¿Tu match es real o solo una ilusión digital? En la era de las apps de citas, encontrar el amor (o una buena conversación) puede ser un reto, y no solo por la química o los intereses en común, sino porque quizás la persona al otro lado de la pantalla… ¡ni siquiera es real! Según una encuesta reciente de World, el 65% de los usuarios de apps de citas en México sospecha haber hablado con un bot o una IA en algún momento, y más de 1 de cada 4 admite haber coqueteado con uno. La inteligencia artificial está cambiando el mundo de las relaciones digitales, pero ¿cómo podemos asegurarnos de que las conexiones sean auténticas?
Esta encuesta, la más grande de su tipo realizada exclusivamente a humanos, refleja preocupación en México sobre la autenticidad en las citas en línea. El 65% de los usuarios de apps de citas se sienten inseguros ante la posibilidad de encontrar bots o perfiles falsos. De hecho, el 70% de los encuestados consideran que las aplicaciones de citas no están tomando acciones suficientes para verificar que quienes interactúan son personas reales.
Casi el 62% ha sospechado o descubierto que uno de sus “match” en una app de citas podría ser un bot o una IA. Este sentimiento se ve reflejado también en el deseo de un cambio significativo en cómo funcionan las plataformas de citas. Un 92% de los encuestados expresaron que les gustaría que las aplicaciones incluyeran una verificación que garantizara que las personas con las que están interactuando son reales y no un bot o deepfake, lo que muestra un fuerte apoyo por parte de los usuarios a la implementación de tecnologías que comprueben la humanidad detrás de cada perfil.
"Como sexóloga, he visto cómo el miedo a toparnos con perfiles falsos no solo genera desconfianza, sino también ansiedad y frustración en la búsqueda de relaciones genuinas. La confianza es la base de cualquier vínculo saludable, y cuando se ve comprometida por la duda sobre si la otra persona es real, los pacientes me cuentan que es casi imposible seguir construyendo una conexión emocional verdadera."
Informó Marisela Nuñez, psicóloga y sexóloga clínica.
Es aquí donde World está marcando la diferencia. Con herramientas innovadoras como World ID, una credencial digital pionera basada en una prueba de humanidad, las personas pueden interactuar de manera anónima con Mini Apps (aplicaciones de juegos, donaciones y más dentro de la World App) y servicios cotidianos dentro de World App como individuos únicos. World ID también tiene el potencial de integrarse con otras aplicaciones para crear, por ejemplo, redes sociales y aplicaciones de citas libres de bots que fomenten conexiones humanas genuinas. Hasta el momento ya tiene integraciones con plataformas como Telegram, Discord, Shopify, etc.
Un dato curioso son los tipos de interacciones que las personas tienen con la tecnología en la búsqueda del amor. Un 27% de los encuestados admitieron haber coqueteado con un chatbot o IA, ya sea por diversión o sin saberlo. En aplicaciones de citas, el 20% ha experimentado intentos de phishing (links o mensajes engañosos para que compartas información personal), el 12% ha tenido conversaciones con bots y el 14% ha enfrentado tanto phishing como bots.
“Herramientas como World se convierten en nuestras mayores aliadas, ya que no se trata solo de protegernos del típico "catfish", sino de garantizar que cada interacción sea con una persona real. La prueba de humanidad no es solo un detalle técnico, sino un acto de cuidado hacia nuestra salud emocional. Al final del día, todos buscamos lo mismo: menos bots, menos engaños, menos personas que no se parezcan a su foto de perfil, y más corazones reales. Si la tecnología puede ayudarnos en ese proceso, ¿por qué no aprovecharla?”
Enfatizó Marisela Nuñez.
Los resultados de la encuesta revelan cómo la IA y los bots han transformado las citas en línea, pero también destacan algo crucial: el poder de las conexiones humanas y la necesidad evidente de verificar humanidad en el mundo digital.