea entre el equipo de rendimiento y la herramienta de atención plena.
Es una dirección inusual para Nike, que ha pasado la última década centrada en espumas más rápidas y placas de carbono más eficientes en sus tenis para correr. (Aunque, a estas alturas, ZoomX ya no es precisamente una innovación).
En cambio, los tenis Mind se centran en la sensación y la respuesta, y en cómo cada paso se conecta con el cerebro, no solo en los tiempos parciales.
Es el tipo de tecnología que podría resultar tan interesante para los corredores que se recuperan y las personas que hacen ejercicio de forma ocasional como para los atletas de élite.
Si la ciencia lo confirma, podría marcar un nuevo capítulo en la innovación del calzado, basado en la conciencia sensorial más que en la velocidad pura.
Mientras que Mind se centra en tu estado mental, Project Amplify se centra directamente en tu zancada.
Nike lo llama el primer sistema de calzado motorizado del mundo para correr y caminar, un zapato asistido por motor que utiliza una correa de transmisión ligera y una batería recargable en el tobillo para dar a los usuarios un sutil impulso. Piensa en ello como una bicicleta eléctrica, o más bien como un exoesqueleto para tus pies, una forma de hacer que el movimiento sea más fácil, más suave y, para muchos, más agradable.
Según se informa, el sistema puede hacer que las colinas parezcan planas y reducir minutos en los ritmos más lentos sin que se note la mecánica.

Aún en fase de pruebas, el Project Amplify se está desarrollando con ingenieros robóticos y tiene como objetivo ayudar a los atletas cotidianos (no a los de élite) a ir un poco más rápido y un poco más lejos con menos esfuerzo.
El concepto es innegablemente ambicioso, y el debate cultural será tan interesante como la propia tecnología. ¿Las tenis motorizados siguen siendo deporte o son algo completamente nuevo? Sea cual sea la respuesta, Nike quiere claramente ser la marca que plantee la pregunta primero.
Esta oleada de innovación no se limita al calzado. Nike también ha presentado Aero-FIT, un tejido de alto rendimiento que canaliza más del doble del flujo de aire que sus materiales anteriores y está fabricado íntegramente con residuos textiles.

También está la sudadera Therma-FIT Air Milano, una prenda exterior adaptable que puede inflar o desinflar sus deflectores para regular el calor en movimiento.
Juntos, forman parte de una estrategia más amplia para reconstruir la reputación de Nike como empresa que sigue liderando el debate sobre la tecnología deportiva.
Competidores como On, Hoka e incluso adidas han dominado los titulares de innovación recientes, mientras que los avances de Nike parecen más iterativos.
El liderazgo de la marca está reorganizando ahora sus divisiones de diseño e investigación bajo un único "motor de innovación", con la promesa de avanzar más rápido y llevar sus conceptos de laboratorio al mercado antes.
El lanzamiento de las Nike ACG Ultrafly, que forman parte del nuevo All Conditions Racing Department, ya anunciaba esta nueva dirección, que combina el rendimiento en trail con la tecnología de competición. Pero las plataformas Mind y Amplify muestran hasta dónde está dispuesta a llegar Nike más allá del diseño deportivo convencional.

Nike quiere claramente crear productos que se adapten, ayuden e incluso piensen, o al menos que te hagan pensar de forma diferente sobre el rendimiento.
Mind replantea el progreso como presencia, no como ritmo. Amplify sugiere un futuro en el que un suave impulso podría hacer que más gente se moviera. Y Aero-FIT y Air Milano nos recuerdan que la innovación también puede significar comodidad, sostenibilidad y adaptabilidad, no solo récords y medallas.
Si 2025 fue el calentamiento, 2026 podría ser el año en que Nike le recuerde al mundo por qué sigue estando en la intersección entre deporte, ciencia y estilo. El emblema no solo ha vuelto, sino que está pensando.