México se prepara para recibir una de sus celebraciones más emblemáticas, y este 2025 no será la excepción. ¿Ya tienes planes para los días cercanos al 1 y 2 de noviembre? Desde las calles llenas de colores de la CDMX hasta las playas de la Riviera Maya, los viajeros nacionales e internacionales buscan disfrutar la tradición del Día de Muertos. Descubre cuáles son los lugares más populares y por qué este año la tendencia se inclina hacia experiencias que combinan cultura y diversión.
Cada año, la magia del Día de Muertos transforma a México en un escenario lleno de aromas, sabores y colores. La celebración, que combina tradiciones indígenas y católicas desde el siglo XVI, invita a honrar a los difuntos con ofrendas que reciben a las almas en su visita anual. Sin embargo, no solo los espíritus viajan en estas fechas: miles de turistas buscan vivir esta experiencia de cerca.
De acuerdo con Despegar, la plataforma líder en tecnología de viajes en Latinoamérica, las búsquedas para este periodo muestran un aumento hacia destinos como Ciudad de México, la Riviera Maya, Playa del Carmen y Puerto Escondido. “México ofrece una gran variedad de opciones turísticas y este año los viajeros muestran especial interés por combinar la tradición con la playa y la naturaleza”, comenta Santiago Elijóvich, VP & Country Manager de Despegar en México.
La capital del país se mantiene como epicentro de la celebración, con eventos como la Gran Ofrenda del Zócalo (25 de octubre al 3 de noviembre) y la Mega Ofrenda de la UNAM (31 de octubre al 2 de noviembre). Además, el Desfile de Día de Muertos ha ganado popularidad internacional tras inspirarse en la película "007: Spectre", convirtiéndose en un espectáculo de música, color y tradición que reúne a miles de personas cada año. Quienes buscan una experiencia más tranquila pueden visitar San Andrés Mixquic, donde el panteón local se llena de velas y cempasúchil, creando un escenario único para la contemplación y el recuerdo.
Por otro lado, la oferta de la Riviera Maya se aleja del ambiente citadino y se entremezcla con la cultura maya, donde el Día de Muertos recibe el nombre de Hanal Pixán o "comida de las almas". En Cancún, se pueden visitar altares, desfiles, concursos, artesanías así como el ya tradicional Festival de las Tradiciones de Vida y Muerte en el Parque Xcaret en Playa del Carmen.
Sin embargo, quienes buscan algo diferente pueden visitar Pomuch, un pueblo en el estado de Campeche que cada año celebra el Choo Ba'ak, un ritual donde los habitantes limpian los huesos de sus familiares difuntos en señal de respeto la noche del 31 de octubre, preparándose para su visita espiritual.
En el Bajío las fiestas también se celebran con un toque muy tradicional. Los más aventurero pueden visitar Guanajuato, donde un guía puede llevarlos por los callejones mientras relata las leyendas de la Llorona, el Charro Negro, y más espíritus de la tradición mexicana. Por otro lado, con un enfoque menos tradicional pero igual de emocionante, Guadalajara tiene Calaverandia, un parque temático con ofrendas, música, proyecciones y mariachis.
La riqueza cultural de México hace que cada destino ofrezca una experiencia única. Con el apoyo de su asistente virtual, SOFIA, Despegar utiliza tecnología e inteligencia artificial para identificar las preferencias de cada usuario y recomendar paquetes personalizados que integran vuelo, hotel, traslados y actividades, facilitando así una planeación de viaje completa y adaptada a cada estilo de viajero.
Ya sea caminando entre ofrendas, disfrutando de un pan de muerto con chocolate caliente o participando en desfiles coloridos, México ofrece un sinfín de formas de celebrar la vida y recordar a quienes ya no están. ¿Tú ya decidiste dónde vivirás esta experiencia? Comparte tu plan con nosotros y sigue atento a T3 Latam para más historias sobre viajes, tecnología y estilo de vida que te ayudarán a vivir México al máximo.