Saturday, April 05, 2025
 - Have a nice day!

5 mitos sobre el running que debes dejar de creer, según estos expertos

Posted By: T3 Latam at 4 abril, 2025
running

¡Tíralos a la basura y olvídalos!

No importa si eres un corredor experimentado o un novato que quiere ponerse los tenis de running por primera vez, seguro que alguna vez te has encontrado con alguno de estos mitos.

Correr es una excelente opción para mantenerse en forma y ahora es más popular que nunca, con maratones que alcanzan cifras récord y pruebas de resistencia, como HYROX, cada vez más populares. Sin embargo, la gente sigue diciendo cosas raras y extrañas sobre este tipo de entrenamiento. Y lo que es peor, si te lo crees, podría estar impidiendo que consigas tu mejor marca o que empieces a correr.

Para ayudarte a seguir dando lo mejor de ti mismo, nos hemos puesto en contacto con entrenadores de running, nutricionistas deportivos y corredores de maratones para desmentir algunos de los mitos más comunes sobre el running. Aléjate de estos mitos, ¡rápido!

Este mito desanima frecuentemente a la gente a correr. Aunque el running es una actividad de alto impacto, la embajadora de Wattbike y entrenadora de maratón Emma Kirk-Odunubi afirma que no dañará tus rodillas.

"En realidad, correr favorece la salud de los huesos más de lo que la gente cree. Investigaciones recientes publicadas en el British Journal of Sports Medicine demuestran que correr puede prevenir la osteoartritis y no aumenta necesariamente la probabilidad de sufrir problemas articulares. Para ayudar a garantizar esto, asegúrate de no realizar demasiadas zancadas, de limitar las fuerzas excesivas que actúan sobre el cuerpo, de no entrenar en exceso y de realizar trabajo de fuerza junto con la carrera."

Afirma.


Los carbohidratos son los mejores amigos de los corredores, ya que ayudan a reponer las importantes reservas de glucógeno y son la principal fuente de combustible del cuerpo. Pero, ¿significa eso que hay que tomar varios suplementos o llenarse los bolsillos de gomitas en cada carrera? No.

"La regla de oro es: cuanto más tiempo y más duro corras, más carbohidratos utilizará tu cuerpo. Yo sugeriría tomar carbohidratos sólo en carreras de más de una hora. A partir de 90 minutos, empieza a ingerir carbohidratos a partir de los 30-45 minutos, con 40 g de carbohidratos cada 40 minutos y ve aumentando según la intensidad".

Dice Nigel Mitchell, nutricionista deportivo y director técnico de truefuels.

En resumen, resérvalos para tus carreras más intensas.

El entrenamiento de fuerza debería ser una parte esencial de un programa de carrera, ya que los estudios han demostrado que puede mejorar la velocidad, la potencia y el rendimeinto.

"Un programa de fuerza bien diseñado que trabaje junto con la carrera ayudará a fortalecer los músculos, articulaciones y ligamentos utilizados, disminuyendo la probabilidad de que el corredor se lesione por movimientos repetitivos. Además, puede ayudar a identificar y corregir desequilibrios musculares que podrían provocar más lesiones".

Dice Luiz Silva, Group Fitness and Wellbeing Manager en The Club Company, Castle Royle.

Estirar antes de correr es importante, sin embargo, todo se reduce al tipo y el estiramiento estático (en el que se mantiene un estiramiento en una posición fija para ayudar a alargar los músculos) debe evitarse, dice Emma.

"Cuando corremos necesitamos que la sangre fluya eficazmente por el cuerpo y los músculos antes de empezar, y mantener un estiramiento estático no estimula ese calentamiento de los músculos. En su lugar, hacer ejercicios y movimientos como estocadas caminando con los brazos por encima de la cabeza es mucho más eficaz que estirar los cuádriceps".



De hecho, el ciclismo puede ser una valiosa herramienta de entrenamiento combinado con el running, así que no hay por qué rechazarlo.

"Correr es un ejercicio de alto impacto, mientras que el ciclismo es de bajo impacto, por lo que puede ofrecer un descanso para las articulaciones, al tiempo que permite trabajar duro y mantener la forma aeróbica. También involucra a los músculos de una manera diferente, en particular los glúteos y los flexores de la cadera, lo que puede ayudar a equilibrar el desarrollo muscular, lo que puede mejorar tu forma de correr y la eficiencia."

Explica Alex Dowsett, embajador de Wattbike, entrenador de ciclismo y fundador de Thighs Club.

Correr es una de las actividades más accesibles y beneficiosas, pero también está rodeada de ideas equivocadas que pueden limitar tu progreso o incluso ponerte en riesgo. Por eso es clave escuchar a los expertos y dejar atrás esos mitos que no tienen base científica.

¿Has creído en alguno de estos mitos sobre el running? ¿Cuál te sorprendió más? Cuéntanos tu experiencia como corredor y sigue visitando nuestro sitio web para más consejos, mitos desmentidos y contenido sobre tecnología y estilo de vida.


Te podría interesar

© 2024 T3 Latam is part of geekzmedia. T3 All rights reserved Future plc.

T3 is part of Future plc, an international media group and leading digital publisher. Visit our corporate site
 Future Publishing Limited Quay House, The Ambury Bath BA1 1UA All rights reserved. England and Wales company registration number 2008885.
cross