La colaboración entre Ray-Ban y Meta ya ha dado algunos frutos interesantes, y sus lentes inteligentes centradas en el audio han demostrado ser muy populares. Pero siempre ha habido una pregunta en la mente de los usuarios: ¿y si también tuvieran pantalla?
Ahora lo sabemos, ya que los lentes Meta Ray-Ban Display se han lanzado oficialmente y ofrecen precisamente eso. Es más, tuvimos la oportunidad de probarlos en una larga sesión de demostración en Londres antes de Meta Connect 2025.
Los Meta Ray-Ban Display, que vienen con lentes Transitions (que se oscurecen con la luz solar) y un diseño estilo Wayfarer un poco más grande que los modelos clásicos, son sorprendentemente ligeros. Pesan solo 69 g, pero ofrecen hasta seis horas de autonomía en uso normal, con 30 horas adicionales disponibles en el estuche.
Esto es especialmente impresionante si se tiene en cuenta que no solo tienen bocinas en la patilla, al igual que los lentes Ray-Ban Meta normales, sino también una pantalla monocular de 600 x 600 en la lente derecha (que admite una frecuencia de actualización de 90 Hz).
También es todo un logro que, aunque ofrecen un campo de visión de 20 grados y un brillo de hasta 5000 nits (según la configuración de la luz ambiental), la pérdida de luz es inferior al 2 %, por lo que es casi imposible que los transeúntes vean lo que estás viendo.
De hecho, en nuestra demostración, un ejecutivo de Meta también llevaba unos lentes nuevos y no podíamos ver lo que estaba mirando. Excepto por la evidente distracción que puede mostrar el usuario, no hay otras señales de que se trate de algo más que unos lentes inteligentes normales.
También está la cámara, que es de 12 megapíxeles y capaz de grabar video de hasta 1080p a 30 fps, un elemento bastante obvio del armazón, pero, de nuevo, nada inusual en comparación con otros lentes inteligentes actuales.
También incorporan Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3, y este último permite la conexión con el teléfono, pero en muchos sentidos creemos que será innecesario en los modelos futuros. No nos sorprendería que, al igual que las Snap Spectacles, las generaciones posteriores funcionaran de forma independiente.
La conexión Bluetooth también es importante para el accesorio añadido: la Neural Band. Aunque no es esencial, esta pulsera EMG se presentó originalmente el año pasado como parte de la revelación del "Project Orion". Lee los impulsos eléctricos de la muñeca que se activan al realizar ciertos gestos y los traduce en acciones, como navegar y abrir aplicaciones, o volver a un menú.
La pulsera se incluye en la caja con los Meta Ray-Ban Display y está disponible en tres tamaños. También viene en los mismos colores que los lentes, negro carbón o arena (a juego con los temas negro brillante y arena brillante).
Cabe destacar que los lentes tienen una clasificación IPX4 de resistencia a las salpicaduras, mientras que la pulsera es un poco más resistente al agua, con una clasificación IPX7, por lo que se puede mojar si te sorprende la lluvia o te lavas las manos, por ejemplo.
Dejando a un lado las especificaciones, solo se puede tener una impresión real de lo útiles o innovadores que son los Meta Ray-Ban Display cuando se tienen puestos, y ahí es donde, en nuestra opinión, demuestran todo su potencial.
Pudimos probar varias funciones diferentes en la sesión de demostración y salimos muy impresionados, la pantalla es especialmente destacable.
Se encuentra en la parte inferior del campo de visión del ojo derecho y es nítida, clara y a todo color. No solo no tuvimos ningún problema para ver todo lo que había dentro de lo que parecía ser un cuadro bastante grande, sino que estaba más enfocado que la pantalla del iPhone (irónicamente, cuando no llevamos puestos nuestros lentes de lectura).
Utilizamos la Neural Band para navegar por una pequeña sección de aplicaciones, entre las que se encontraban Instagram y WhatsApp, cerrando el puño y utilizando el pulgar como si acariciaras suavemente una papa.
Los gestos de pellizco seleccionaban aplicaciones y funciones, como aceptar un mensaje recibido o iniciar un mapa de navegación. Lo hicimos con el índice y el pulgar, aunque al utilizar el dedo medio volvimos al punto de partida.
También se puede utilizar el control por voz por completo, con el asistente de IA de Meta y otros comandos, pero podemos ver lo útiles que serán los gestos silenciosos en una sala de juntas, por ejemplo, o en otras situaciones en las que se está rodeado de gente y gritar "¿qué estoy viendo?" podría resultar incómodo para todos los involucrados.
También nos gustó el hecho de que, si no se utiliza por completo, la pantalla desaparece después de 25 segundos. Así no te distraes cuando no quieres hacerlo.
Y ese es, en cierto modo, el objetivo. No se trata de lentes de RA para usar con fines de entretenimiento, aunque se puede ver un video en la pantalla, sino que están pensadas más bien para obtener información. Ofrecen ayuda visual y orientación para la vida cotidiana, y tienen un diseño que permite llevarlas puestas todo el día.
En muchos sentidos, esto es exactamente lo que se pretendía con las Google Glass hace una década, pero con una tecnología mucho mejor y un diseño que no te hace parecer un "glass-hole". De hecho, Google pronto lanzará su propio modelo rival, y ahí es cuando la cosa se pondrá más interesante.
Por ahora, Meta es la primera gran empresa en llegar al mercado y, con Ray-Ban aportando el estilo, se trata de un nuevo y ambicioso comienzo para una categoría tecnológica que sin duda tendrá más éxito esta vez.
Por supuesto, ser uno de los primeros en adoptar esta tecnología no es barato: los lentes Meta Ray-Ban Display costarán 799 dólares cuando lleguen a las tiendas estadounidenses el 30 de septiembre, pero realmente parecen de última generación en todos los sentidos y no tenemos ninguna duda de que habrá un público ansioso por adquirirlas.
Sin duda, también estamos deseando que salgan a la venta en Latinoamérica, donde se espera que lleguen a principios de 2026. De hecho, quizá recortemos una foto de un mapamundi, la peguemos al revés en la lente derecha y finjamos mientras contamos los días.