¿Te imaginas que tu próximo viaje no solo te dé recuerdos, sino que también ayude a impulsar la economía de cientos de comunidades en México? Eso es justo lo que está sucediendo gracias a Airbnb. La plataforma no solo conecta viajeros con alojamientos únicos, sino que también está transformando el turismo en un motor económico que llega mucho más allá de las zonas turísticas de siempre.
En 2024, la actividad generada por anfitriones y huéspedes de Airbnb tuvo un impacto económico nacional de más de $145 mil millones de pesos, según datos de la propia compañía. Este impulso no se queda solo en el hospedaje: por cada reservación, se activa una cadena de valor que beneficia desde el anfitrión emprendedor hasta proveedores, comercios y servicios locales.
El análisis interno de la plataforma revela que el gasto de los huéspedes ayudó a respaldar más de 300,000 fuentes de trabajo en todo el país, generando más de $37 mil millones de pesos en ingresos para trabajadores de distintos sectores.
Además, el turismo que llega por Airbnb es un verdadero multiplicador: por cada peso gastado en una estancia, los viajeros desembolsaron alrededor de 4 pesos adicionales en la economía local. El beneficio se reflejó en áreas como alimentos y bebidas (33%), artes y entretenimiento (15%), transporte terrestre (11%), y comercio y reparación (10%).
Lo más relevante es que casi el 45% del gasto se realizó directamente en los barrios donde se ubican los alojamientos, llevando ingresos a comunidades que, de otro modo, quedarían fuera del radar del turismo masivo.
La estrategia de Airbnb de descentralizar el turismo se ha fortalecido con sus últimas novedades: experiencias guiadas por locales, mejoras en la app para reservar hospedaje y actividades en un mismo lugar, y herramientas para que más personas puedan obtener ingresos extra a través del turismo sin salir de sus comunidades.
Airbnb está demostrando que viajar puede ser mucho más que moverse de un punto a otro: es una oportunidad para activar economías locales, apoyar empleos y diversificar la experiencia turística en México. Ahora queremos escucharte: ¿crees que este modelo es clave para el futuro del turismo en el país? Déjanos tu opinión y mantente atento a T3 Latam para más noticias sobre tecnología, tendencias y estilo de vida que están cambiando la forma en la que vivimos y viajamos.