La gran mayoría de los videojuegos modernos se juegan con un control bastante estándar o con mouse y teclado, ya que, en la mayoría de los casos, funcionan perfectamente. Pero, en ocasiones, un control normal no es suficiente.
A medida que los videojuegos han evolucionado, los desarrolladores han experimentado con la forma de jugarlos y, aunque innovaciones como la pantalla táctil y el Wii Remote de Nintendo, controlado por movimiento, revolucionaron la industria, otras fueron rápidamente desechadas. Queremos darles a esos inventos otro momento de protagonismo.
Aquí están tres de los controles de videojuegos más extraños que se han inventado.
Cuando salió Tony Hawk: Ride, la emblemática serie de videojuegos del legendario skater estaba pasando por una pequeña crisis de identidad. Así que, en un intento por sumarse a la moda de los controles por movimiento, Activision lanzó una nueva versión del juego diseñada para jugar de pie sobre un periférico en forma de patineta.
Aunque el control no habría llegado muy lejos en la vida real, teniendo en cuenta su total falta de ruedas, sus sensores de movimiento incorporados hacían que el patinador con el que jugabas en el juego replicara (más o menos) tus movimientos en la vida real.
Era una idea novedosa en ese momento, y no se podía culpar a Activision por intentarlo, pero, por desgracia, el control Ride era increíblemente poco preciso y no resultaba muy divertido de usar.
En un mundo posterior a la Nintendo Wii, un control de videojuegos con forma de caña de pescar no tiene nada de especial. Pero cuando Sega lanzó uno para la Dreamcast a finales de los 90, llamó mucho la atención.
Utilizado con Sega Bass Fishing y otros juegos que incluían la pesca en una consola que, aunque recordada con cariño, fue un fracaso comercial, el control de pesca fue cuidadosamente diseñado para parecerse y comportarse como una caña de pescar real. Sin embargo, a diferencia del periférico de skateboard mencionado anteriormente y respaldado por Tony Hawk, este funcionaba bastante bien.
La vibración incorporada hacía que atraer a un pez grande siempre se sintiera adecuadamente pesado en las manos, mientras que los controles de movimiento hacían que el lanzamiento y el anzuelo se sintieran receptivos. Una encantadora parte de la historia de los videojuegos.
Gracias a Seth Rogen y a una excelente nueva entrega para Switch 2, Donkey Kong vuelve a ser muy popular, pero los conocedores de los simios con corbata pueden argumentar que DK alcanzó su máximo nivel a mediados de los años 2000.
Esto se debe a que en 2003 salió Donkey Konga, que en ese momento era el primer juego diseñado para jugarse con un control con forma de bongos (no hemos verificado este dato, pero estamos bastante seguro de que es así).
Con la llegada de Guitar Hero unos años más tarde, fue una gran década para los juegos de ritmo con instrumentos periféricos de plástico, pero los DK Bongos eran geniales porque eran muy intuitivos. Solo había que golpear las almohadillas, mientras que un micrófono incorporado detectaba las palmas.
Y Nintendo no se detuvo en Donkey Konga: un año después llegó Donkey Kong Jungle Beat, un juego que planteaba la siguiente pregunta: "¿Y si pudieras jugar a un juego de plataformas con bongos?". El resultado fue uno de los experimentos más extraños de la empresa y, ahora que Donkey Kong vuelve a estar en boca de todos, esperamos ver el regreso de sus bongos en Switch 2.