Existe la idea equivocada de que las películas de ciencia ficción solo tratan sobre rayos láser, naves espaciales y extraterrestres, y que están dirigidas a niños y adultos con un poder adquisitivo excesivo. Nada más lejos de la realidad.
Bueno, un poco sí. Pero el género de la ciencia ficción es mucho más que eso. Es una mezcla de ideas y estilos de alto concepto diseñados para mejorar la experiencia del público. Nuevas historias que no siempre se ajustan a las realidades o clichés científicos, lo que permite al espectador ver ideas frescas y perspectivas diferentes.
La verdadera ciencia ficción no teme tomar temas existentes y modificarlos con un giro de otro mundo.
Se puede tomar el terror y situarlo en un escenario futuro, se puede tomar un drama urbano actual y añadir un solo personaje o elemento que lo dé un giro radical, o se puede tomar una película biográfica histórica y moldearla para convertirla en una historia alternativa.
Las películas de ciencia ficción pueden proporcionar algunos de los momentos más impactantes del cine y también películas memorables.
A continuación, presentamos 3 películas que encajan más o menos en la categoría de ciencia ficción, pero que también presentan algo especial, impactante y memorable.
"El día del fin del mundo" es un thriller que combina la tensión de una película de desastres de los años 70 con la escala y la producción que asociamos con un éxito de taquilla de ciencia ficción moderno. En ella, el siempre confiable Gerard Butler recorre Estados Unidos con su familia tratando desesperadamente de sobrevivir ante un cometa que se precipita hacia la Tierra y que podría destruir el planeta.
Mientras las ciudades de todo el mundo son destruidas por simples fragmentos del cometa, Gerry y compañía luchan contra el creciente declive de la civilización, anarquía, codicia y odio de la condición humana, y la abrumadora constatación de que el fin está muy cerca.
"El día del fin del mundo" logra sus ambiciones gracias a una dirección realmente sólida y a una comprensión real del tono. La película aumenta gradualmente la tensión, dejando al público conmocionado y agotado al final. Además, en un tono más ligero, Butler vuelve a mostrar una energía barbuda excepcional.
Eclipsada por otras películas suyas, como "El sexto sentido", "El protegido" y, más recientemente, "Llaman a la puerta", "Señales" fue la primera incursión de M. Night Shyamalan en el territorio de la ciencia ficción.
Con un escenario rural estadounidense a pequeña escala y un enfoque en el drama familiar por encima del espectáculo explosivo, la película describe una invasión alienígena desde el punto de vista de un pequeño grupo de personas en un pequeño rincón de la Tierra.
Aunque no es ambiciosa en cuanto a escala, "Señales" es una auténtica obra maestra en cuanto a narración, ritmo y tono. En nuestra opinión, su guion es uno de los mejores ejemplos de escritura naturalista, mientras que la perfecta dirección del cineasta hace que sea un auténtico placer verla, incluso 23 años después.
Puede ser entretenida, tiene verdadera profundidad y emoción, y realmente cumple con su uso del miedo a lo desconocido. También cuenta con algunos de los mejores sustos de la película. Señales es una película de ciencia ficción clásica, actualizada y bien hecha. ¡Dinos que no te impactó cuando viste por primera vez esa escena del video de cumpleaños casero brasileño!
Es fácil creer que todas las películas de ciencia ficción tienen que ser épicas, lujosas, caras y llenas de efectos especiales que traspasan los límites del cine y están ambientadas miles de años en el futuro. Afortunadamente, no siempre es así, y parece que la ciencia ficción distópica da lo mejor de sí misma cuando es a menor escala, como en "El final del que partimos".
Cuenta la sencilla historia de una mujer embarazada que intenta llegar a la seguridad de su hogar tras una crisis ecológica y medioambiental. Londres se está hundiendo por la crecida de las aguas, y la película narra esta historia con un realismo crudo, tanto en términos de aspecto como de tono general.
La siempre sorprendente Jodie Comer interpreta el papel principal y la película parece decidida a llevarla al límite. Los desastres siguen ocurriendo, hay que superar obstáculos y la sensación de terror está siempre presente.
El tema del apocalipsis puede ser a veces un cliché en la ciencia ficción, pero en lugar de una guerra nuclear o asteroides, tenemos la triste y deprimente mundanidad del lento aumento del nivel del agua causado por el colapso medioambiental.
Tensa, oscura y deprimente en ocasiones, "El final del que partimos" aborda bien temas difíciles. No esperes extraterrestres ni sables láser, pero sí que saldrás alucinado.